José Alessio Robles y otros militares descansan después del triunfo de Bachimba
- Título(s)
- Título
- José Alessio Robles y otros militares descansan después del triunfo de Bachimba
- Anotaciones:
- Ver: Madero y el Tiempo nuevo; En Así fue la revolución mexicana; Tomo 3; pp. 378. Batalla de Bachimba. A las ocho de la mañana del día 4, el ejército federal inicio la marcha de aproximación sobre las posiciones del enemigo, integrando el flanco derecho con tropas de infantería y de artillería de montaña (ocho piezas de 70 mm.). El centro con artillería divisionaria (dieciséis piezas de 77 mm.) y dos batallones de apoyo, mientras que el lado izquierdo quedó compuesto por dos regimientos de caballería, dos batallones de infantería y una batería de ametralladoras. En reserva quedaron 650 infantes del 1/er. Grupo de Voluntarios del D.F. y el 2/o Cuerpo Auxiliar de San Luis Potosí. Referencia: http://www.sedena.gob.mx/index.php?id_art=157, (última consulta 24/05/2010).V.F. 5169. José Alessio Robles. Militar mexicano de filiación Federal y villista que participó en la Revolución mexicana. Nació en Saltillo, Coahuila y estudió en el Colegio Militar. Llegó a ser Jefe del Escuadrón de Gendarmería del Ejército Federal. Luchó contra el maderismo y contra el constitucionalismo; fue derrotado por las fuerzas de Pablo González Garza y Francisco L. Urquizo en Candela, Coahuila, el 8 de julio de 1913. Al triunfo de la Revolución se exilió en los Estados Unidos. Fue asesinado en céntrica esquina de la Capital del país por Jacinto B. Treviño el 9 de agosto de 1921. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jose Alessio_Robles, (última consulta 24/05/2010).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua, Chihuahua, México
- Temporal
- 1912-07
- Género
- Militares
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, Chihuahua, México
- Fecha de creación
- 1912-07
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:5885
- Catálogo
- 5885
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- José Alessio Robles y otros militares descansan después del triunfo de Bachimba
- Anotaciones:
- Ver: Madero y el Tiempo nuevo; En Así fue la revolución mexicana; Tomo 3; pp. 378. Batalla de Bachimba. A las ocho de la mañana del día 4, el ejército federal inicio la marcha de aproximación sobre las posiciones del enemigo, integrando el flanco derecho con tropas de infantería y de artillería de montaña (ocho piezas de 70 mm.). El centro con artillería divisionaria (dieciséis piezas de 77 mm.) y dos batallones de apoyo, mientras que el lado izquierdo quedó compuesto por dos regimientos de caballería, dos batallones de infantería y una batería de ametralladoras. En reserva quedaron 650 infantes del 1/er. Grupo de Voluntarios del D.F. y el 2/o Cuerpo Auxiliar de San Luis Potosí. Referencia: http://www.sedena.gob.mx/index.php?id_art=157, (última consulta 24/05/2010).V.F. 5169. José Alessio Robles. Militar mexicano de filiación Federal y villista que participó en la Revolución mexicana. Nació en Saltillo, Coahuila y estudió en el Colegio Militar. Llegó a ser Jefe del Escuadrón de Gendarmería del Ejército Federal. Luchó contra el maderismo y contra el constitucionalismo; fue derrotado por las fuerzas de Pablo González Garza y Francisco L. Urquizo en Candela, Coahuila, el 8 de julio de 1913. Al triunfo de la Revolución se exilió en los Estados Unidos. Fue asesinado en céntrica esquina de la Capital del país por Jacinto B. Treviño el 9 de agosto de 1921. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jose Alessio_Robles, (última consulta 24/05/2010).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua, Chihuahua, México
- Temporal
- 1912-07
- Género
- Militares
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, Chihuahua, México
- Fecha de creación
- 1912-07
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:5885
- Catálogo
- 5885
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Rebelión Orozquista
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui