Hombre sentado junto a niña con sombrero de plumas, retrato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Hombre sentado junto a niña con sombrero de plumas, retrato

    Anotaciones:
    En la imagen aparece un hombre sentado, viste un traje de tres piezas, saco, chaleco y pantalón, camisa de cuello inglés y corbata, se alcanza a ver la leontina de su reloj, un anillo en dedo anular de la mano izquierda, usa el cabello corto y bigote. La niña que aparece a su lado, recargada, porta un gran sombrero de plumas atado con un listón formando un gran moño cerca de su barbilla. El vestido que lleva puesto hecho de satín, tiene mangas largas con pliegues tipo globo rematados de encaje. También viste medias gruesas oscuras y zapatos de agujetas; Usa el cabello suelto y mira hacia la cámara. Biografía: Romualdo García nació en Silao, 1852. Desde muy temprana edad radica en la capital del estado, donde estudia pintura y música en la escuela de Artes y Oficios. Con el apoyo y la orientación de don Vicente Fernández, científico y profesor del Colegio del Estado y del prestigiado fotógrafo Vicente Contreras, aprende el oficio de la fotografía, actividad que hace suya desde 1887 cuando abrió su estudio fotográfico en Cantarranas número 34 que anunciaba con la leyenda: "fotografía instantánea", donde retrató a la sociedad guanajuatense: pobres, ricos, campesinos, ingenieros, mineros, doctores, familias completas y niños fallecidos hasta 1914, año en que deja su estudio en manos de sus hijos Manuel y Salvador, convietiendose en estudio Romualdo García e Hijos. Su prestigio aumentó después de que la exposición universal de París le concediera la medalla de bronce, once años más tarde la misma exposición le entregó dos medallas y dos diplomas. Se mantuvo activo hasta los últimos años del porfiriato. En este lapso de 27 años, Romualdo adquiere un prestigio y reconocimiento local, nacional e internacional que sin lugar a dudas lo ubican como el fotógrafo guanajuatense por excelencia, de ahí que se haya decidido adoptar el nombre de "Romualdo García" para la Fototeca Guanajuatense del museo Alhóndiga de Granaditas. Véase: http://guanajuatocapital.com/espanol/CFromual.htm

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Retratos
    Hombres
    Moda masculina
    Niñas
    Moda infantil
    Accesorios de vestir
    Sombreros
    Ropa y vestidos
    Estudios fotográficos
    Escenografías
    Muebles y ebanistería
    Fotografía de retrato
    Geográfica
    Guanajuato, México
    Temporal
    Ca. 1905
    Género
    Retrato
    Hombres
    Sentados
    Con sombrero

    Origen
    Lugar
    Guanajuato, México
    Fecha de creación
    Ca. 1905

    Autoría
    "Romualdo García e Hijos"

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:831713
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, VGARCIA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 88.84 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 42.62 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Hombre sentado junto a niña con sombrero de plumas, retrato

    Anotaciones:
    En la imagen aparece un hombre sentado, viste un traje de tres piezas, saco, chaleco y pantalón, camisa de cuello inglés y corbata, se alcanza a ver la leontina de su reloj, un anillo en dedo anular de la mano izquierda, usa el cabello corto y bigote. La niña que aparece a su lado, recargada, porta un gran sombrero de plumas atado con un listón formando un gran moño cerca de su barbilla. El vestido que lleva puesto hecho de satín, tiene mangas largas con pliegues tipo globo rematados de encaje. También viste medias gruesas oscuras y zapatos de agujetas; Usa el cabello suelto y mira hacia la cámara. Biografía: Romualdo García nació en Silao, 1852. Desde muy temprana edad radica en la capital del estado, donde estudia pintura y música en la escuela de Artes y Oficios. Con el apoyo y la orientación de don Vicente Fernández, científico y profesor del Colegio del Estado y del prestigiado fotógrafo Vicente Contreras, aprende el oficio de la fotografía, actividad que hace suya desde 1887 cuando abrió su estudio fotográfico en Cantarranas número 34 que anunciaba con la leyenda: "fotografía instantánea", donde retrató a la sociedad guanajuatense: pobres, ricos, campesinos, ingenieros, mineros, doctores, familias completas y niños fallecidos hasta 1914, año en que deja su estudio en manos de sus hijos Manuel y Salvador, convietiendose en estudio Romualdo García e Hijos. Su prestigio aumentó después de que la exposición universal de París le concediera la medalla de bronce, once años más tarde la misma exposición le entregó dos medallas y dos diplomas. Se mantuvo activo hasta los últimos años del porfiriato. En este lapso de 27 años, Romualdo adquiere un prestigio y reconocimiento local, nacional e internacional que sin lugar a dudas lo ubican como el fotógrafo guanajuatense por excelencia, de ahí que se haya decidido adoptar el nombre de "Romualdo García" para la Fototeca Guanajuatense del museo Alhóndiga de Granaditas. Véase: http://guanajuatocapital.com/espanol/CFromual.htm

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Retratos
    Hombres
    Moda masculina
    Niñas
    Moda infantil
    Accesorios de vestir
    Sombreros
    Ropa y vestidos
    Estudios fotográficos
    Escenografías
    Muebles y ebanistería
    Fotografía de retrato
    Geográfica
    Guanajuato, México
    Temporal
    Ca. 1905
    Género
    Retrato
    Hombres
    Sentados
    Con sombrero

    Origen
    Lugar
    Guanajuato, México
    Fecha de creación
    Ca. 1905

    Autoría
    "Romualdo García e Hijos"

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:831713
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, VGARCIA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Romualdo Garcia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.