Los indígenas del norte de Oaxaca y su participación en la vida nacional.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los indígenas del norte de Oaxaca y su participación en la vida nacional.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 50 Tomo II (1969) Séptima Época (1967-1976)

    Referencias:
    Aguirre Beltrán, G. 1967 Regiones de refugio. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Balandier, G. 1955 Sociologie actuelle de l'Afrique Noire. Puf. Paris.
    Beals, R. L. 1945 Ethnology of Western Mixe. University of California. Berkeley and Los Angeles.
    Bevan, B. 1938 The Chinantec and their habitat. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Pub. No. 24. México.
    Bonfil, G. 1969 Reflexiones sobre la política indigenista y el centralismo gubernamental en México. XXVIII Annual Meeting, Society for Applied Anthropology. Anuario Indigenista, XXIX. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Carrasco, P. 1966 Ceremonias públicas paganas entre los mixes de Tamazulapan. Summa Anthropologica en homenaje a Roberto J. Weitlaner, p. 309. I.N.A.H. México.
    Carrasco, P., W. S. Miller y R. J. Weitlaner. 1959 El calendario mixe: El México Antiguo, t. IX. México.
    Cazés, D. 1966 Indigenismo en México: Pasado y presente. Historia y Sociedad, No. 5. México.
    Cowan, G. 1946 La importancia social y política de la faena mazateca. América Indígena, vol. XIV, No. 1, pp. 67-92. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Gjessing, G. 1969 La responsabilidad social del científico social. América Indígena, vol. XXIX, No. 3. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Hansen Cowan, F. 1946 Notas etnográficas sobre los mazatecos de Oaxaca. América Indígena, vol. VI, No. 1, pp. 27-39. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Holland, W. R. y R. J. Weitlaner 1960 El uso actual de cuchillos prehispánicos de sacrificios humanos entre los cuicatecos. Anales del I.N.A.H., t. XII. México.
    Hoogshagen, S. 1966 Elección, instalación y aseguramiento de los funcionarios de Coatlán. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XVI. México.
    Incháustegui, C. 1965 Cinco años y un programa: el Centro Coordinador Indigenista de la Sierra Mazateca. América Indígena, vol. XXVI, No. 1. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Incháustegui, C. 1967 Cambio cultural en Huautla de Jiménez, Oaxaca. Un Centro Coordinador Indigenista en la Sierra Mazateca. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis Profesional. México.
    Johnson, J. B. 1939 Some notes on the Mazatec. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. III, pp. 112-56. México.
    López de Llergo, R. 1960 Principales rasgos fisiográficos de la región comprendida entre el paralelo 19° y el Istmo de Tehuantepec. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XVI. México.
    Malinowsky, B. y J. de la Fuente 1957 La economía de un sistema de mercados en México. Acta Anthropologica, Ep. 2, vol. 1, No. 2. México.
    Marino, A. 1963 Distribución municipal de los hablantes de lenguas indígenas en la República Mexicana en 1950. Departamento de Investigaciones Antropológicas, No. 12, I.N.A.H. México.
    Marroquín, A. 1954 Tlaxiaco, una ciudad mercado. Instituto Nacional Indigenista. México.
    Miller, W. S. 1956 Cuentos mixes. Instituto Nacional Indigenista. México.
    Nahmad, S. 1965 Los mixes. Memorias del Instituto Nacional Indigenista, IX. México.
    Nolasco, M. 1969 Problemas de aculturación en el Estado de Oaxaca. Ms. El Colegio de México. México.
    Olivera, M. y B. Sánchez. 1965 Distribución actual de las lenguas indígenas de México. Departamento de Investigaciones Antropológicas, No. 15, I.N .A.H. México.
    Stavenhagen, R. 1969 Las clases sociales en las sociedades agrarias. México.
    Tamayo, J. 1950 Geografía de Oaxaca. Ediciones de El Nacional. México.
    Villa Rojas, A. 1955 Los mazatecos y el problema indígena de la Cuenca del Papaloapan. Memorias del Instituto Nacional Indigenista, VII. México.
    Villa Rojas, A. 1969 En torno a la nueva tendencia ideológica de antropólogos e indigenistas. América Indígena, vol. XXIX, No. 3. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Weitlaner, R. J. 1939 Los chinantecos. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. III, No. 3, pp. 195-216. México.
    Weitlaner, R. J. 1949-50 Curaciones mazatecas. Anales del I.N.A.H., t. IV, No. 32. México.
    Weitlaner, R. J. 1961a Introducción lingüística al Estado de Oaxaca y guión sobre los grupos popoloca- chocho-ixcateco. Publicación mimeográfica. C.A.P.F.C.E. México.
    Weitlaner, R. J. 1961b Datos diagnósticos para la etnohistoria del norte de Oaxaca. Dirección de Investigaciones Antropológicas, No. 6. I.N.A.H. México.
    Weitlaner, R. J. 1961c La Chinantla. Consejo de Planeación e Instalación del Museo Nacional de Antropología. S.E.P. México.
    Weitlaner, R. J. 1962a Los cuicatecos. Consejo de Planeación e Instalación del Museo Nacional de Antropología. S.E.P. México.
    Weitlaner, R. J. 1962b Los mazatecos. Consejo de Planeación e Instalación del Museo Nacional de Antropología. S.E.P. México.
    Weitlaner, R. J. y C. A. Castro. 1954 Mayultianguis y Tlacoatzintepec. Serie de Papeles de la Chinantla, No. 1. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.
    Weitlaner, R. J. y C. A. Castro. En prensa Usila, tierra de colibríes. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.
    Weitlaner, R. J. y S. Hoogshagen 1960 Grados de edad. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XVI, pp. 183-209. México.
    Weitlaner, R. J. y W. Hoppe 1969 The Chinantecs. Handbook of Middle American Indians, vol. VII. Univ. of Texas Press. Austin, Texas.
    Wolf, E. 1956 Aspects of group relations in a complex society: Mexico. American Anthropologist, vol. LVIII, No. 1, pp. 1065-1077.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnología
    Geográfica
    Oaxaca, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1969-02-02
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mercedes Olivera Bustamante (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_522_7286

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 94.15 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.63 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los indígenas del norte de Oaxaca y su participación en la vida nacional.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 50 Tomo II (1969) Séptima Época (1967-1976)

    Referencias:
    Aguirre Beltrán, G. 1967 Regiones de refugio. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Balandier, G. 1955 Sociologie actuelle de l'Afrique Noire. Puf. Paris.
    Beals, R. L. 1945 Ethnology of Western Mixe. University of California. Berkeley and Los Angeles.
    Bevan, B. 1938 The Chinantec and their habitat. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Pub. No. 24. México.
    Bonfil, G. 1969 Reflexiones sobre la política indigenista y el centralismo gubernamental en México. XXVIII Annual Meeting, Society for Applied Anthropology. Anuario Indigenista, XXIX. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Carrasco, P. 1966 Ceremonias públicas paganas entre los mixes de Tamazulapan. Summa Anthropologica en homenaje a Roberto J. Weitlaner, p. 309. I.N.A.H. México.
    Carrasco, P., W. S. Miller y R. J. Weitlaner. 1959 El calendario mixe: El México Antiguo, t. IX. México.
    Cazés, D. 1966 Indigenismo en México: Pasado y presente. Historia y Sociedad, No. 5. México.
    Cowan, G. 1946 La importancia social y política de la faena mazateca. América Indígena, vol. XIV, No. 1, pp. 67-92. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Gjessing, G. 1969 La responsabilidad social del científico social. América Indígena, vol. XXIX, No. 3. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Hansen Cowan, F. 1946 Notas etnográficas sobre los mazatecos de Oaxaca. América Indígena, vol. VI, No. 1, pp. 27-39. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Holland, W. R. y R. J. Weitlaner 1960 El uso actual de cuchillos prehispánicos de sacrificios humanos entre los cuicatecos. Anales del I.N.A.H., t. XII. México.
    Hoogshagen, S. 1966 Elección, instalación y aseguramiento de los funcionarios de Coatlán. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XVI. México.
    Incháustegui, C. 1965 Cinco años y un programa: el Centro Coordinador Indigenista de la Sierra Mazateca. América Indígena, vol. XXVI, No. 1. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Incháustegui, C. 1967 Cambio cultural en Huautla de Jiménez, Oaxaca. Un Centro Coordinador Indigenista en la Sierra Mazateca. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis Profesional. México.
    Johnson, J. B. 1939 Some notes on the Mazatec. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. III, pp. 112-56. México.
    López de Llergo, R. 1960 Principales rasgos fisiográficos de la región comprendida entre el paralelo 19° y el Istmo de Tehuantepec. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XVI. México.
    Malinowsky, B. y J. de la Fuente 1957 La economía de un sistema de mercados en México. Acta Anthropologica, Ep. 2, vol. 1, No. 2. México.
    Marino, A. 1963 Distribución municipal de los hablantes de lenguas indígenas en la República Mexicana en 1950. Departamento de Investigaciones Antropológicas, No. 12, I.N.A.H. México.
    Marroquín, A. 1954 Tlaxiaco, una ciudad mercado. Instituto Nacional Indigenista. México.
    Miller, W. S. 1956 Cuentos mixes. Instituto Nacional Indigenista. México.
    Nahmad, S. 1965 Los mixes. Memorias del Instituto Nacional Indigenista, IX. México.
    Nolasco, M. 1969 Problemas de aculturación en el Estado de Oaxaca. Ms. El Colegio de México. México.
    Olivera, M. y B. Sánchez. 1965 Distribución actual de las lenguas indígenas de México. Departamento de Investigaciones Antropológicas, No. 15, I.N .A.H. México.
    Stavenhagen, R. 1969 Las clases sociales en las sociedades agrarias. México.
    Tamayo, J. 1950 Geografía de Oaxaca. Ediciones de El Nacional. México.
    Villa Rojas, A. 1955 Los mazatecos y el problema indígena de la Cuenca del Papaloapan. Memorias del Instituto Nacional Indigenista, VII. México.
    Villa Rojas, A. 1969 En torno a la nueva tendencia ideológica de antropólogos e indigenistas. América Indígena, vol. XXIX, No. 3. Instituto Indigenista Interamericano. México.
    Weitlaner, R. J. 1939 Los chinantecos. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. III, No. 3, pp. 195-216. México.
    Weitlaner, R. J. 1949-50 Curaciones mazatecas. Anales del I.N.A.H., t. IV, No. 32. México.
    Weitlaner, R. J. 1961a Introducción lingüística al Estado de Oaxaca y guión sobre los grupos popoloca- chocho-ixcateco. Publicación mimeográfica. C.A.P.F.C.E. México.
    Weitlaner, R. J. 1961b Datos diagnósticos para la etnohistoria del norte de Oaxaca. Dirección de Investigaciones Antropológicas, No. 6. I.N.A.H. México.
    Weitlaner, R. J. 1961c La Chinantla. Consejo de Planeación e Instalación del Museo Nacional de Antropología. S.E.P. México.
    Weitlaner, R. J. 1962a Los cuicatecos. Consejo de Planeación e Instalación del Museo Nacional de Antropología. S.E.P. México.
    Weitlaner, R. J. 1962b Los mazatecos. Consejo de Planeación e Instalación del Museo Nacional de Antropología. S.E.P. México.
    Weitlaner, R. J. y C. A. Castro. 1954 Mayultianguis y Tlacoatzintepec. Serie de Papeles de la Chinantla, No. 1. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.
    Weitlaner, R. J. y C. A. Castro. En prensa Usila, tierra de colibríes. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.
    Weitlaner, R. J. y S. Hoogshagen 1960 Grados de edad. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XVI, pp. 183-209. México.
    Weitlaner, R. J. y W. Hoppe 1969 The Chinantecs. Handbook of Middle American Indians, vol. VII. Univ. of Texas Press. Austin, Texas.
    Wolf, E. 1956 Aspects of group relations in a complex society: Mexico. American Anthropologist, vol. LVIII, No. 1, pp. 1065-1077.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnología
    Geográfica
    Oaxaca, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1969-02-02
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mercedes Olivera Bustamante (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_522_7286

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 50 Tomo II (1969) Séptima Época (1967-1976)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.