Actores, modalidades y problemáticas de la pesca a pequeña escala en Puerto Madero, Chiapas
- Título(s)
- Título
- Actores, modalidades y problemáticas de la pesca a pequeña escala en Puerto Madero, Chiapas
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Núm 84 (2022) Vol. 29 mayo-agosto
- Otro título
- Social actors, modalities and conflicts of small-scale fishing in Puerto Madero, Chiapas
- Resumen:
- Este artículo describe la situación actual de la pesca a pequeña escala en la localidad de Puerto Madero, estado de Chiapas, con base en información empírica recabada in situ por vía de técnicas etnográficas como observación y entrevista. Al inicio, contextualiza brevemente la zona de estudio y retoma discusiones de la antropología marítima en aras de dar cuenta general de la actividad. En seguida, identifica a los actores sociales que intervienen en el proceso, desde la captura hasta la comercialización, y caracteriza tres modos concretos de obtención y distribución de los productos pesqueros que al complementarse diversifican la producción y los mercados. El panorama etnográfico concluye con la enunciación de algunas problemáticas que en la mirada de los interlocutores afectan hoy día a la pesca del puerto y que se erigen en líneas para futuras investigaciones.
- Abstract:
- This paper describes the current situation of small-scale fishing in Puerto Madero, Chiapas, based on empirical information collected in situ through ethnographic methods such as observation and interview. First, to give a general characterization of the activity, I briefly contextualize the study area and retrieve discussions from maritime anthropology. Then, I identify the three specific ways for obtaining and distributing fishery products that complement each other to diversify production and markets. Finally, my ethnographic research concludes with the discussion of some problems that, in the perspective of the interlocutors, affect fishing nowadays, which will serve as baseline for further research.
- Referencias:
- Alcalá, Graciela (1992) Pescadores y forasteros: historias de amor de migrantes centroamericanos en la frontera entre México y Guatemala. Relaciones, 13 (50), primavera: 147-172. (1993) Migrantes, pescadores y mujeres en Puerto Madero, Chiapas, México. Mesoamérica, (25), junio: 101-114. (1995) Situación y perspectivas de los pescadores artesanales de El Soconusco, en Anuario 1994. ciesas, unicach. Tuxtla Gutiérrez: 329-382. (1996) Una aproximación al desastre: la modernización impuesta a los pescadores de El Soconusco, en Anuario 1995. ciesas, unicach. Tuxtla Gutiérrez 125-153. (1999) Con el agua hasta los aparejos. Pescadores y pesquerías en El Soconusco, Chiapas. CIESAS, CIAD, CESMECA, UNICACH. México. Castillo de la Peña, José (2008) Puerto Madero Chiapas, ahora puerto Chiapas: un patrimonio olvidado. Eseconomía, 3 (17), enero-marzo: 49-74. Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (conapesca) (2022) Tabla de la producción pesquera por oficina de pesca del año 2020. Datos abiertos de México. https://datos.gob.mx/busca/dataset/produccionpesquera/ resource/176be3f9-ace4-4146-900a-eac3b52ebf12. Consultado el 24 de marzo de 2022. Delgado, Claudia (2011) Viviendo en el mar: una descripción de la actividad pesquera en Bahía de Kino, Sonora, México, en Pescadores en América Latina y el Caribe: Espacio, Población, Producción y Política, vol. 1, Graciela Alcalá (ed.). Facultad de Ciencias, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Sisal, UNAM. México: 315-350. Díaz, Marcial et al. (1984) Los pescadores de la costa norte de Chiapas. Los pescadores de la isla La Palma en Acapetahua, Chiapas. ciesas, Cuadernos de la Casa Chata 115, serie Los pescadores de México, vol. 6. México. Gatti, Luis (1986) Los pescadores de México: la vida en un lance. ciesas, Cuadernos de la Casa Chata 110, serie Los pescadores de México, vol. 1. México. Gellida, Carlos y Reyna M. C. Moguel (2007) Pesquerías y pescadores artesanales de camarón en el Cordón Estuárico, La Joya, La Barra y Buenavista, Chiapas. Territorio, organización y tecnología. Cuicuilco, (14) 39, enero-abril: 35-78. Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) (2010) Chiapas. División municipal. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/pdf/Division/07/chis.pdf . Consultado el 30 de julio de 2022. López Martínez, Gabriel (2015) Etnografía y análisis de la cultura del trabajo de los pescadores de la región de Murcia: tres casos de estudio, en La pesca y la división social del trabajo en México y España: un acercamiento multidisciplinario, Salvador Villerías Salinas, Julia Fraga Berdugo y Ana Minerva Arce Ibarra (coords.). Universidad Autónoma de Guerrero, Cinvestav, IPN-Unidad Mérida, ecosur, Juan Pablos Editor. México: 171-189. López Santillán, Ángeles (2004) El r’ancho mar: Pesca, familia y cultura en un pueblo de la costa de Michoacán. COLMICH. Zamora. Marín, Gustavo (2000) Holbox: Antropología de la pesca en una isla del Caribe mexicano. COLMICH, CICY. Zamora, México. (2007) Vidas a contramarea: pesca artesanal, desarrollo y cultura en la costa de Michoacán. CIESAS, colmich. México. Morán, Ramón (2011) Entre cuerdas, cimbras y chinchorros: la dimensión humana de la pesca ribereña costera en Mazatlán, Sinaloa, México, en Pescadores en América Latina y el Caribe: Espacio, Población, Producción y Política, vol. 1., Graciela Alcalá (ed.). Facultad de Ciencias, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Sisal, unam. México: 253-286. Muñoz Sánchez, Práxedes y Jorge Luis Cruz-Burguete (2013) Identidades y tendencias migratorias desde la pesca en Chiapas y Tabasco. Convergencia, 20 (63), septiembre-diciembre: 231-257. Ortiz Hernández, María de los Ángeles (1984) Los pescadores de la isla de La Palma en Acapetahua, Chiapas, en Los pescadores de la costa norte de Chiapas. Los pescadores de la isla La Palma en Acapetahua, Chiapas, Marcial Díaz, Galdino Iturbide, Imelda García et al. CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata 115, serie Los pescadores de México, vol. 6. México: 103-159. Ortiz Segura, Carlos (1993) Historia de la pesca de tiburón en Puerto Madero, Chiapas. Evolución de los métodos y artes de pesca. ciesas. México. Rubio-Ardanaz, Juan Antonio (1994) La Antropología marítima subdisciplina de la Antropología sociocultural. Teoría y temas para una aproximación a la comunidad pescadora de Santurtzi (Bizkaia). Universidad de Deusto. Bilbao. Torres, Jaime (2016) Puerto Chiapas: una oportunidad para el desarrollo del Soconusco a partir de la aplicación de instrumentos de planeación. LiminaR, 14 (1), enero-junio: 169-185.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Etnografía
- Pesca
- Geográfica
- Chiapas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20220831-000000:4_3314_22938
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 29 Núm. 84 (2022) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
- URL Actores, modalidades y problemáticas de la pesca a pequeña escala en Puerto Madero, Chiapas. Cuicuilco Vol. 29 Núm. 84 (2022) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Actores, modalidades y problemáticas de la pesca a pequeña escala en Puerto Madero, Chiapas
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Núm 84 (2022) Vol. 29 mayo-agosto
- Otro título
- Social actors, modalities and conflicts of small-scale fishing in Puerto Madero, Chiapas
- Resumen:
- Este artículo describe la situación actual de la pesca a pequeña escala en la localidad de Puerto Madero, estado de Chiapas, con base en información empírica recabada in situ por vía de técnicas etnográficas como observación y entrevista. Al inicio, contextualiza brevemente la zona de estudio y retoma discusiones de la antropología marítima en aras de dar cuenta general de la actividad. En seguida, identifica a los actores sociales que intervienen en el proceso, desde la captura hasta la comercialización, y caracteriza tres modos concretos de obtención y distribución de los productos pesqueros que al complementarse diversifican la producción y los mercados. El panorama etnográfico concluye con la enunciación de algunas problemáticas que en la mirada de los interlocutores afectan hoy día a la pesca del puerto y que se erigen en líneas para futuras investigaciones.
- Abstract:
- This paper describes the current situation of small-scale fishing in Puerto Madero, Chiapas, based on empirical information collected in situ through ethnographic methods such as observation and interview. First, to give a general characterization of the activity, I briefly contextualize the study area and retrieve discussions from maritime anthropology. Then, I identify the three specific ways for obtaining and distributing fishery products that complement each other to diversify production and markets. Finally, my ethnographic research concludes with the discussion of some problems that, in the perspective of the interlocutors, affect fishing nowadays, which will serve as baseline for further research.
- Referencias:
- Alcalá, Graciela (1992) Pescadores y forasteros: historias de amor de migrantes centroamericanos en la frontera entre México y Guatemala. Relaciones, 13 (50), primavera: 147-172. (1993) Migrantes, pescadores y mujeres en Puerto Madero, Chiapas, México. Mesoamérica, (25), junio: 101-114. (1995) Situación y perspectivas de los pescadores artesanales de El Soconusco, en Anuario 1994. ciesas, unicach. Tuxtla Gutiérrez: 329-382. (1996) Una aproximación al desastre: la modernización impuesta a los pescadores de El Soconusco, en Anuario 1995. ciesas, unicach. Tuxtla Gutiérrez 125-153. (1999) Con el agua hasta los aparejos. Pescadores y pesquerías en El Soconusco, Chiapas. CIESAS, CIAD, CESMECA, UNICACH. México. Castillo de la Peña, José (2008) Puerto Madero Chiapas, ahora puerto Chiapas: un patrimonio olvidado. Eseconomía, 3 (17), enero-marzo: 49-74. Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (conapesca) (2022) Tabla de la producción pesquera por oficina de pesca del año 2020. Datos abiertos de México. https://datos.gob.mx/busca/dataset/produccionpesquera/ resource/176be3f9-ace4-4146-900a-eac3b52ebf12. Consultado el 24 de marzo de 2022. Delgado, Claudia (2011) Viviendo en el mar: una descripción de la actividad pesquera en Bahía de Kino, Sonora, México, en Pescadores en América Latina y el Caribe: Espacio, Población, Producción y Política, vol. 1, Graciela Alcalá (ed.). Facultad de Ciencias, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Sisal, UNAM. México: 315-350. Díaz, Marcial et al. (1984) Los pescadores de la costa norte de Chiapas. Los pescadores de la isla La Palma en Acapetahua, Chiapas. ciesas, Cuadernos de la Casa Chata 115, serie Los pescadores de México, vol. 6. México. Gatti, Luis (1986) Los pescadores de México: la vida en un lance. ciesas, Cuadernos de la Casa Chata 110, serie Los pescadores de México, vol. 1. México. Gellida, Carlos y Reyna M. C. Moguel (2007) Pesquerías y pescadores artesanales de camarón en el Cordón Estuárico, La Joya, La Barra y Buenavista, Chiapas. Territorio, organización y tecnología. Cuicuilco, (14) 39, enero-abril: 35-78. Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) (2010) Chiapas. División municipal. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/pdf/Division/07/chis.pdf . Consultado el 30 de julio de 2022. López Martínez, Gabriel (2015) Etnografía y análisis de la cultura del trabajo de los pescadores de la región de Murcia: tres casos de estudio, en La pesca y la división social del trabajo en México y España: un acercamiento multidisciplinario, Salvador Villerías Salinas, Julia Fraga Berdugo y Ana Minerva Arce Ibarra (coords.). Universidad Autónoma de Guerrero, Cinvestav, IPN-Unidad Mérida, ecosur, Juan Pablos Editor. México: 171-189. López Santillán, Ángeles (2004) El r’ancho mar: Pesca, familia y cultura en un pueblo de la costa de Michoacán. COLMICH. Zamora. Marín, Gustavo (2000) Holbox: Antropología de la pesca en una isla del Caribe mexicano. COLMICH, CICY. Zamora, México. (2007) Vidas a contramarea: pesca artesanal, desarrollo y cultura en la costa de Michoacán. CIESAS, colmich. México. Morán, Ramón (2011) Entre cuerdas, cimbras y chinchorros: la dimensión humana de la pesca ribereña costera en Mazatlán, Sinaloa, México, en Pescadores en América Latina y el Caribe: Espacio, Población, Producción y Política, vol. 1., Graciela Alcalá (ed.). Facultad de Ciencias, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Sisal, unam. México: 253-286. Muñoz Sánchez, Práxedes y Jorge Luis Cruz-Burguete (2013) Identidades y tendencias migratorias desde la pesca en Chiapas y Tabasco. Convergencia, 20 (63), septiembre-diciembre: 231-257. Ortiz Hernández, María de los Ángeles (1984) Los pescadores de la isla de La Palma en Acapetahua, Chiapas, en Los pescadores de la costa norte de Chiapas. Los pescadores de la isla La Palma en Acapetahua, Chiapas, Marcial Díaz, Galdino Iturbide, Imelda García et al. CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata 115, serie Los pescadores de México, vol. 6. México: 103-159. Ortiz Segura, Carlos (1993) Historia de la pesca de tiburón en Puerto Madero, Chiapas. Evolución de los métodos y artes de pesca. ciesas. México. Rubio-Ardanaz, Juan Antonio (1994) La Antropología marítima subdisciplina de la Antropología sociocultural. Teoría y temas para una aproximación a la comunidad pescadora de Santurtzi (Bizkaia). Universidad de Deusto. Bilbao. Torres, Jaime (2016) Puerto Chiapas: una oportunidad para el desarrollo del Soconusco a partir de la aplicación de instrumentos de planeación. LiminaR, 14 (1), enero-junio: 169-185.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Etnografía
- Pesca
- Geográfica
- Chiapas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20220831-000000:4_3314_22938
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 29 Núm. 84 (2022) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
- URL Actores, modalidades y problemáticas de la pesca a pequeña escala en Puerto Madero, Chiapas. Cuicuilco Vol. 29 Núm. 84 (2022) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui