Wilhelm "Röntgen", físico alemán, retrato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Wilhelm "Röntgen", físico alemán, retrato

    Anotaciones:
    I.O. Inscripción al reverso: No.61 CELEBRIDADES, POSTAL PARA LA COLECCION DEL NUEVO ALBUM UNIVERSAL, OBSEQUIO DE SUSINI. Nota sobre postalitas susini v.f. 866489. BIOGRAFIA: Wilhelm Conrad Röntgen (Lennep; 27 de marzo de 1845 - 10 de febrero de 1923) fue un físico alemán, de la Universidad de Würzburg, que el 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados Rayos X. El 5 de enero de 1896, un periódico austríaco informó que Röntgen había descubierto un nuevo tipo de radiación. Röntgen fue premiado con el grado honorario de Doctor en Medicina por la Universidad de Wurzburgo después de que descubriera los Rayos X. Gracias a su descubrimiento fue galardonado con el primer Premio Nobel de Física en 1901. El premio se concedió oficialmente: "en reconocimiento de los extraordinarios servicios que ha brindado para el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre." Röntgen donó la recompensa monetaria a su universidad. De la misma forma que Pierre Curie haría varios años más tarde, rechazó registrar cualquier patente relacionada a su descubrimiento por razones éticas. Tampoco quiso que los rayos llevaran su nombre. Sin embargo en Alemania el procedimiento de la radiografía se llama "röntgen" debido al hecho de que los verbos alemanes tienen la desinencia "en". También en su honor recibe tal nombre la unidad de medida de la exposición a la radiación, establecida en 1928. ver: http://es.wikipedia.org (última consulta 16-06-2010).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Científicos
    Investigadores
    Hombres
    Moda masculina
    Fotografía públicitaria
    Geográfica
    Alemania
    Temporal
    Ca. 1900
    Nombres
  • Wilhelm Röntgen
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Cuba
    Fecha de creación
    1920
    1930

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Rotura
    Dobladuras
    Raspaduras
    Adhesivos indesprendibles
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Sulfuración
    Plata coloidal superficial
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Fotomecánica Medio-tono (Half-tone)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:866429
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 135.81 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 60.99 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Wilhelm "Röntgen", físico alemán, retrato

    Anotaciones:
    I.O. Inscripción al reverso: No.61 CELEBRIDADES, POSTAL PARA LA COLECCION DEL NUEVO ALBUM UNIVERSAL, OBSEQUIO DE SUSINI. Nota sobre postalitas susini v.f. 866489. BIOGRAFIA: Wilhelm Conrad Röntgen (Lennep; 27 de marzo de 1845 - 10 de febrero de 1923) fue un físico alemán, de la Universidad de Würzburg, que el 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados Rayos X. El 5 de enero de 1896, un periódico austríaco informó que Röntgen había descubierto un nuevo tipo de radiación. Röntgen fue premiado con el grado honorario de Doctor en Medicina por la Universidad de Wurzburgo después de que descubriera los Rayos X. Gracias a su descubrimiento fue galardonado con el primer Premio Nobel de Física en 1901. El premio se concedió oficialmente: "en reconocimiento de los extraordinarios servicios que ha brindado para el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre." Röntgen donó la recompensa monetaria a su universidad. De la misma forma que Pierre Curie haría varios años más tarde, rechazó registrar cualquier patente relacionada a su descubrimiento por razones éticas. Tampoco quiso que los rayos llevaran su nombre. Sin embargo en Alemania el procedimiento de la radiografía se llama "röntgen" debido al hecho de que los verbos alemanes tienen la desinencia "en". También en su honor recibe tal nombre la unidad de medida de la exposición a la radiación, establecida en 1928. ver: http://es.wikipedia.org (última consulta 16-06-2010).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Científicos
    Investigadores
    Hombres
    Moda masculina
    Fotografía públicitaria
    Geográfica
    Alemania
    Temporal
    Ca. 1900
    Nombres
  • Wilhelm Röntgen
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Cuba
    Fecha de creación
    1920
    1930

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Rotura
    Dobladuras
    Raspaduras
    Adhesivos indesprendibles
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Sulfuración
    Plata coloidal superficial
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Fotomecánica Medio-tono (Half-tone)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:866429
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Consuelo Herzberg
    Personajes

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.