El Ixtépete como un ejemplo de desarrollo cultural en el occidente de México.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Ixtépete como un ejemplo de desarrollo cultural en el occidente de México.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 53 Tomo V (1974-1975) Séptima Época (1967-1976)

    Referencias:
    Bell, Betty. 1971 Archaeology of Nayarit, Jalisco and Colima, en Handbook of Middle American lndians. Vol 11, p 694-753. University of Texas Press, Austin.
    Carneiro, Robert L. 1967 On the Relationship between Size of Population and Complexity of Social Organization, en Southwestern Journal of Anthropology, Vol 23, Núm 3, p 234-243.
    Carneiro, Robert L. 1970 A Theory of the Origin of the State, en Science, Vol 169, p 733-738.
    Cook, S. F. 1963 Erosion Morphology and Ocupation History in Western México, en Anthropological Records, Vol 17, Núm 3. Berkeley, Los Angeles.
    Corona Núñez, José. 1960 Exploraciones en El lxtépete, en Eco, Núm 2, p 2-3 (Revista del Instituto Jalisciense de Antropología e Historia). Guadalajara.
    Corona Núñez, José. 1970 Los teotihuacanos en el occidente de México, en XI Mesa Redonda de la SMA (sobre Teotihuacan), p 253-256. México.
    Dahlgren de Jordan, Barbra. 1954 La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas. Col Cultura Mexicana, 11. Imprenta Universitaria, México.
    De la Mota Padilla, Matías. 1973 Historia del Reino de la Nueva Galicia en la América Septentrional. Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, Col Obras Facsimilares, Núm 3. Guadalajara.
    Gutiérrez Vázquez, María Teresa. 1959 Geografía Física de Jalisco. Tesis mecanoscrita. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
    Kelly, Isabel. 1945 The Archaeology of the Autlán-Tuxcacuesco Area of Jalisco, I: The Autlán Zone. University of California Press, Berkeley and Los Angeles.
    Kelly, Isabel. 1949 The Archaeology of the Autlán--Tuxcacuesco Area of Jalisco, II: The Tuxcacuesco-Zapotitlán Zone. University of California Press, Berkeley and Los Angeles.
    Lopez Sarrelangue, Delfina. 1965 La nobleza indígena de Pátzcuaro. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.
    Muriel, Josefina. 1963 Las indias caciques de Corpus Christi. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.
    Piña Chan, Román. 1963 Las culturas prehispánicas de Jalisco, en Eco, Núm 14, p 3-4 (Revista del Instituto Jalisciense de Antropología e Historia). Guadalajara.
    Sáenz, César. 1966a Exploraciones en El Ixtépete, Jalisco, en Boletín INAH, 23, p 14-18. México.
    Sáenz, César. 1966b Cabecitas y figurillas de barro de El Ixtépete, Jalisco, en Boletín INAH, 24, p 47-49. México.
    Sanders, William T y Barbara J Price. 1968 Mesoamerica, the evolution of a civilization. Random House, New York.
    Schondube, Otto. 1969 Culturas de Occidente: El Horizonte Clásico, en Artes de México, Núm 119, p 23-33. México.
    Schondube, Otto. 1973-1974 Tamazula, Tuxpan, Zapotlán: pueblos de la frontera septentrional de la antigua Colima. Tesis para la ENAH. México.
    Tamayo, Jorge L. 1962 Geografía General de México. Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas. 4 Vols. México.
    Tello, Fray Antonio. 1968 Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco. Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, Col Obras Facsimilares, Núm 9. Guadalajara.
    Vivo, Jorge y José Gómez. 1946 Climatología de México. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Publ 19. México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Zapopan, Jalisco, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1975-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lorenzo Ochoa Salas (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
    Marcia Cirenia Patricia Carlota Castro Leal Espino (Museo Nacional de Antropología, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_529_7381

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 92.31 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 29.58 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Ixtépete como un ejemplo de desarrollo cultural en el occidente de México.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 53 Tomo V (1974-1975) Séptima Época (1967-1976)

    Referencias:
    Bell, Betty. 1971 Archaeology of Nayarit, Jalisco and Colima, en Handbook of Middle American lndians. Vol 11, p 694-753. University of Texas Press, Austin.
    Carneiro, Robert L. 1967 On the Relationship between Size of Population and Complexity of Social Organization, en Southwestern Journal of Anthropology, Vol 23, Núm 3, p 234-243.
    Carneiro, Robert L. 1970 A Theory of the Origin of the State, en Science, Vol 169, p 733-738.
    Cook, S. F. 1963 Erosion Morphology and Ocupation History in Western México, en Anthropological Records, Vol 17, Núm 3. Berkeley, Los Angeles.
    Corona Núñez, José. 1960 Exploraciones en El lxtépete, en Eco, Núm 2, p 2-3 (Revista del Instituto Jalisciense de Antropología e Historia). Guadalajara.
    Corona Núñez, José. 1970 Los teotihuacanos en el occidente de México, en XI Mesa Redonda de la SMA (sobre Teotihuacan), p 253-256. México.
    Dahlgren de Jordan, Barbra. 1954 La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas. Col Cultura Mexicana, 11. Imprenta Universitaria, México.
    De la Mota Padilla, Matías. 1973 Historia del Reino de la Nueva Galicia en la América Septentrional. Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, Col Obras Facsimilares, Núm 3. Guadalajara.
    Gutiérrez Vázquez, María Teresa. 1959 Geografía Física de Jalisco. Tesis mecanoscrita. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
    Kelly, Isabel. 1945 The Archaeology of the Autlán-Tuxcacuesco Area of Jalisco, I: The Autlán Zone. University of California Press, Berkeley and Los Angeles.
    Kelly, Isabel. 1949 The Archaeology of the Autlán--Tuxcacuesco Area of Jalisco, II: The Tuxcacuesco-Zapotitlán Zone. University of California Press, Berkeley and Los Angeles.
    Lopez Sarrelangue, Delfina. 1965 La nobleza indígena de Pátzcuaro. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.
    Muriel, Josefina. 1963 Las indias caciques de Corpus Christi. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.
    Piña Chan, Román. 1963 Las culturas prehispánicas de Jalisco, en Eco, Núm 14, p 3-4 (Revista del Instituto Jalisciense de Antropología e Historia). Guadalajara.
    Sáenz, César. 1966a Exploraciones en El Ixtépete, Jalisco, en Boletín INAH, 23, p 14-18. México.
    Sáenz, César. 1966b Cabecitas y figurillas de barro de El Ixtépete, Jalisco, en Boletín INAH, 24, p 47-49. México.
    Sanders, William T y Barbara J Price. 1968 Mesoamerica, the evolution of a civilization. Random House, New York.
    Schondube, Otto. 1969 Culturas de Occidente: El Horizonte Clásico, en Artes de México, Núm 119, p 23-33. México.
    Schondube, Otto. 1973-1974 Tamazula, Tuxpan, Zapotlán: pueblos de la frontera septentrional de la antigua Colima. Tesis para la ENAH. México.
    Tamayo, Jorge L. 1962 Geografía General de México. Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas. 4 Vols. México.
    Tello, Fray Antonio. 1968 Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco. Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, Col Obras Facsimilares, Núm 9. Guadalajara.
    Vivo, Jorge y José Gómez. 1946 Climatología de México. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Publ 19. México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Zapopan, Jalisco, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1975-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lorenzo Ochoa Salas (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
    Marcia Cirenia Patricia Carlota Castro Leal Espino (Museo Nacional de Antropología, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_529_7381

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 53 Tomo V (1974-1975) Séptima Época (1967-1976)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.