¡Ahí viene el Coronavid! La experiencia de Sandino Bucio Dovalí en la Judea Cora


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    ¡Ahí viene el Coronavid! La experiencia de Sandino Bucio Dovalí en la Judea Cora
    Narrativas antropológicas Núm. 8 Año 4 (2023) julio-diciembre
    Otro título
    Here comes the Coronavid! Sandino Bucio Dovalí’s experience in Judea Cora

    Resumen:
    La pandemia por COVID-19 es un tema que todavía cala en nuestros espíritus con efectos que, en muchos casos, son incalculables en el mediano plazo. En este contexto de discernimiento, desde mediados de 2020 emprendimos un proyecto de investigación que nos aproximara al impacto de la pandemia en diferentes comunidades rurales y semirurales de la república mexicana. En todo lo largo del país, muchas comunidades se organizaron para realizar ceremonias que, pese a las recomendaciones gubernamentales, se llevaron a cabo con la intención de “danzar para no morir”.

    Referencias:
    Castañeda Garza, Diego, Pandenomics (México: UNAM / Malpaís, 2020). Makawi Chávez, Martín, Mo’koólami kókoli (Virus Coronado), acceso el 14 de enero de 2023, https://www.youtube.com/watch?v=uP5K6tuMChM. Dehouve, Daniele, “El fractal: ¿una noción útil para la antropología americanista?”, Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 53 (2017): 130-149. Hernández Dávila, Carlos Arturo, “Ponerle rostro al virus”, Iberoforum, Revista de Ciencias Sociales, año XV, núm. 30 (julio-diciembre de 2020): 1-12. Tapia, Libni, “Con ritual cora, sacan al Coronavirus de la sierra de Nayarit”, Entérate Nayarit, 20 de mayo de 2020, acceso el 14 de enero de 2023, http://www.enteratenayarit.com/seccion/local/1589997879/con-ritual-cora-sacan-al-coronavirus-de-la-sierra-de-nayarit-fotos. González-Laporte, Verónica, “La Semana Santa cora: expresión de identidad indígena”, Société suisse des américanistes, núm. 64-65 (2000-2001): 119.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    COVID-19
    Ritualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2023-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Blanca María Cárdenas Carrión (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
    Carlos Arturo Hernández Dávila (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    353_20231231-000000:23_3472_23894

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 41.19 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 95.23 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    ¡Ahí viene el Coronavid! La experiencia de Sandino Bucio Dovalí en la Judea Cora
    Narrativas antropológicas Núm. 8 Año 4 (2023) julio-diciembre
    Otro título
    Here comes the Coronavid! Sandino Bucio Dovalí’s experience in Judea Cora

    Resumen:
    La pandemia por COVID-19 es un tema que todavía cala en nuestros espíritus con efectos que, en muchos casos, son incalculables en el mediano plazo. En este contexto de discernimiento, desde mediados de 2020 emprendimos un proyecto de investigación que nos aproximara al impacto de la pandemia en diferentes comunidades rurales y semirurales de la república mexicana. En todo lo largo del país, muchas comunidades se organizaron para realizar ceremonias que, pese a las recomendaciones gubernamentales, se llevaron a cabo con la intención de “danzar para no morir”.

    Referencias:
    Castañeda Garza, Diego, Pandenomics (México: UNAM / Malpaís, 2020). Makawi Chávez, Martín, Mo’koólami kókoli (Virus Coronado), acceso el 14 de enero de 2023, https://www.youtube.com/watch?v=uP5K6tuMChM. Dehouve, Daniele, “El fractal: ¿una noción útil para la antropología americanista?”, Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 53 (2017): 130-149. Hernández Dávila, Carlos Arturo, “Ponerle rostro al virus”, Iberoforum, Revista de Ciencias Sociales, año XV, núm. 30 (julio-diciembre de 2020): 1-12. Tapia, Libni, “Con ritual cora, sacan al Coronavirus de la sierra de Nayarit”, Entérate Nayarit, 20 de mayo de 2020, acceso el 14 de enero de 2023, http://www.enteratenayarit.com/seccion/local/1589997879/con-ritual-cora-sacan-al-coronavirus-de-la-sierra-de-nayarit-fotos. González-Laporte, Verónica, “La Semana Santa cora: expresión de identidad indígena”, Société suisse des américanistes, núm. 64-65 (2000-2001): 119.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    COVID-19
    Ritualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2023-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Blanca María Cárdenas Carrión (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
    Carlos Arturo Hernández Dávila (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    353_20231231-000000:23_3472_23894

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Narrativas antropológicas
    Número de revista Narrativas antropológicas Núm. 8 (2023)
    URL ¡Ahí viene el Coronavid! La experiencia de Sandino Bucio Dovalí en la Judea Cora. Narrativas antropológicas Núm. 8 Año 4 (2023)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.