Lienzo de Nahuatzen
- Título(s)
- Título
- Lienzo de Nahuatzen
- Título alternativo
- Lienzo de Cherán
- Descripción
El lienzo muestra diversas escenas. En la parte central se aprecia apenas visiblemente una construcción, la cual parece indicar que se trata de Nahuatzen pues así se lee en la glosa de la parte superior. Sobresale en el documento la representación de cerros delineados en color verde y algunos caminos que cruzan la zona registrada, éstos en color café. Se leen 15 glosas que hacen referencia a nombres de pueblos entre los que están Sevina y Cheran. En el centro fue dibujada una construcción y dentro de ella un personaje con una inscripción Quahnpari tonantenureti, afuera otro que trae su nombre “Ton Pedro” de quien dice Salvador Mateos Higuera fue el que ocasionó la derrota de Michoacán contra Cristóbal de Olid. En la zona izquierda se ve otra escena donde está un cerro y cuatro indígenas que portan arco y adornos de plumas en la cabeza, cada uno trae su nombre entre los que se puede leer “Canary” y Quahrame”.
Otra escena más que sobresale y crea un poco de confusión es la que registra la fecha de 20 de julio de 1521 en la cual aparecen seis soldados españoles con lanzas y guiados por un personaje que tiene la glosa de “marques”. Se sabe que en ese año los españoles aún no entraban en la zona de Michoacán. Más adelante y de forma invertida está una estructura piramidal con la inscripción “cuincatusi”. Alrededor de ella están varios indígenas, tres de ellos sentados en bancos, otros más portan arco y flecha y adornos de plumas en la cabeza. Junto a la fecha fue dibujado el poblado de “Siuinan” (Sevina). Hay una construcción o iglesia de grandes dimensiones y algunas casas alrededor. También indígenas con arco y flechas y al parecer están hablando.
Salvador Mateos Higuera dijo que el documento hacía referencia a la muerte de un gobernante y los sucesos que de esto resultó. Por otro lado John Glass menciona que el lienzo registra el encuentro de los españoles con los tarascos y la entrada de Cristóbal de Olid al área Michoacana.
- Procedencia
- El lienzo de Nahuatzen, al igual que el lienzo de Sevina, estaban propuestos en 1886 para formar parte del Museo Regional Michoacano junto con otros documentos de la región. El lienzo se encontraba originalmente en el pueblo de Nahuatzen. El Sr. Leocadio Pulido, prefecto de Uruapan, se lo dio a Mariano Jiménez gobernador de Michoacán. Al morir éste el lienzo, junto con otros documentos fueron guardados por falta de presupuesto para su exposición, esto propicio que por muchos años se extraviara. Llega a la Colección de Códices del Museo Nacional en México unos años antes de 1920 y es registrado con el número 42.
- Temática
- Tópico
- Historia
- Cartografía
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglos XVII-XVIII
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Soporte
- Tela
- Ancho
- 105
- Alto
- 69 cm
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Lienzo de Nahuatzen
- Título alternativo
- Lienzo de Cherán
- Descripción
El lienzo muestra diversas escenas. En la parte central se aprecia apenas visiblemente una construcción, la cual parece indicar que se trata de Nahuatzen pues así se lee en la glosa de la parte superior. Sobresale en el documento la representación de cerros delineados en color verde y algunos caminos que cruzan la zona registrada, éstos en color café. Se leen 15 glosas que hacen referencia a nombres de pueblos entre los que están Sevina y Cheran. En el centro fue dibujada una construcción y dentro de ella un personaje con una inscripción Quahnpari tonantenureti, afuera otro que trae su nombre “Ton Pedro” de quien dice Salvador Mateos Higuera fue el que ocasionó la derrota de Michoacán contra Cristóbal de Olid. En la zona izquierda se ve otra escena donde está un cerro y cuatro indígenas que portan arco y adornos de plumas en la cabeza, cada uno trae su nombre entre los que se puede leer “Canary” y Quahrame”.
Otra escena más que sobresale y crea un poco de confusión es la que registra la fecha de 20 de julio de 1521 en la cual aparecen seis soldados españoles con lanzas y guiados por un personaje que tiene la glosa de “marques”. Se sabe que en ese año los españoles aún no entraban en la zona de Michoacán. Más adelante y de forma invertida está una estructura piramidal con la inscripción “cuincatusi”. Alrededor de ella están varios indígenas, tres de ellos sentados en bancos, otros más portan arco y flecha y adornos de plumas en la cabeza. Junto a la fecha fue dibujado el poblado de “Siuinan” (Sevina). Hay una construcción o iglesia de grandes dimensiones y algunas casas alrededor. También indígenas con arco y flechas y al parecer están hablando.
Salvador Mateos Higuera dijo que el documento hacía referencia a la muerte de un gobernante y los sucesos que de esto resultó. Por otro lado John Glass menciona que el lienzo registra el encuentro de los españoles con los tarascos y la entrada de Cristóbal de Olid al área Michoacana.
- Procedencia
- El lienzo de Nahuatzen, al igual que el lienzo de Sevina, estaban propuestos en 1886 para formar parte del Museo Regional Michoacano junto con otros documentos de la región. El lienzo se encontraba originalmente en el pueblo de Nahuatzen. El Sr. Leocadio Pulido, prefecto de Uruapan, se lo dio a Mariano Jiménez gobernador de Michoacán. Al morir éste el lienzo, junto con otros documentos fueron guardados por falta de presupuesto para su exposición, esto propicio que por muchos años se extraviara. Llega a la Colección de Códices del Museo Nacional en México unos años antes de 1920 y es registrado con el número 42.
- Temática
- Tópico
- Historia
- Cartografía
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglos XVII-XVIII
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Soporte
- Tela
- Ancho
- 105
- Alto
- 69 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:53
- Inventario
- 10- 163115
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui