Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul
- Título(s)
- Título
- Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 120 objetos arqueológicos procedentes de ocho distintas instituciones: Museo Regional de Guadalajara, Museo Regional de Querétaro, Museo de la Ciudad de Irapuato, Centro INAH-Michoacán, Museo Regional de Michoacán, Museo fray Bernardo Padilla de Chupícuaro, Museo Nacional de Antropología y el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
"Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul" fue una exposición que buscó mostrar la forma de vida, organización, ritualidad y costumbres de este pueblo alfarero cuya importancia e influencia se extendió por varias regiones de México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Guanajuato, Guanajuato,México
- Fecha de creación
- 2019
- Vigencia
- 2019-10-08
- 2020-04-30
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 120
- Identificadores
- MID
- 355_20200205-000000:1939
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 120 objetos arqueológicos procedentes de ocho distintas instituciones: Museo Regional de Guadalajara, Museo Regional de Querétaro, Museo de la Ciudad de Irapuato, Centro INAH-Michoacán, Museo Regional de Michoacán, Museo fray Bernardo Padilla de Chupícuaro, Museo Nacional de Antropología y el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
"Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul" fue una exposición que buscó mostrar la forma de vida, organización, ritualidad y costumbres de este pueblo alfarero cuya importancia e influencia se extendió por varias regiones de México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Guanajuato, Guanajuato,México
- Fecha de creación
- 2019
- Vigencia
- 2019-10-08
- 2020-04-30
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 120
- Identificadores
- MID
- 355_20200205-000000:1939
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 54.72 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 87.67 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 175.69 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 97.24 KiB |
Ver |
Descargar |
Invitación (JPG) | 269.89 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui