Eduardo Arozamena y actores en escena durante una representación teatral
- Título(s)
- Título
- Eduardo Arozamena y actores en escena durante una representación teatral
- Anotaciones:
- Inscripción en la guarda: Casasola, Eduardo Arozamena. BIOGRAFIA DE EDUARDO AROZAMENA: Cantante, argumentista, guionista, director y actor. Nació en 1880 y murió en la Ciudad de México en el año de 1951. Nombre artístico: Eduardo Nanche Arozamena. Cantó desde que era monaguillo en el coro de la iglesia. Llegó a ser barítono y desde muy joven trabajó en la compañía teatral de las hermanas Moriones, famosas por cultivar los géneros de opereta y zarzuela. A principios del siglo XX participó en las obras: El soldado de chocolate, La viuda alegre y El conde de Luxemburgo. Incorporado al cine nacional, desde un principio se le asignaron caracterizaciones importantes. En Guatemala recibió las Palmas de Oro en homenaje a su labor. Trabajó en el cine mudo mexicano como argumentista, guionista, director y actor en La soñadora (1917) y después en el cine sonoro en México y en Hollywood, principalmente como actor. Incursionó en la literatura como cuentista. Sus obras fueron publicadas en Mefistófeles, semanario del que fue jefe de redacción Armando de María y Campos. Más tarde fue autor de la columna semanal Parece que fue ayer, publicada en El Universal Ilustrado en la que describía el quehacer teatral del primer tercio del siglo. Actor de teatro y cine, llegó a coronar una carrera que duraría 60 años, por lo que la Asociación Nacional de Actores (ANDA), instituyó el Premio Eduardo Arozamena para los actores con 50 años de trabajo. Su última temporada teatral fue en el viejo teatro Ideal con la obra El rancho de los gavilanes, de Ladislao López Negrete estrenada en 1950. En el cine desarrolló una sólida carrera con intervenciones en películas como: Los de abajo (1939), Doña Bárbara (1943), El suavecito (1950), entre otras. En 1947, recibió un Ariel en la categoría de papel incidental, por su actuación en Enamorada, de Emilio Indio Fernández. También se recuerda su memorable participación en Río Escondido (Dir. Emilio Indio Fernández, 1947), por la que fue nominado al Ariel en la categoría de mejor actor de cuadro. ver: /escritores.cinemexicano.unam.mx (última consulta 13/10/2010).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1920
- Autoría
- Casasola: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Mutilaciones
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Desprendimiento de emulsión
- Sulfuración
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:9797
- Catálogo
- 9797
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Eduardo Arozamena y actores en escena durante una representación teatral
- Anotaciones:
- Inscripción en la guarda: Casasola, Eduardo Arozamena. BIOGRAFIA DE EDUARDO AROZAMENA: Cantante, argumentista, guionista, director y actor. Nació en 1880 y murió en la Ciudad de México en el año de 1951. Nombre artístico: Eduardo Nanche Arozamena. Cantó desde que era monaguillo en el coro de la iglesia. Llegó a ser barítono y desde muy joven trabajó en la compañía teatral de las hermanas Moriones, famosas por cultivar los géneros de opereta y zarzuela. A principios del siglo XX participó en las obras: El soldado de chocolate, La viuda alegre y El conde de Luxemburgo. Incorporado al cine nacional, desde un principio se le asignaron caracterizaciones importantes. En Guatemala recibió las Palmas de Oro en homenaje a su labor. Trabajó en el cine mudo mexicano como argumentista, guionista, director y actor en La soñadora (1917) y después en el cine sonoro en México y en Hollywood, principalmente como actor. Incursionó en la literatura como cuentista. Sus obras fueron publicadas en Mefistófeles, semanario del que fue jefe de redacción Armando de María y Campos. Más tarde fue autor de la columna semanal Parece que fue ayer, publicada en El Universal Ilustrado en la que describía el quehacer teatral del primer tercio del siglo. Actor de teatro y cine, llegó a coronar una carrera que duraría 60 años, por lo que la Asociación Nacional de Actores (ANDA), instituyó el Premio Eduardo Arozamena para los actores con 50 años de trabajo. Su última temporada teatral fue en el viejo teatro Ideal con la obra El rancho de los gavilanes, de Ladislao López Negrete estrenada en 1950. En el cine desarrolló una sólida carrera con intervenciones en películas como: Los de abajo (1939), Doña Bárbara (1943), El suavecito (1950), entre otras. En 1947, recibió un Ariel en la categoría de papel incidental, por su actuación en Enamorada, de Emilio Indio Fernández. También se recuerda su memorable participación en Río Escondido (Dir. Emilio Indio Fernández, 1947), por la que fue nominado al Ariel en la categoría de mejor actor de cuadro. ver: /escritores.cinemexicano.unam.mx (última consulta 13/10/2010).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1920
- Autoría
- Casasola: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Mutilaciones
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Desprendimiento de emulsión
- Sulfuración
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:9797
- Catálogo
- 9797
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Personajes
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui