El Tlacuache Núm. 994 (2021)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 994 (2021)
- El Tlacuache N°. 994 Año 20 (2021) septiembre
- Resumen:
- A finales del año 2016 y principios del 2017 realizamos un proyecto de investigación en el predio que actualmente ocupa el Six Flags Hurricane Harbor en Oaxtepec. Después de un proceso de gestión donde expusimos la relevancia de ese espacio para la investigación arqueológica ante los promotores de la obra, frente a las autoridades políticas del estado y respecto al municipio de Yautepec de ese momento, se logró desarrollar este proceso de investigación.
- Crédito foto portada:
- Dibujo reconstructivo en corte de la olla funeraria con el infante en su interior y el par de vasijas que fueron localizadas ofrendadas en este entierro. (Dibujo elaborado por Gonzálo Gaviño Vidarte)
- Tabla de Contenido
- - Una olla como matriz terrestre, un tratamiento mortuorio infantil durante el periodo Posclásico en Huaxtepec, Morelos por Raúl Francisco González Quezada.
- Referencias:
- Alva Ixtlilxóchitl, don Fernando de 1892 Obras Históricas de don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Tomos I y II. Historia Chichimeca. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. México.
- Dibble, Charles E. 1980 Códice Xolotl. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México.
- García Maya, Ivette Itzel 2017 Informe Final. Salvamento Arqueológico Hurricane Harbor Oaxtepec, municipio de Yautepec, Morelos. Tomo V Análisis Antropofísico y Fechamientos Absolutos. Raúl Francisco González Quezada (Coordinador), Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, Ciudad de México.
- Johansson K., Patrick 1997 La fecundación del hombre en el Mictlan y el origen de la vida breve. Estudios de Cultura Náhuatl. No. 27:68-88.
- 2012 La muerte en la cosmovisión náhuatl prehispánica Consideraciones heurísticas y epistemológicas. Estudios de Cultura Náhuatl. No. 43:47-93.
- León-Portilla, Miguel 2017 La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Ciudad de México.
- López Austin, Alfredo 1969 Augurios y abusiones. Serie Cultura Náhuatl. Fuentes No. 7. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Ciudad de México.
- Maldonado Jiménez, Druzo 2000 Deidades y Espacio Ritual en Cuauhnáhuac y Huaxtepec. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. México.
- O’Mack, Scott Harold 2003 Yacapitztlan: etnohistoria y etnicidad en el México Central durante el Posclásico. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Unidad Central de Estudios para el Desarrollo Social, Cuernavaca.
- Santamarina Novillo, Carlos 2009 Cuauhnahuac ante la hegemonía Tepaneca. Estudios de Cultura Náhuatl. No. 38:313-343.
- Smith, Michael E. 2010 La época posclásica en Morelos: surgimiento de los tlahuicas y xochimilcas. En Historia de Morelos: Tierra, gente, tiempos del Sur, La arqueología en Morelos: Dinámicas sociales sobre las construcciones de la cultura material. Tomo 2. Sandra López Varela (Ed.). Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Ayuntamiento del Municipio de Cuernavaca. México. Pp. 131-156.
- Thouvenot, Marc 1987 Códice Xolotl, estudio de uno de los componentes de su escritura: glifos. Diccionario de elementos constitutivos de los glifos. Edición digital 2017, basado en la Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades Escuela Superior de Ciencias Sociales, París. Consultado [04/08/2021]: http://thouvenotmarc.com/textos/codice_xolotl.html
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Muerte
- Niñez
- Geográfica
- Morelos
- Temporal
- Posclásico
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-09-10
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 11 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20210910-000000_32_2225
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 994 (2021)
- El Tlacuache N°. 994 Año 20 (2021) septiembre
- Resumen:
- A finales del año 2016 y principios del 2017 realizamos un proyecto de investigación en el predio que actualmente ocupa el Six Flags Hurricane Harbor en Oaxtepec. Después de un proceso de gestión donde expusimos la relevancia de ese espacio para la investigación arqueológica ante los promotores de la obra, frente a las autoridades políticas del estado y respecto al municipio de Yautepec de ese momento, se logró desarrollar este proceso de investigación.
- Crédito foto portada:
- Dibujo reconstructivo en corte de la olla funeraria con el infante en su interior y el par de vasijas que fueron localizadas ofrendadas en este entierro. (Dibujo elaborado por Gonzálo Gaviño Vidarte)
- Tabla de Contenido
- - Una olla como matriz terrestre, un tratamiento mortuorio infantil durante el periodo Posclásico en Huaxtepec, Morelos por Raúl Francisco González Quezada.
- Referencias:
- Alva Ixtlilxóchitl, don Fernando de 1892 Obras Históricas de don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Tomos I y II. Historia Chichimeca. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. México.
- Dibble, Charles E. 1980 Códice Xolotl. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México.
- García Maya, Ivette Itzel 2017 Informe Final. Salvamento Arqueológico Hurricane Harbor Oaxtepec, municipio de Yautepec, Morelos. Tomo V Análisis Antropofísico y Fechamientos Absolutos. Raúl Francisco González Quezada (Coordinador), Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, Ciudad de México.
- Johansson K., Patrick 1997 La fecundación del hombre en el Mictlan y el origen de la vida breve. Estudios de Cultura Náhuatl. No. 27:68-88.
- 2012 La muerte en la cosmovisión náhuatl prehispánica Consideraciones heurísticas y epistemológicas. Estudios de Cultura Náhuatl. No. 43:47-93.
- León-Portilla, Miguel 2017 La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Ciudad de México.
- López Austin, Alfredo 1969 Augurios y abusiones. Serie Cultura Náhuatl. Fuentes No. 7. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Ciudad de México.
- Maldonado Jiménez, Druzo 2000 Deidades y Espacio Ritual en Cuauhnáhuac y Huaxtepec. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. México.
- O’Mack, Scott Harold 2003 Yacapitztlan: etnohistoria y etnicidad en el México Central durante el Posclásico. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Unidad Central de Estudios para el Desarrollo Social, Cuernavaca.
- Santamarina Novillo, Carlos 2009 Cuauhnahuac ante la hegemonía Tepaneca. Estudios de Cultura Náhuatl. No. 38:313-343.
- Smith, Michael E. 2010 La época posclásica en Morelos: surgimiento de los tlahuicas y xochimilcas. En Historia de Morelos: Tierra, gente, tiempos del Sur, La arqueología en Morelos: Dinámicas sociales sobre las construcciones de la cultura material. Tomo 2. Sandra López Varela (Ed.). Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Ayuntamiento del Municipio de Cuernavaca. México. Pp. 131-156.
- Thouvenot, Marc 1987 Códice Xolotl, estudio de uno de los componentes de su escritura: glifos. Diccionario de elementos constitutivos de los glifos. Edición digital 2017, basado en la Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades Escuela Superior de Ciencias Sociales, París. Consultado [04/08/2021]: http://thouvenotmarc.com/textos/codice_xolotl.html
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Muerte
- Niñez
- Geográfica
- Morelos
- Temporal
- Posclásico
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-09-10
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 11 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20210910-000000_32_2225
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 994 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui