El Tlacuache Núm. 1002 (2021)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 1002 (2021)
- El Tlacuache N°. 1002 Año 20 (2021) noviembre
- Resumen:
- Los años ochenta fueron fructíferos para el Centro INAH Morelos luego de recuperar legalmente la Villa Olindo, que fuera casa de Maximiliano y Carlota de Habsburgo en el antiguo pueblo de Acapatzingo, en Cuernavaca. El antropólogo Bernardo Bayteman Goldenberg, quien trabajó en la institución de 1976 a 1981, logró que se instalara allí el Centro INAH Morelos y se construyera un jardín botánico, un museo etnobotánico, un vivero de plantas medicinales y un herbario. Para 1981 se fundaron El Jardín Etnobotánico y el Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria, bajo la dirección del mismo Bayteman, este último con el objetivo de “presentar a los visitantes un panorama de quienes utilizan las plantas medicinales y que implicaciones tiene su uso en nuestro país”. Posteriormente se trasladaron allí las oficinas del Centro INAH Morelos.
- Crédito foto portada:
- Casa del Emperador Maximiliano, entrada. Cuernavaca Morelos, México. Ca. 1930. Autor Hugo Brehme. Colección Fototeca Nacional del, INAH. SINAFO. Arcos de Gualupita. Autor Arnulfo Viveros. Ca. 1925. Fondo “Valentín López Gonzáles”. Identificador: Caja 5-00508. Colección Fototeca Juan Dubernard, INAH. SINAFO.
- Tabla de Contenido
- - La colección de la Fototeca Juan Dubernard. Segunda parte por Vera Castillo.
- Referencias:
- Eliana Abala, “Bernardo Bayteman Goldenberg” en Laura Parilla Álvarez (coord.) Jardín Etnobotánico, museo de medicina t8radicional y Herbolaria, (Morelos: INAH, 2003), 32.
- Paul Hersch Martínez, “El museo de medicina Tradicional y Herbolaria: al rescate de nuestra capacidad de preguntar” Laura Parilla Álvarez (coord.) Jardín Etnobotánico, museo de medicina tradicional y Herbolaria, (Morelos: INAH, 2003), 39.
- Alejandra Pérez Zamudio, “La ciudadela. De los asoleaderos de tabaco al cortejo de las imágenes”, en Luna Córnea, no. 33, 2011, 68-69.
- Paloma Corona Aguilar, “Fototeca Juan Dubernard, Centro INAH Morelos” en Alquimia, enero abril 2007, 82.
- Corona Aguilar, “Fototeca Juan Dubernard, Centro INAH Morelos”, 82. Hacia 2010, la arqueóloga Giselle Canto Aguilar contó la existencia de 1,042 zonas arqueológicas en Morelos. Canto, “El patrimonio arqueológico de Morelos”, 542.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fototecas
- Fotografía
- Geográfica
- Morelos
- Nombres
- Fototeca Juan Dubernard
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-11-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 14 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_2021105-000000_32_2246
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 1002 (2021)
- El Tlacuache N°. 1002 Año 20 (2021) noviembre
- Resumen:
- Los años ochenta fueron fructíferos para el Centro INAH Morelos luego de recuperar legalmente la Villa Olindo, que fuera casa de Maximiliano y Carlota de Habsburgo en el antiguo pueblo de Acapatzingo, en Cuernavaca. El antropólogo Bernardo Bayteman Goldenberg, quien trabajó en la institución de 1976 a 1981, logró que se instalara allí el Centro INAH Morelos y se construyera un jardín botánico, un museo etnobotánico, un vivero de plantas medicinales y un herbario. Para 1981 se fundaron El Jardín Etnobotánico y el Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria, bajo la dirección del mismo Bayteman, este último con el objetivo de “presentar a los visitantes un panorama de quienes utilizan las plantas medicinales y que implicaciones tiene su uso en nuestro país”. Posteriormente se trasladaron allí las oficinas del Centro INAH Morelos.
- Crédito foto portada:
- Casa del Emperador Maximiliano, entrada. Cuernavaca Morelos, México. Ca. 1930. Autor Hugo Brehme. Colección Fototeca Nacional del, INAH. SINAFO. Arcos de Gualupita. Autor Arnulfo Viveros. Ca. 1925. Fondo “Valentín López Gonzáles”. Identificador: Caja 5-00508. Colección Fototeca Juan Dubernard, INAH. SINAFO.
- Tabla de Contenido
- - La colección de la Fototeca Juan Dubernard. Segunda parte por Vera Castillo.
- Referencias:
- Eliana Abala, “Bernardo Bayteman Goldenberg” en Laura Parilla Álvarez (coord.) Jardín Etnobotánico, museo de medicina t8radicional y Herbolaria, (Morelos: INAH, 2003), 32.
- Paul Hersch Martínez, “El museo de medicina Tradicional y Herbolaria: al rescate de nuestra capacidad de preguntar” Laura Parilla Álvarez (coord.) Jardín Etnobotánico, museo de medicina tradicional y Herbolaria, (Morelos: INAH, 2003), 39.
- Alejandra Pérez Zamudio, “La ciudadela. De los asoleaderos de tabaco al cortejo de las imágenes”, en Luna Córnea, no. 33, 2011, 68-69.
- Paloma Corona Aguilar, “Fototeca Juan Dubernard, Centro INAH Morelos” en Alquimia, enero abril 2007, 82.
- Corona Aguilar, “Fototeca Juan Dubernard, Centro INAH Morelos”, 82. Hacia 2010, la arqueóloga Giselle Canto Aguilar contó la existencia de 1,042 zonas arqueológicas en Morelos. Canto, “El patrimonio arqueológico de Morelos”, 542.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fototecas
- Fotografía
- Geográfica
- Morelos
- Nombres
- Fototeca Juan Dubernard
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-11-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 14 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_2021105-000000_32_2246
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1002 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui