Códice Huahquechula, reprografía


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Códice Huahquechula, reprografía

    Anotaciones:
    REPROGRAFIA. I.O. En el anverso: "I-54". Nota: El códice o lienzo de Huaquechula (Cuauhquechollan), está elaborado en tela de algodón y constituye un mapa histórico que combina elementos europeos e indígenas, mostrando un auténtico catálogo de indumentaria militar de ambas partes durante la conquista española, así como recursos estratégicos para la guerra. Está pintado en tela de algodón de 2.35 por 3.25 metros; se conocía como lienzo de la Academia de Puebla, y estaba en la colección de la Academia de Pintura de Puebla, donde ignoraban su origen, hasta que Del Paso y Troncoso se ocuparon de relacionar el lienzo con la población de Huaquechula, en el siglo XIX. Por otro lado, la investigación de la holandesa Florine G.L. Asselbergs, titulada Conquered conquistadors. The lienzo de Quauhquechollan: a nahua vision of the conquest of Guatemala (CNWS publications, Leiden University, 2004), plantea la hipótesis de que este lienzo tiene mucha similitud con lo que fue la historia de Guatemala, incluso este mapa mexicano ilustra zonas de aquel país. El original se encuentra en la Biblioteca Imperial de Austria. Referencia: http://www.inah.gob.mx/index.php/reportajes/4579-huaquechula-recupera-su-memoria- * http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2007/05/07/puebla/cul115.php, (última consulta 20/01/2012-).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Códices
    Arqueología
    Investigación arqueológica de gabinete
    Materiales escritos
    Lienzos
    Escritura prehispánica
    Fotografía documental
    Geográfica
    Guatemala
    Temporal
    Siglo XVI

    Origen
    Lugar
    Austria
    Fecha de creación
    Ca. 1945

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:300055
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AHERRERA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 195.2 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 70.89 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Códice Huahquechula, reprografía

    Anotaciones:
    REPROGRAFIA. I.O. En el anverso: "I-54". Nota: El códice o lienzo de Huaquechula (Cuauhquechollan), está elaborado en tela de algodón y constituye un mapa histórico que combina elementos europeos e indígenas, mostrando un auténtico catálogo de indumentaria militar de ambas partes durante la conquista española, así como recursos estratégicos para la guerra. Está pintado en tela de algodón de 2.35 por 3.25 metros; se conocía como lienzo de la Academia de Puebla, y estaba en la colección de la Academia de Pintura de Puebla, donde ignoraban su origen, hasta que Del Paso y Troncoso se ocuparon de relacionar el lienzo con la población de Huaquechula, en el siglo XIX. Por otro lado, la investigación de la holandesa Florine G.L. Asselbergs, titulada Conquered conquistadors. The lienzo de Quauhquechollan: a nahua vision of the conquest of Guatemala (CNWS publications, Leiden University, 2004), plantea la hipótesis de que este lienzo tiene mucha similitud con lo que fue la historia de Guatemala, incluso este mapa mexicano ilustra zonas de aquel país. El original se encuentra en la Biblioteca Imperial de Austria. Referencia: http://www.inah.gob.mx/index.php/reportajes/4579-huaquechula-recupera-su-memoria- * http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2007/05/07/puebla/cul115.php, (última consulta 20/01/2012-).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Códices
    Arqueología
    Investigación arqueológica de gabinete
    Materiales escritos
    Lienzos
    Escritura prehispánica
    Fotografía documental
    Geográfica
    Guatemala
    Temporal
    Siglo XVI

    Origen
    Lugar
    Austria
    Fecha de creación
    Ca. 1945

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:300055
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AHERRERA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Biblioteca de Viena. Códices

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.