El Tlacuache Núm. 970 (2021)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 970 (2021)
    El Tlacuache N°. 970 Año 20 (2021) marzo

    Resumen:
    Al sur del municipio de Tlaquiltenango, en terrtorio correspondiente a la Sierra Madre del Sur, y sobre la ribera del río Amacuzac se localiza el sitio arqueológico de Xicatlacotla Pueblo Viejo.

    Crédito foto portada:
    Estructura mayor del sitio arqueológico Xicatlacotla, Tlaquiltenango, Morelos (fotografía tomada por Raúl Francisco González Quezada).

    Tabla de Contenido
    - Arquelogía en Xicatlacotla, Tlaquiltenango, Morelos por Raúl Francis González Quezada.

    Referencias:
    Alvarado León, Claudia I. y Eduardo Corona-M. 2019 La escultura singular de un pez en un sitio del Epiclásico mesoamericano (Xochicalco, Morelos, México). Archaeobios. No. 13:23-40.
    Besso-Oberto González, Humberto 1988 La bóveda prehispánica en el estado de Morelos. Arqueología. No. 2:85-102.
    Córdova Tello, Mario y Juan Pablo Sereno 2007 Sur de Morelos: Chimalacatlán. Proyecto Arqueológico. Anales de Arqueología. INAH, México.
    Cyphers Guillén, Ann 1992 Chalcatzingo, Morelos. Estudio de cerámica y sociedad. México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992. 13a Cuevas Secas. Sur del estado de Morelos. Primera Fase 2013. Prospección. Informe del Recorrido de Superficie. Informe Conjunto Artefactual Lítico. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología del INAH, México.
    González Quezada, Raúl Francisco y Juana Mitzi Serrano Rivero 2013 Cuevas Secas. Sur del estado de Morelos. Primera Fase 2013. Prospección. Informe del Recorrido de Superficie. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología del INAH, México.
    García Mendoza, Jaime 2010 Las congregaciones en el Morelos colonial. Reorganización político-territorial de los pueblos de indios. En Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur. Tomo III De los señoríos indios al orden novohispano. Crespo, Horacio, 2010 (director). Pp. 355-407. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos-LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos, México.
    Grove C David 1970 The San Pablo Pantheon mound: a Middle Preclassic site in Morelos, México. American Antiquity, No. 35:62-73. 1974 San Pablo, Nexpa, and the early formative archaeology of Morelos, México, Publications in Anthropology No. 12, Vanderblit University, Nashville Tennessee. 2010 Morelos, la cuna de la famosa cultura de Tlatilco (1 200-900 a.C.). En Historia de Morelos, tierra, gente, tiempos del Sur, La arqueología en Morelos, T. II, Sandra L. López Varela coordinadora, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Ayuntamiento de Cuernavaca, Instituto de Cultura de Morelos, México, p. 43-65.
    León-Portilla, Miguel 2017 La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas. Ciudad de México.
    López González, Valentín 1998 Morelos, Historia de su Integración Política y Territorial: 1200-1997. Cuadernos Históricos Morelenses. Fuentes Documentales del Estado de Morelos. Instituto Estatal de Documentación de Morelos, Secretaría de Educación Pública, Cuernavaca.
    Maldonado Jiménez, Druzo 1990 Cuauhnáhuac y Huaxtepec (Tlahuicas y Xochimilcas en el Morelos Prehispánico). CRIM, UNAM, Cuernavaca.
    Padilla Gutiérrez, Eliseo Francisco 2009 La cerámica blanco granular de guerrero: implicaciones de su distribución temporal y espacial. Tesis de maestro en Antropología, UNAM, Ciudad de México.
    Peñafiel, Antonio 1897 Nomenclatura geográfica de México, etimologías de los nombres de lugar correspondientes a los principales idiomas que se hablan en la República. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento, México.
    Reyna Robles, Rosa María y Lauro González Quintero 1998 Rescate arqueológico de un espacio funerario de época olmeca en Chilpancingo, Guerrero. INAH, México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Morelos, México

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2021-03-20
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Corona Martínez

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Paola Ascencio Zepeda: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    11 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20210326-000000_32_2179

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 114.19 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 257.22 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 970 (2021)
    El Tlacuache N°. 970 Año 20 (2021) marzo

    Resumen:
    Al sur del municipio de Tlaquiltenango, en terrtorio correspondiente a la Sierra Madre del Sur, y sobre la ribera del río Amacuzac se localiza el sitio arqueológico de Xicatlacotla Pueblo Viejo.

    Crédito foto portada:
    Estructura mayor del sitio arqueológico Xicatlacotla, Tlaquiltenango, Morelos (fotografía tomada por Raúl Francisco González Quezada).

    Tabla de Contenido
    - Arquelogía en Xicatlacotla, Tlaquiltenango, Morelos por Raúl Francis González Quezada.

    Referencias:
    Alvarado León, Claudia I. y Eduardo Corona-M. 2019 La escultura singular de un pez en un sitio del Epiclásico mesoamericano (Xochicalco, Morelos, México). Archaeobios. No. 13:23-40.
    Besso-Oberto González, Humberto 1988 La bóveda prehispánica en el estado de Morelos. Arqueología. No. 2:85-102.
    Córdova Tello, Mario y Juan Pablo Sereno 2007 Sur de Morelos: Chimalacatlán. Proyecto Arqueológico. Anales de Arqueología. INAH, México.
    Cyphers Guillén, Ann 1992 Chalcatzingo, Morelos. Estudio de cerámica y sociedad. México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992. 13a Cuevas Secas. Sur del estado de Morelos. Primera Fase 2013. Prospección. Informe del Recorrido de Superficie. Informe Conjunto Artefactual Lítico. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología del INAH, México.
    González Quezada, Raúl Francisco y Juana Mitzi Serrano Rivero 2013 Cuevas Secas. Sur del estado de Morelos. Primera Fase 2013. Prospección. Informe del Recorrido de Superficie. Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología del INAH, México.
    García Mendoza, Jaime 2010 Las congregaciones en el Morelos colonial. Reorganización político-territorial de los pueblos de indios. En Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur. Tomo III De los señoríos indios al orden novohispano. Crespo, Horacio, 2010 (director). Pp. 355-407. Comisión Especial de Colaboración a los Festejos del Bicentenario de la Independencia de nuestro país y Centenario de la Revolución Mexicana, Congreso del Estado de Morelos-LI Legislatura / Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Ayuntamiento de Cuernavaca / Instituto de Cultura de Morelos, México.
    Grove C David 1970 The San Pablo Pantheon mound: a Middle Preclassic site in Morelos, México. American Antiquity, No. 35:62-73. 1974 San Pablo, Nexpa, and the early formative archaeology of Morelos, México, Publications in Anthropology No. 12, Vanderblit University, Nashville Tennessee. 2010 Morelos, la cuna de la famosa cultura de Tlatilco (1 200-900 a.C.). En Historia de Morelos, tierra, gente, tiempos del Sur, La arqueología en Morelos, T. II, Sandra L. López Varela coordinadora, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Ayuntamiento de Cuernavaca, Instituto de Cultura de Morelos, México, p. 43-65.
    León-Portilla, Miguel 2017 La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas. Ciudad de México.
    López González, Valentín 1998 Morelos, Historia de su Integración Política y Territorial: 1200-1997. Cuadernos Históricos Morelenses. Fuentes Documentales del Estado de Morelos. Instituto Estatal de Documentación de Morelos, Secretaría de Educación Pública, Cuernavaca.
    Maldonado Jiménez, Druzo 1990 Cuauhnáhuac y Huaxtepec (Tlahuicas y Xochimilcas en el Morelos Prehispánico). CRIM, UNAM, Cuernavaca.
    Padilla Gutiérrez, Eliseo Francisco 2009 La cerámica blanco granular de guerrero: implicaciones de su distribución temporal y espacial. Tesis de maestro en Antropología, UNAM, Ciudad de México.
    Peñafiel, Antonio 1897 Nomenclatura geográfica de México, etimologías de los nombres de lugar correspondientes a los principales idiomas que se hablan en la República. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento, México.
    Reyna Robles, Rosa María y Lauro González Quintero 1998 Rescate arqueológico de un espacio funerario de época olmeca en Chilpancingo, Guerrero. INAH, México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Morelos, México

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2021-03-20
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Corona Martínez

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Paola Ascencio Zepeda: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    11 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20210326-000000_32_2179

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 970 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.