La región de Acazónica durante la época colonial


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La región de Acazónica durante la época colonial
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 Año 4 (2009) junio

    Resumen:
    Se seleccionó la comunidad de Acazónica localizada a 20 km al suroeste de la cabecera municipal de Paso de Ovejas, Veracruz, por su relevancia histórica a través del tiempo, ya que fue un importante asentamiento durante la época prehispánica, luego ejemplo del desarrollo de las grandes haciendas jesuitas de la época virreinal dedicada a la cría de ovejas, posteriormente refugio de los insurgentes durante la guerra de independencia, después cabecera municipal y finalmente en el siglo XX, importante bastión del agrarismo.

    Referencias:
    Cruz-Carretero, S. s.f., Desarrollo Histórico de una Hacienda del Veracruz Central: Acazónica (1750-1821), 88p. (mecanoescrito en posesión del autor). De los Reyes, A., 1990, Vida Cultural en las Haciendas. Relatoría, pp. 48-49, en: Origen y Evolución de la Hacienda en México: Siglos XVI al XX, M. T. Jarquín et al. (Coords). El Colegio Mexiquense A.C., Universidad Iberoamericana, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Riley, J., 1976., Hacendados jesuitas en México, SEPSETENTAS 296. Skerrit, D., 2003, Una historia agraria del centro de Veracruz: 1850-1940, Biblioteca Universidad Veracruzana, Xalapa. Von Wobeser, G., 1989, La formación de la Hacienda en la época colonial, El uso de la tierra y el agua, UNAM.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Agronomía
    Geográfica
    Región Acazónica
    Temporal
    Época colonial
    Siglo XX
    Época virreinal

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2009-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María de la Luz Aguilar Rojas (Centro INAH Veracruz)
    Martha Elena Nava Tablada (Colegio de Veracruz)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    38_20090131--000000:197_3320_22996

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 60.99 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 146.83 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La región de Acazónica durante la época colonial
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 Año 4 (2009) junio

    Resumen:
    Se seleccionó la comunidad de Acazónica localizada a 20 km al suroeste de la cabecera municipal de Paso de Ovejas, Veracruz, por su relevancia histórica a través del tiempo, ya que fue un importante asentamiento durante la época prehispánica, luego ejemplo del desarrollo de las grandes haciendas jesuitas de la época virreinal dedicada a la cría de ovejas, posteriormente refugio de los insurgentes durante la guerra de independencia, después cabecera municipal y finalmente en el siglo XX, importante bastión del agrarismo.

    Referencias:
    Cruz-Carretero, S. s.f., Desarrollo Histórico de una Hacienda del Veracruz Central: Acazónica (1750-1821), 88p. (mecanoescrito en posesión del autor). De los Reyes, A., 1990, Vida Cultural en las Haciendas. Relatoría, pp. 48-49, en: Origen y Evolución de la Hacienda en México: Siglos XVI al XX, M. T. Jarquín et al. (Coords). El Colegio Mexiquense A.C., Universidad Iberoamericana, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Riley, J., 1976., Hacendados jesuitas en México, SEPSETENTAS 296. Skerrit, D., 2003, Una historia agraria del centro de Veracruz: 1850-1940, Biblioteca Universidad Veracruzana, Xalapa. Von Wobeser, G., 1989, La formación de la Hacienda en la época colonial, El uso de la tierra y el agua, UNAM.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Agronomía
    Geográfica
    Región Acazónica
    Temporal
    Época colonial
    Siglo XX
    Época virreinal

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2009-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María de la Luz Aguilar Rojas (Centro INAH Veracruz)
    Martha Elena Nava Tablada (Colegio de Veracruz)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    38_20090131--000000:197_3320_22996

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Ollin. Centro INAH Veracruz
    Número de revista Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 (2009)
    URL La región de Acazónica durante la época colonial. Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 (2009)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.