"Casa que habitó D. José Antonio Torres. Guadalajara, Jal.", vista lateral


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    "Casa que habitó D. José Antonio Torres. Guadalajara, Jal.", vista lateral

    Anotaciones:
    V.F. 356165. I.O. "Casa que habitó D. José Antonio Torres. Guadalajara, Jal." José Antonio Torres "El Amo". Nació en San Pedro Piedra Gorda, Hoy Manuel Doblado, Guanajuato y murió en Guadalajara, Jalisco en 1812. Se unió a las fuerzas de Miguel Hidalgo en 1810 y fue comisionado para inspeccionar el sur de Nueva Galicia. En octubre de esa año tomó Sayula y en Noviembre ocupó Guadalajara. Durante la Batalla de Puente Grande en enero de 1811 dirigió la retaguardia insurgente y tras el triunfo de las fuerzas coloniales marchó al norte. Capturado por los realistas en abril de 1812 en Palo Alto y conducido a Guadalajara, en mayo de ese año fue juzgado, condenado a muerte, ahorcado y descuartizado. Fuente: Humberto Musacchio, MIlenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, Casa Editorial, S.A.de C.V., Italia, 1999, Tomo III, p. 3056.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Casas históricas
    Arquitectura civil
    Sitios históricos
    Decoración arquitectónica
    Fachadas
    Balcones
    Herrería
    Estructuras de hierro y acero
    Calles y avenidas
    Tranvías
    Instalaciones eléctricas
    Alumbrado público
    Hombres
    Ropa y vestidos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Guadalajara, Jalisco, México
    Temporal
    Ca. 1910

    Origen
    Lugar
    Guadalajara, Jalisco, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Adhesivos indesprendibles
    Huellas digitales indelebles
    Sulfuración
    Depósitos irregulares de plata
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:356164
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 147.47 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 75.35 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    "Casa que habitó D. José Antonio Torres. Guadalajara, Jal.", vista lateral

    Anotaciones:
    V.F. 356165. I.O. "Casa que habitó D. José Antonio Torres. Guadalajara, Jal." José Antonio Torres "El Amo". Nació en San Pedro Piedra Gorda, Hoy Manuel Doblado, Guanajuato y murió en Guadalajara, Jalisco en 1812. Se unió a las fuerzas de Miguel Hidalgo en 1810 y fue comisionado para inspeccionar el sur de Nueva Galicia. En octubre de esa año tomó Sayula y en Noviembre ocupó Guadalajara. Durante la Batalla de Puente Grande en enero de 1811 dirigió la retaguardia insurgente y tras el triunfo de las fuerzas coloniales marchó al norte. Capturado por los realistas en abril de 1812 en Palo Alto y conducido a Guadalajara, en mayo de ese año fue juzgado, condenado a muerte, ahorcado y descuartizado. Fuente: Humberto Musacchio, MIlenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, Casa Editorial, S.A.de C.V., Italia, 1999, Tomo III, p. 3056.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Casas históricas
    Arquitectura civil
    Sitios históricos
    Decoración arquitectónica
    Fachadas
    Balcones
    Herrería
    Estructuras de hierro y acero
    Calles y avenidas
    Tranvías
    Instalaciones eléctricas
    Alumbrado público
    Hombres
    Ropa y vestidos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Guadalajara, Jalisco, México
    Temporal
    Ca. 1910

    Origen
    Lugar
    Guadalajara, Jalisco, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Adhesivos indesprendibles
    Huellas digitales indelebles
    Sulfuración
    Depósitos irregulares de plata
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:356164
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Culhuacán

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.