Parroquia de Santa Prisca, vista general
- Título(s)
- Título
- Parroquia de Santa Prisca, vista general
- Anotaciones:
- I.O. 2123 Nota: El 23 de febrero de 1751, Don José de la Borda, comenzó la construcción de la actual Parroquia de Santa Prisca, después de obtener del Arzobispo el permiso correspondiente y con el fin de que su hijo don Manuel de la Borda, sacerdote, pudiera tener un templo de su alto ministerio, así como para favorecer al mineral de Taxco. Esta construcción fué terminada el 3 de diciembre de 1758 y consagrada hasta el 12 de mayo de 1759. La obra fué dirigida por el arquitecto francés Don Diego Durán y Juan Caballero, así como el arquitecto español Cayetano de Sigüenza, los retablos fueron obra de la diestra mano de los zaragozanos Isidro Vicente y Luis de Balbás. Las principales pinturas del salón de la Sacristía y otros del interior se deben a las manos mágicas del exquisito y hábil pintor oaxaqueño: Don Miguel Cabrera (las telas de este artista pueden apreciarse tanto en el tímpano de la entrada a la capilla del Padre Jesús, o de Los Indios, situada junto a la nave, como en la sacristía, detrás del presbiterio.). En la sala capitular se encuentra una galería de retratos de personajes relacionados con la historia de Taxco que son obra de Miguel Cabrera, José Miranda, Ramón Torres entre otras obras anónimas. De los retratados destacan las figuras de José de la Borda, Manuel de la Borda, Juan Ruiz de Alarcón, el Obispo Alonso Núñez de Haro y Peralta, el Bachiller Becerra y Tanco, etc.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Taxco, Guerrero, México
- Fecha de creación
- Ca. 1935
- Autoría
- Hugo Brehme: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Retocado
- Depósitos adheridos a la emulsión/soporte indesprendibles
- Adhesivos indesprendibles
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:372307
- Catálogo
- 372307
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Parroquia de Santa Prisca, vista general
- Anotaciones:
- I.O. 2123 Nota: El 23 de febrero de 1751, Don José de la Borda, comenzó la construcción de la actual Parroquia de Santa Prisca, después de obtener del Arzobispo el permiso correspondiente y con el fin de que su hijo don Manuel de la Borda, sacerdote, pudiera tener un templo de su alto ministerio, así como para favorecer al mineral de Taxco. Esta construcción fué terminada el 3 de diciembre de 1758 y consagrada hasta el 12 de mayo de 1759. La obra fué dirigida por el arquitecto francés Don Diego Durán y Juan Caballero, así como el arquitecto español Cayetano de Sigüenza, los retablos fueron obra de la diestra mano de los zaragozanos Isidro Vicente y Luis de Balbás. Las principales pinturas del salón de la Sacristía y otros del interior se deben a las manos mágicas del exquisito y hábil pintor oaxaqueño: Don Miguel Cabrera (las telas de este artista pueden apreciarse tanto en el tímpano de la entrada a la capilla del Padre Jesús, o de Los Indios, situada junto a la nave, como en la sacristía, detrás del presbiterio.). En la sala capitular se encuentra una galería de retratos de personajes relacionados con la historia de Taxco que son obra de Miguel Cabrera, José Miranda, Ramón Torres entre otras obras anónimas. De los retratados destacan las figuras de José de la Borda, Manuel de la Borda, Juan Ruiz de Alarcón, el Obispo Alonso Núñez de Haro y Peralta, el Bachiller Becerra y Tanco, etc.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Taxco, Guerrero, México
- Fecha de creación
- Ca. 1935
- Autoría
- Hugo Brehme: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Retocado
- Depósitos adheridos a la emulsión/soporte indesprendibles
- Adhesivos indesprendibles
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:372307
- Catálogo
- 372307
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Hugo Brehme
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui