"El Conde [Ferdinand] Zeppelin", retrato de tres cuartos
- Título(s)
- Título
- "El Conde [Ferdinand] Zeppelin", retrato de tres cuartos
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "EL CONDE ZEPPELIN.". En el reverso de la postalita se lee: "N° 859", "LA GUERRA EUROPA", "POSTAL PARA LA COLECCIÓN DEL NUEVO ALBUM UNIVERSAL OBSEQUIO DE SUSINI", "866074". Nota sobre las postales Susini, V.F. 866489. Conde Ferdinand Zeppelin, n. en 1838 en Alemania, m. en 1917 en Charlottenburg también Alemania. Militar de carrera hasta 1891, se dedicó después al estudio de la navegación aérea que había iniciado en 1873. Proyectó el primer dirigible de estructura rígida. En 1908 tras el vuelo del LZ 4 y debido al éxito que obtuvo con éste, obtiene la financiación para la construcción de otras aeronaves. Algunos de los dirigibles que creó; el Graf Zeppelin, que efectuó la vuelta al mundo en 1929, y el Hindenburg, cuyo desastroso incendio en 1937, ocasionó el fin del dirigible como medio de transporte. Referencias en línea: http://www.biografica.info/biografia-de-zeppelin-ferdinand-conde-de-2598 (última fecha de consulta: 01/07/10).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Alemania
- Temporal
- Ca. 1917
- Nombres
- Ferdinand Zeppelin
- Género
- Retrato
- Origen
- Lugar
- Cuba
- Fecha de creación
- Ca. 1925
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Fotomecánica Medio-tono (Half-tone)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:866074
- Catálogo
- 866074
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- "El Conde [Ferdinand] Zeppelin", retrato de tres cuartos
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "EL CONDE ZEPPELIN.". En el reverso de la postalita se lee: "N° 859", "LA GUERRA EUROPA", "POSTAL PARA LA COLECCIÓN DEL NUEVO ALBUM UNIVERSAL OBSEQUIO DE SUSINI", "866074". Nota sobre las postales Susini, V.F. 866489. Conde Ferdinand Zeppelin, n. en 1838 en Alemania, m. en 1917 en Charlottenburg también Alemania. Militar de carrera hasta 1891, se dedicó después al estudio de la navegación aérea que había iniciado en 1873. Proyectó el primer dirigible de estructura rígida. En 1908 tras el vuelo del LZ 4 y debido al éxito que obtuvo con éste, obtiene la financiación para la construcción de otras aeronaves. Algunos de los dirigibles que creó; el Graf Zeppelin, que efectuó la vuelta al mundo en 1929, y el Hindenburg, cuyo desastroso incendio en 1937, ocasionó el fin del dirigible como medio de transporte. Referencias en línea: http://www.biografica.info/biografia-de-zeppelin-ferdinand-conde-de-2598 (última fecha de consulta: 01/07/10).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Alemania
- Temporal
- Ca. 1917
- Nombres
- Ferdinand Zeppelin
- Género
- Retrato
- Origen
- Lugar
- Cuba
- Fecha de creación
- Ca. 1925
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Fotomecánica Medio-tono (Half-tone)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:866074
- Catálogo
- 866074
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Consuelo Herzberg
- La Guerra Europea
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui