Manifestación pro Vietnam contra el imperailismo yankee
- Título(s)
- Título
- Manifestación pro Vietnam contra el imperailismo yankee
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "Bordes Mangel 1967". En el reverso: "MANIFESTACIÓN PRO VIETNAM CONTRA EL IMPERIALISMO YANKEE", "15-III-1967- N. 569 - 2.39 -", "FOTO E. BORDES MANGEL . MEXICO D.F.", "54", "# 54". Enrique Bordes Mangel, V.F. 868637. En algunas de las mantas se lee: "EL COMITÉ NAPATECO MUNICIPIO TULANCINGO HGO CAMPESINOS CON VIET-NAM", "ECI APOYA PUEBLO HEROICO VIET-NAMITA", " FACULTAD DE DERECHO PARTIDO ESTUDIANTIL PROGESISTA, FUERA YANQUIS DE VIETNAM". La intervención de los Estados Unidos en Vietnam data de los primeros años de la década de los sesenta, se da a partir de la administración de Kennedy, y durante los mandatos de Lyndon B. Johnson (1963-1969 cuando alcanzaría su punto más álgido), Richard M. Nixon (1969-1974) y Gerald R. Ford (1974-1977). Comenzó con el envío de asesores de los servicios de inteligencia en apoyo del régimen existente en Vietnam del Sur y se convierte progresivamente en una intervención militar abierta desde 1964. La guerra se prolongaría durante toda la década hasta la retirada definitiva de las tropas estadounidenses en 1972. Aunque el momento culminante de la guerra tuvo lugar, durante la segunda mitad de la década de los sesenta, que es también el momento en que se multiplicaron los movimientos estudiantiles y universitarios en todo el mundo según una secuencia que incluye California, Madrid y Barcelona, Berlín, París, Milán, Praga, Londres, Ciudad de México, Pekin, Tokio, Varsovia, Frankfurt, entre otras. En todos estos caso estuvo presente la protesta contra la guerra de Vietnam y en concreto con la invasión militar norteamericana en la región del Sudeste asiático. Varios pensadores y políticos del mundo estaban a favor de una salida negociada y honorable de la guerra, pero todos condenaban la intervención norteamericana como una manifestación de la "barbarie del mundo libre". México no fue la excepción. Referencias en línea: http://www.upf.edu/estiu/_pdf/1326_t.pdf (última fecha de consulta: 20/07/10).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1967-03-15
- Autoría
- Enrique Bordes Mangel: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión láser
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:868638
- Catálogo
- 868638
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Manifestación pro Vietnam contra el imperailismo yankee
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso: "Bordes Mangel 1967". En el reverso: "MANIFESTACIÓN PRO VIETNAM CONTRA EL IMPERIALISMO YANKEE", "15-III-1967- N. 569 - 2.39 -", "FOTO E. BORDES MANGEL . MEXICO D.F.", "54", "# 54". Enrique Bordes Mangel, V.F. 868637. En algunas de las mantas se lee: "EL COMITÉ NAPATECO MUNICIPIO TULANCINGO HGO CAMPESINOS CON VIET-NAM", "ECI APOYA PUEBLO HEROICO VIET-NAMITA", " FACULTAD DE DERECHO PARTIDO ESTUDIANTIL PROGESISTA, FUERA YANQUIS DE VIETNAM". La intervención de los Estados Unidos en Vietnam data de los primeros años de la década de los sesenta, se da a partir de la administración de Kennedy, y durante los mandatos de Lyndon B. Johnson (1963-1969 cuando alcanzaría su punto más álgido), Richard M. Nixon (1969-1974) y Gerald R. Ford (1974-1977). Comenzó con el envío de asesores de los servicios de inteligencia en apoyo del régimen existente en Vietnam del Sur y se convierte progresivamente en una intervención militar abierta desde 1964. La guerra se prolongaría durante toda la década hasta la retirada definitiva de las tropas estadounidenses en 1972. Aunque el momento culminante de la guerra tuvo lugar, durante la segunda mitad de la década de los sesenta, que es también el momento en que se multiplicaron los movimientos estudiantiles y universitarios en todo el mundo según una secuencia que incluye California, Madrid y Barcelona, Berlín, París, Milán, Praga, Londres, Ciudad de México, Pekin, Tokio, Varsovia, Frankfurt, entre otras. En todos estos caso estuvo presente la protesta contra la guerra de Vietnam y en concreto con la invasión militar norteamericana en la región del Sudeste asiático. Varios pensadores y políticos del mundo estaban a favor de una salida negociada y honorable de la guerra, pero todos condenaban la intervención norteamericana como una manifestación de la "barbarie del mundo libre". México no fue la excepción. Referencias en línea: http://www.upf.edu/estiu/_pdf/1326_t.pdf (última fecha de consulta: 20/07/10).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1967-03-15
- Autoría
- Enrique Bordes Mangel: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión láser
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:868638
- Catálogo
- 868638
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Cien fotografos contemporaneos
- Fotógrafos contemporáneos del siglo XX
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui