El Tlacuache Núm. 1003 (2021)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 1003 (2021)
    El Tlacuache N°. 1003 Año 20 (2021) noviembre

    Resumen:
    ¿Cuál es la importancia de la música en las fiestas? ¿Qué música se escucha en las fiestas que marcan los momentos de cambio o de celebración en la vida de las personas? ¿Por qué se escucha un tipo determinado de música en los momentos festivos?

    Crédito foto portada y contraportada:
    Autor: Dj Raulito Mix. Octubre 2021.

    Tabla de Contenido
    - Ni tan Dj, ni tan sonidero. La música en las fiestas de los altos de Morelos por Tania Alejandra Ramírez Rocha y Patricia Ramírez Ramírez.

    Referencias:
    Blanco, Darío 2005 “Transculturalidad y procesos identificatorios. La música caribeña colombiana en Monterrey, un fenómeno transfronterizo”. Alteridades, CDMX, UAM, 15(30), pp.19-41.
    Bourdeiu, Pierre, 2012 La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. España, Taurus.
    Flores, Bertha 2014 “Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos”, Cuicuilco, núm 61, CDMX, INAH, pp. 190-210.
    Luna, Xilonen y Jacinto Chacha 2018 “Introducción”, Culturas musicales de México, Vol. II, CDMX, Secretaría de Cultura-Dirección general de culturas populares, indígenas y urbanas, pp. 13-30.
    López, Armando 2014 El carnaval en Morelos: de la resistencia a la invención de la tradición. Una perspectiva histórica del “brinco del chinelo, 1867-1969, Tesis de maestría en humanidades-UAM, CDMX.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Geográfica
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2021-11-12
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Tania Alejandra Ramírez Rocha (Centro INAH Morelos)
    Patricia Ramírez Ramírez (Centro INAH Morelos)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    14 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_2021112-000000_32_2249

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 54.89 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 113.84 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 1003 (2021)
    El Tlacuache N°. 1003 Año 20 (2021) noviembre

    Resumen:
    ¿Cuál es la importancia de la música en las fiestas? ¿Qué música se escucha en las fiestas que marcan los momentos de cambio o de celebración en la vida de las personas? ¿Por qué se escucha un tipo determinado de música en los momentos festivos?

    Crédito foto portada y contraportada:
    Autor: Dj Raulito Mix. Octubre 2021.

    Tabla de Contenido
    - Ni tan Dj, ni tan sonidero. La música en las fiestas de los altos de Morelos por Tania Alejandra Ramírez Rocha y Patricia Ramírez Ramírez.

    Referencias:
    Blanco, Darío 2005 “Transculturalidad y procesos identificatorios. La música caribeña colombiana en Monterrey, un fenómeno transfronterizo”. Alteridades, CDMX, UAM, 15(30), pp.19-41.
    Bourdeiu, Pierre, 2012 La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. España, Taurus.
    Flores, Bertha 2014 “Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos”, Cuicuilco, núm 61, CDMX, INAH, pp. 190-210.
    Luna, Xilonen y Jacinto Chacha 2018 “Introducción”, Culturas musicales de México, Vol. II, CDMX, Secretaría de Cultura-Dirección general de culturas populares, indígenas y urbanas, pp. 13-30.
    López, Armando 2014 El carnaval en Morelos: de la resistencia a la invención de la tradición. Una perspectiva histórica del “brinco del chinelo, 1867-1969, Tesis de maestría en humanidades-UAM, CDMX.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Geográfica
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2021-11-12
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Tania Alejandra Ramírez Rocha (Centro INAH Morelos)
    Patricia Ramírez Ramírez (Centro INAH Morelos)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    14 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_2021112-000000_32_2249

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 1003 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.