El Tlacuache Núm. 950 (2020)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 950 (2020)
    El Tlacuache N°. 950 Año 19 (2020) septiembre

    Resumen:
    En México, la actual crisis sanitaria ocasionada por el virus SARS-Cov-2 ha evidenciado otras epidemias previas que, año con año, ya causaban la muerte de miles de personas en nuestro país. Se trata de la obesidad y los padecimientos asociados como la hipertensión y la diabetes. En términos generales, estas enfermedades han sido resultado principalmente de décadas de políticas que han abandonado la producción campesina tradicional y favorecido la industrialización de los alimentos, dando como resultado que hoy en día, 7 de cada 10 mexicanos, padezcan sobrepeso y tres de cada 10, obesidad. El modelo agroalimentario dominante durante cuatro décadas de neoliberalismo produjo enfermedades que han sido minimizadas por las autoridades y hasta normalizadas por la mayoría de la población, sin embargo, en tiempos de Covid-19, resultan comorbilidades que incrementan el riesgo de muerte.

    Crédito foto portada:
    María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal.

    Tabla de Contenido
    - Entre retos y esperanzas. Hacía la transición agroecología en México por Milton Gabriel Hernández García y María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal.

    Referencias:
    Altieri, Miguel y Víctor Toledo (2011), “The agroecological revolution of Latin America: rescuing nature, securing food sovereignity and empowering peasants”, in The Journal of Peasant Studies Vol. 38, No. 3, pp. 587–612.
    Hernández García, Milton Gabriel, (2017), “Procesos agroecológicos en territorio tlaxcalteca”, en La Jornada del Campo, No. 116, 20 de mayo.
    Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Morelos, (2018), Sistematización histórica del Mercado Verde de Morelos.
    Los logos pertenecen a algunas de las organizaciones mencionadas. Las fotografías son de Alejandra Olvera Carbajal.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    COVID-19
    Agricultura

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2020-09-11
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Milton Gabriel Hernández García
    María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Paola Ascencio Zepeda: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    8 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20200911-000000_32_2124

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 72.44 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 151.23 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 950 (2020)
    El Tlacuache N°. 950 Año 19 (2020) septiembre

    Resumen:
    En México, la actual crisis sanitaria ocasionada por el virus SARS-Cov-2 ha evidenciado otras epidemias previas que, año con año, ya causaban la muerte de miles de personas en nuestro país. Se trata de la obesidad y los padecimientos asociados como la hipertensión y la diabetes. En términos generales, estas enfermedades han sido resultado principalmente de décadas de políticas que han abandonado la producción campesina tradicional y favorecido la industrialización de los alimentos, dando como resultado que hoy en día, 7 de cada 10 mexicanos, padezcan sobrepeso y tres de cada 10, obesidad. El modelo agroalimentario dominante durante cuatro décadas de neoliberalismo produjo enfermedades que han sido minimizadas por las autoridades y hasta normalizadas por la mayoría de la población, sin embargo, en tiempos de Covid-19, resultan comorbilidades que incrementan el riesgo de muerte.

    Crédito foto portada:
    María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal.

    Tabla de Contenido
    - Entre retos y esperanzas. Hacía la transición agroecología en México por Milton Gabriel Hernández García y María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal.

    Referencias:
    Altieri, Miguel y Víctor Toledo (2011), “The agroecological revolution of Latin America: rescuing nature, securing food sovereignity and empowering peasants”, in The Journal of Peasant Studies Vol. 38, No. 3, pp. 587–612.
    Hernández García, Milton Gabriel, (2017), “Procesos agroecológicos en territorio tlaxcalteca”, en La Jornada del Campo, No. 116, 20 de mayo.
    Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Morelos, (2018), Sistematización histórica del Mercado Verde de Morelos.
    Los logos pertenecen a algunas de las organizaciones mencionadas. Las fotografías son de Alejandra Olvera Carbajal.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    COVID-19
    Agricultura

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2020-09-11
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Milton Gabriel Hernández García
    María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Paola Ascencio Zepeda: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    8 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20200911-000000_32_2124

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 950 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.