Fresco de un sacerdote ataviado de jaguar que se dirige hacia un templo
- Título(s)
- Título
- Fresco de un sacerdote ataviado de jaguar que se dirige hacia un templo
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XLlX-42". Nota: Tetitla fue excavado por Laurette Sejourné entre 1950 y 1960. Algo común a estas unidades es que cuentan con patios con sus desagües, pasillos que conectan a cuartos casi siempre con su pórtico con pilares, además de contar con un área ceremonial con patio, altar central y adoratorios. En Tetitla vemos varias superposiciones. Elemento constante es la pintura mural en los muros de las habitaciones y en los pórticos. Hay cuartos con representaciones de aves, otros con individuos que bucean y colectan conchas; en la parte ceremonial tenemos pumas anaranjados con un elemento tribolado frente a las fauces. Uno de los murales más interesantes es el que nos muestra a un sacerdote o deida de frente, con un enorme tocado sobre la cabeza, que con sus manos arroja dones a la tierra. Otro es un sacerdote ataviado de jaguar, hincado, que se dirige hacia un templo. Se desconoce qué tipo de personas los habitaban: si eran artesanos, funcionarios, sacerdotes o militares. Referencia: MATOS MOCTEZUMA, Eduardo, Teotihuacán, Sitios arqueológicos del Estado de México, Guías Arqueológicas-México Desconocido, Editorial México desconocido, México, D.F., 2002, p. 67-70.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:304842
- Catálogo
- 304842
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fresco de un sacerdote ataviado de jaguar que se dirige hacia un templo
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XLlX-42". Nota: Tetitla fue excavado por Laurette Sejourné entre 1950 y 1960. Algo común a estas unidades es que cuentan con patios con sus desagües, pasillos que conectan a cuartos casi siempre con su pórtico con pilares, además de contar con un área ceremonial con patio, altar central y adoratorios. En Tetitla vemos varias superposiciones. Elemento constante es la pintura mural en los muros de las habitaciones y en los pórticos. Hay cuartos con representaciones de aves, otros con individuos que bucean y colectan conchas; en la parte ceremonial tenemos pumas anaranjados con un elemento tribolado frente a las fauces. Uno de los murales más interesantes es el que nos muestra a un sacerdote o deida de frente, con un enorme tocado sobre la cabeza, que con sus manos arroja dones a la tierra. Otro es un sacerdote ataviado de jaguar, hincado, que se dirige hacia un templo. Se desconoce qué tipo de personas los habitaban: si eran artesanos, funcionarios, sacerdotes o militares. Referencia: MATOS MOCTEZUMA, Eduardo, Teotihuacán, Sitios arqueológicos del Estado de México, Guías Arqueológicas-México Desconocido, Editorial México desconocido, México, D.F., 2002, p. 67-70.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:304842
- Catálogo
- 304842
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Tetitla. Frescos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui