El transporte de Ayer
- Título(s)
- Título
- El transporte de ayer
- Subtítulo
- Tabasco
- Resumen
- El transporte urbano en Villahermosa hizo su aparición en la década de 1880, cuando se establecieron las primeras vías férreas de tracción animal. Fue utilizado como transporte colectivo de pasajeros y mercancías, con lo cual adquirió gran significado para la vida de la población e impulsó la modernidad. Este transporte circulaba en la ciudad y sus alrededores; para 1907 los tranvías en Tabasco tocaban los poblados de Atasta, Tamulté (rumbo a Carrizal) y Tierra Colorada, que posteriormente pasarían a ser colonias de la ciudad de Villahermosa. Las primeras empresas que se establecieron para la explotación del ferrocarril urbano en la ciudad fueron mexicanas, pertenecieron a la familia Maldonado y a Alberto Correa, el transporte de motor era de "F. Palenque y Compañía". El servicio se proporcionaba desde las cinco de la mañana hasta las diez de la noche; en Atasta salía la primera partida a las cuatro de la mañana.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Rafael Domínguez, Geney Torruco Saravia, Ma. Eugenia Arias G., Manuel González Ramírez, José Manuel González Pérez, Archivo Histórico y Fotográfico de Tabasco y documentos de la Biblioteca José Martí.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tabasco, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2004
- Autoría
- Aldonza Yael Muñoz León; Texto
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El transporte de ayer
- Subtítulo
- Tabasco
- Resumen
- El transporte urbano en Villahermosa hizo su aparición en la década de 1880, cuando se establecieron las primeras vías férreas de tracción animal. Fue utilizado como transporte colectivo de pasajeros y mercancías, con lo cual adquirió gran significado para la vida de la población e impulsó la modernidad. Este transporte circulaba en la ciudad y sus alrededores; para 1907 los tranvías en Tabasco tocaban los poblados de Atasta, Tamulté (rumbo a Carrizal) y Tierra Colorada, que posteriormente pasarían a ser colonias de la ciudad de Villahermosa. Las primeras empresas que se establecieron para la explotación del ferrocarril urbano en la ciudad fueron mexicanas, pertenecieron a la familia Maldonado y a Alberto Correa, el transporte de motor era de "F. Palenque y Compañía". El servicio se proporcionaba desde las cinco de la mañana hasta las diez de la noche; en Atasta salía la primera partida a las cuatro de la mañana.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Rafael Domínguez, Geney Torruco Saravia, Ma. Eugenia Arias G., Manuel González Ramírez, José Manuel González Pérez, Archivo Histórico y Fotográfico de Tabasco y documentos de la Biblioteca José Martí.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tabasco, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2004
- Autoría
- Aldonza Yael Muñoz León; Texto
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:290
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui