Mapa de Coatepetl
- Título(s)
- Título
- Mapa de Coatepetl
- Descripción
El manuscrito no ha sido estudiado por lo que aún no se sabe con exactitud la ubicación geográfica que representa. Contiene rasgos de la técnica tradicional indígena, lo que permite saber que se trata de un códice temprano. El mapa debe su nombre a un topónimo que se encuentra en la parte superior derecha. Se trata de la representación de un cerro dentro del cual se encuentra una serpiente de lengua bífida y cola enroscada, la inscripción en la parte superior dice: Cohuatepetl.
Se aprecian diversos elementos que permiten entender que el documento representa una pequeña región geográfica ya que están dibujados cinco caminos distribuidos en el documento, dos de ellos circundan al topónimo principal. También se leen glosas en náhuatl. En la parte derecha se encuentran diez casas con techo cónico, cinco de ellas en hileras unidas por una línea a otras cinco lo que indica un área muy poblada, sin embargo no aparecen personajes en esta zona. Debajo de esta escena se encuentra un personaje sentado en su icpalli con respaldo y viste tilma, en las manos trae un adorno; estos elementos permiten deducir que se trata de un cacique. Sobre su cabeza se lee una inscripción Detrás de él se observa, casi ilegible, un camino con huellas humanas que suben hacia las casas arriba descritas. En la parte central hay una construcción sobre un camino que se une a otro y que tiene el nombre de Iquauicalan. Del lado izquierdo se ven recuadros de diversos tamaños, al parecer son representaciones de parcelas, en una de ellas fueron dibujados dos personajes sentados en icpalli con glosas y huellas humanas.
El mapa tiene la representación de tres construcciones religiosas, dos se encuentran en la parte izquierda del documento. La primera parece ser una ermita, la otra que está en el extremo inferior es de mayor tamaño con campanarios y es una iglesia dentro de la cual fue dibujado un fraile.
- Temática
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Soporte
- Papel maguey
- Ancho
- 42 cm
- Alto
- 56 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:8
- Inventario
- 10- 163030
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mapa de Coatepetl
- Descripción
El manuscrito no ha sido estudiado por lo que aún no se sabe con exactitud la ubicación geográfica que representa. Contiene rasgos de la técnica tradicional indígena, lo que permite saber que se trata de un códice temprano. El mapa debe su nombre a un topónimo que se encuentra en la parte superior derecha. Se trata de la representación de un cerro dentro del cual se encuentra una serpiente de lengua bífida y cola enroscada, la inscripción en la parte superior dice: Cohuatepetl.
Se aprecian diversos elementos que permiten entender que el documento representa una pequeña región geográfica ya que están dibujados cinco caminos distribuidos en el documento, dos de ellos circundan al topónimo principal. También se leen glosas en náhuatl. En la parte derecha se encuentran diez casas con techo cónico, cinco de ellas en hileras unidas por una línea a otras cinco lo que indica un área muy poblada, sin embargo no aparecen personajes en esta zona. Debajo de esta escena se encuentra un personaje sentado en su icpalli con respaldo y viste tilma, en las manos trae un adorno; estos elementos permiten deducir que se trata de un cacique. Sobre su cabeza se lee una inscripción Detrás de él se observa, casi ilegible, un camino con huellas humanas que suben hacia las casas arriba descritas. En la parte central hay una construcción sobre un camino que se une a otro y que tiene el nombre de Iquauicalan. Del lado izquierdo se ven recuadros de diversos tamaños, al parecer son representaciones de parcelas, en una de ellas fueron dibujados dos personajes sentados en icpalli con glosas y huellas humanas.
El mapa tiene la representación de tres construcciones religiosas, dos se encuentran en la parte izquierda del documento. La primera parece ser una ermita, la otra que está en el extremo inferior es de mayor tamaño con campanarios y es una iglesia dentro de la cual fue dibujado un fraile.
- Temática
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Soporte
- Papel maguey
- Ancho
- 42 cm
- Alto
- 56 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:8
- Inventario
- 10- 163030
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui