Interior de la iglesia de Santa Rosa, vista parcial
- Título(s)
- Título
- Interior de la iglesia de Santa Rosa, vista parcial
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "A. Cortés". El prestiglo de Santa Rosa de Viterbo, quien vistió el hábito desde muy niña, influyó en la edificación de lo que fue el convento de Santa Rosa de Viterbo, en Querétaro, atendido en un principio por las hermanas Francisca de los Ángeles, Gertrudis de Jesús Maria y Clara de la Asunción. La humilde morada, construida en 1670, se convertiría en el siguiente siglo, por disposición del virrey don Juan de Acuña, en el fastuoso templo que hoy conocemos. De 1728 a 1752 comprende el periodo de su construcción. www.mexicodesconocido.com.mx. (29-06-2011).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Querétaro, México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Género
- Iglesia
- En interiores
- Origen
- Lugar
- Querétaro, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Autoría
- Fot. A. Cortés
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:460948
- Catálogo
- 460948
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Interior de la iglesia de Santa Rosa, vista parcial
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "A. Cortés". El prestiglo de Santa Rosa de Viterbo, quien vistió el hábito desde muy niña, influyó en la edificación de lo que fue el convento de Santa Rosa de Viterbo, en Querétaro, atendido en un principio por las hermanas Francisca de los Ángeles, Gertrudis de Jesús Maria y Clara de la Asunción. La humilde morada, construida en 1670, se convertiría en el siguiente siglo, por disposición del virrey don Juan de Acuña, en el fastuoso templo que hoy conocemos. De 1728 a 1752 comprende el periodo de su construcción. www.mexicodesconocido.com.mx. (29-06-2011).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Querétaro, México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Género
- Iglesia
- En interiores
- Origen
- Lugar
- Querétaro, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Autoría
- Fot. A. Cortés
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:460948
- Catálogo
- 460948
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
- Iglesias
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui