El Proyecto Arqueológico Valles de la Sierra Gorda (PAVSG)
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- El Proyecto Arqueológico Valles de la Sierra Gorda (PAVSG)
- Subtítulo
- Entrevista al arqueólogo Jorge Alberto Quiróz Moreno
- Jueves de Charla en Radio INAH
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
La Sierra Gorda es mucho más que una sola visita turística, es el paraíso que fue nombrado reserva de la biósfera el 19 de mayo de 1997 y cuyas cinco misiones barrocas, fundadas en el siglo XVIII, fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 2003 por la UNESCO. EL PAVSG tiene su incio en 1993 cuando es aprobado por el Consejo de Arqueología. En la propuesta de investigación se plantea el estudio interdisciplinario de un área definida en la Sierra Gorda, y que es abordada mediante tres programas de estudio que quedaron establecidos de acuerdo con el tipo de apropiación del entorno de los grupos humanos que habitaron en la región: cazadores-recolectores, sociedades agricolas y misión y hacienda.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Sierra Gorda
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2012-11-15
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Jorge Alberto Quiroz Moreno: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Yuriria Contreras: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Ulises Gama: Productor de radio, Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:01:34 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Http://radioinah.blogspot.mx/2012/05/entrevista-con-jorge-alberto-quiroz.html
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20121115-051
- Catálogo
- 20121115-051
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Proyecto Arqueológico Valles de la Sierra Gorda (PAVSG)
- Subtítulo
- Entrevista al arqueólogo Jorge Alberto Quiróz Moreno
- Jueves de Charla en Radio INAH
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
La Sierra Gorda es mucho más que una sola visita turística, es el paraíso que fue nombrado reserva de la biósfera el 19 de mayo de 1997 y cuyas cinco misiones barrocas, fundadas en el siglo XVIII, fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 2003 por la UNESCO. EL PAVSG tiene su incio en 1993 cuando es aprobado por el Consejo de Arqueología. En la propuesta de investigación se plantea el estudio interdisciplinario de un área definida en la Sierra Gorda, y que es abordada mediante tres programas de estudio que quedaron establecidos de acuerdo con el tipo de apropiación del entorno de los grupos humanos que habitaron en la región: cazadores-recolectores, sociedades agricolas y misión y hacienda.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Sierra Gorda
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2012-11-15
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Jorge Alberto Quiroz Moreno: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Yuriria Contreras: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Ulises Gama: Productor de radio, Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:01:34 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Http://radioinah.blogspot.mx/2012/05/entrevista-con-jorge-alberto-quiroz.html
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20121115-051
- Catálogo
- 20121115-051
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui