Arqueólogos en la excavación de un entierro primario en la zona de Copilco
- Título(s)
- Título
- Arqueólogos en la excavación de un entierro primario en la zona de Copilco
- Anotaciones:
- I.O. "XLI-42", "KODAK S AFETI - FILM". En la guarda: Prehispánico TOMO XLI- 42 Copilco D. F.- Restos encontrados túnel #3 Marzo 1918. Nota: Copilco en dialecto mexica significa "En la Corona Real". La zona de Copilco es un cementerio que quedó cubierto con las capas de lava de cuatro a seis metros de espesor que arrojó el volcán Xitle cuando hizo erupción y que dio origen a los Pedregales. Cuando se realizaron excavaciones, se descubrieron muchos esqueletos que permanecen en sus sitios primitivos; en algunos lugares se encontraron artículos de cerámica que se cree fueron llevados con ofrendas fúnebres. Según estudios de peritos arqueólogos, estas sepulturas existen desde hace más de 500 años a.C., es decir, hace aproximadamente 2 mil 500 años. http://www.metro.df.gob.mx/red/estacion.html?id=61. (fecha de consulta: 24-01-2012).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1918
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:304044
- Catálogo
- 304044
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arqueólogos en la excavación de un entierro primario en la zona de Copilco
- Anotaciones:
- I.O. "XLI-42", "KODAK S AFETI - FILM". En la guarda: Prehispánico TOMO XLI- 42 Copilco D. F.- Restos encontrados túnel #3 Marzo 1918. Nota: Copilco en dialecto mexica significa "En la Corona Real". La zona de Copilco es un cementerio que quedó cubierto con las capas de lava de cuatro a seis metros de espesor que arrojó el volcán Xitle cuando hizo erupción y que dio origen a los Pedregales. Cuando se realizaron excavaciones, se descubrieron muchos esqueletos que permanecen en sus sitios primitivos; en algunos lugares se encontraron artículos de cerámica que se cree fueron llevados con ofrendas fúnebres. Según estudios de peritos arqueólogos, estas sepulturas existen desde hace más de 500 años a.C., es decir, hace aproximadamente 2 mil 500 años. http://www.metro.df.gob.mx/red/estacion.html?id=61. (fecha de consulta: 24-01-2012).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1918
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:304044
- Catálogo
- 304044
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Copilco
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui