Vista de los trabajos de reconstrucción en el Templo de la Serpiente Emplumada
- Título(s)
- Título
- Vista de los trabajos de reconstrucción en el Templo de la Serpiente Emplumada
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso: "1078", "1078". NOTA: EN 1917, don Manuel Gamio y sus colaboradores comienzan sus trabajos en Teotihuacan, en los cuales se aplica su concepto de investigación integral al estudiar una región a partir de dos categorías. En relación con la arqueología son importantes los trabajos desarrollados en la Ciudadela, en donde se encuentra el Templo de Quetzalcóatl y se excava todo el conjunto. También se realizaron excavaciones en la Calle de los Muertos y hacia 1920 se abrió un túnel hacia la parte media del primer cuerpo de la Pirámide del Sol. Referencia: Eduardo Matos Moctezuma, La arqueología de Teotihuacan, Teotihuacan Guía Visual, Edición especial Arqueología Mexicana, 28, México, p. 15. V.F. 314890.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Temporal
- Ca. 1920
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:679584
- Catálogo
- 679584
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vista de los trabajos de reconstrucción en el Templo de la Serpiente Emplumada
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso: "1078", "1078". NOTA: EN 1917, don Manuel Gamio y sus colaboradores comienzan sus trabajos en Teotihuacan, en los cuales se aplica su concepto de investigación integral al estudiar una región a partir de dos categorías. En relación con la arqueología son importantes los trabajos desarrollados en la Ciudadela, en donde se encuentra el Templo de Quetzalcóatl y se excava todo el conjunto. También se realizaron excavaciones en la Calle de los Muertos y hacia 1920 se abrió un túnel hacia la parte media del primer cuerpo de la Pirámide del Sol. Referencia: Eduardo Matos Moctezuma, La arqueología de Teotihuacan, Teotihuacan Guía Visual, Edición especial Arqueología Mexicana, 28, México, p. 15. V.F. 314890.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Temporal
- Ca. 1920
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:679584
- Catálogo
- 679584
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Zona arqueológica de Teotihuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui