El oficio de científico social, entre bifurcaciones y convergencias


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El oficio de científico social, entre bifurcaciones y convergencias
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Voces de la frontera noroccidental. Territorio, cultura y población. Núm 87 (2023) Vol. 30 mayo-agosto

    Resumen:
    Reseña del libro: Guzmán Tovar, César (2020) Senderos bifurcados, subjetividades convergentes. Trayectorias y experiencias científicas de investigadores sociales en Argentina, Colombia y México. ANUIES. México.

    Referencias:
    Borges, Jorge Luis (1985) Ficciones. Planeta. Barcelona. Bourdieu, Pierre (2006) Autoanálisis de un sociólogo. Anagrama. Barcelona. Fernández, José Antonio (2012) Una etnografía de los antropólogos en Estados Unidos. Consecuencia de los debates posmodernos. Akal. Madrid. Guzmán Tovar, César (2020) Senderos bifurcados, subjetividades convergentes. Trayectorias y experiencias científicas de investigadores sociales en Argentina, Colombia y México. ANUIES. México. Haraway, Donna J. (2019) Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni. Bilbao. Latour, Bruno y Steve Woolgar (1995) La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Alianza. Madrid. Lévi-Strauss, Claude (2005) Tristes Tropiques. Plon. París. Tsing, Anna L. (2021) La seta del fin del mundo. Sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas. Capitán Swing. Madrid.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Publicaciones
    Antropología

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2023-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Andrés García Méndez (Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH)

    Tipo de recurso
    Reseña

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_20230831-000000:4_3496_23979

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 25.04 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 57.69 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El oficio de científico social, entre bifurcaciones y convergencias
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Voces de la frontera noroccidental. Territorio, cultura y población. Núm 87 (2023) Vol. 30 mayo-agosto

    Resumen:
    Reseña del libro: Guzmán Tovar, César (2020) Senderos bifurcados, subjetividades convergentes. Trayectorias y experiencias científicas de investigadores sociales en Argentina, Colombia y México. ANUIES. México.

    Referencias:
    Borges, Jorge Luis (1985) Ficciones. Planeta. Barcelona. Bourdieu, Pierre (2006) Autoanálisis de un sociólogo. Anagrama. Barcelona. Fernández, José Antonio (2012) Una etnografía de los antropólogos en Estados Unidos. Consecuencia de los debates posmodernos. Akal. Madrid. Guzmán Tovar, César (2020) Senderos bifurcados, subjetividades convergentes. Trayectorias y experiencias científicas de investigadores sociales en Argentina, Colombia y México. ANUIES. México. Haraway, Donna J. (2019) Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni. Bilbao. Latour, Bruno y Steve Woolgar (1995) La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Alianza. Madrid. Lévi-Strauss, Claude (2005) Tristes Tropiques. Plon. París. Tsing, Anna L. (2021) La seta del fin del mundo. Sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas. Capitán Swing. Madrid.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Publicaciones
    Antropología

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2023-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Andrés García Méndez (Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH)

    Tipo de recurso
    Reseña

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_20230831-000000:4_3496_23979

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Vol. 30 Núm. 87 (2023) Voces de la frontera noroccidental. Territorio, cultura y población
    URL El oficio de científico social, entre bifurcaciones y convergencias. Cuicuilco Vol. 30 Núm. 87 (2023) Voces de la frontera noroccidental. Territorio, cultura y población

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.