En la política nadie ofrece un ladrillo gratis. Clientelismo político y memoria en el proceso de urbanización del barrio Los Robles, Cali, Colombia, 1980-1997


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    En la política nadie ofrece un ladrillo gratis. Clientelismo político y memoria en el proceso de urbanización del barrio Los Robles, Cali, Colombia, 1980-1997
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre

    Resumen:
    Este texto tiene como objetivo comprender la forma en que el clientelismo político y las acciones sociales colectivas del barrio Los Robles impactaron la lucha por la vivienda y el acceso a los servicios públicos. Con ese propósito, se busca analizar la expansión urbana que Cali enfrentó en 1980 en el Distrito de Aguablanca y la forma en que la gente recuerda el poblamiento de un territorio carente de servicios públicos y aprobación del gubernamental; así, respuestas y soluciones vinieron con el establecimiento de redes políticas entre políticos, comunidad y líderes.

    Abstract:
    This paper aims to comprehend the way political clientelism and the collective social actions of Los Robles neighborhood impacted the struggle for housing and access to public services. For this purpose, it analyzes the urban expansion that Cali faced in 1980 in the Aguablanca District and how the people remember the experience of settling in a territory that lacked public services and government approval; thus, responses and solutions came with the establishment of political networks between politicians, the community, and leaders.

    Referencias:
    José Darío Sáenz, Élites políticas y construcciones de ciudad: Cali 1958-1998, Cali, Universidad ICESI (Exploraciones, serie Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales), 2010.
    Fernando Urrea y Fernando Murillo, “Dinámicas de poblamiento y algunas características de los asentamientos populares con población afrocolombiana en el oriente de Cali”, en Fernando Cubides y Camilo Domínguez (eds.), Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales, Bogotá, Centro de Estudios Sociales-Universidad Nacional de Colombia, 1999, pp. 337-405.
    Martín Paladino, “Redes clientelares y organizaciones piqueteras: cultura y política, cambio y continuidad”, tesis de maestría en Ciencias Sociales, Flacso-México, México, 2006.
    James C. Scott, Domination and the Arts of Resistance: Hidden Transcripts, New Haven, Yale University Press, 1990.
    Archila y Zibechi, véase Mauricio Archila Neira, Idas y venidas. Vueltas y revueltas. Protesta social en Colombia 1958-1990, Bogotá, ICANH / CINEP, 2005; Raúl Zibechi, Dispersar el poder. Los movimientos sociales como poderes antiestatales, Bogotá, Ediciones Desde Abajo, 2007.
    En el Oriente nace el sol. Una mirada a la memoria fotográfica del Distrito de Aguablanca, Cali, Archivo Fotográfico del Distrito de Aguablanca / Fundación Carvajal / Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias-Secretaría de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Santiago de Cali, 2011.
    Entrevista a Claudio Borrero, realizada por el autor en casa del entrevistado el 10 de octubre del 2009. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Entrevista a Rubiel Trochez, realizada por el autor en casa del entrevistado el 27 de enero de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Francisco Murgueitio fue concejal y presidente del Concejo Municipal, desde donde aportó recursos y gestionó la aprobación y legalización del barrio Los Robles a través del acuerdo 13, del 13 de junio de 1989.
    Entrevista a John Henry Arbeláez, realizada por el autor en casa del entrevistado el 26 de enero de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Ariel Gravano, Antropología de lo barrial: estudios sobre la producción simbólica de la vida urbana, Buenos Aires, Espacio Editorial, 2004.
    Entrevista a Marlene Duque, realizada por el autor en casa de la entrevistada el 3 de enero de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Entrevista a Omar Cuspoca, realizada por el autor en casa del entrevistado el 10 de agosto de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Con Francisco Murgueitio, Germán Villegas, Rodrigo Lloreda y, en menor medida, con Ubeimar Delgado, exgobernador de Valle del Cauca y político conservador.
    Entrevista a María Daysi Lozano, realizada por el autor en casa de la entrevistada el 28 de diciembre de 2013. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Entrevista a Ángel María Cruz, realizada por el autor en casa del entrevistado el 26 de enero de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    “Demagogia y clientelismo crean el segundo Cali”, El Caleño, Santiago de Cali, 7 de marzo de 1985, p. 5.
    “’Soy millonario en términos de adhesión de las masas populares’: Carlos Holmes Trujillo”, El Caleño, Santiago de Cali, 2 de febrero de 1982, p. 4.
    Philippe Joutard, Esas voces que nos llegan del pasado, trad. de Nora Pasternac, Buenos Aires, FCE (Historia), 1999.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Política
    Historia
    Geográfica
    Colombia
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guillermo A. Mafla (Universidad del Valle, Cali, Colombia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20191231-000000:12_2923_21098

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 47.35 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 116.43 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    En la política nadie ofrece un ladrillo gratis. Clientelismo político y memoria en el proceso de urbanización del barrio Los Robles, Cali, Colombia, 1980-1997
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre

    Resumen:
    Este texto tiene como objetivo comprender la forma en que el clientelismo político y las acciones sociales colectivas del barrio Los Robles impactaron la lucha por la vivienda y el acceso a los servicios públicos. Con ese propósito, se busca analizar la expansión urbana que Cali enfrentó en 1980 en el Distrito de Aguablanca y la forma en que la gente recuerda el poblamiento de un territorio carente de servicios públicos y aprobación del gubernamental; así, respuestas y soluciones vinieron con el establecimiento de redes políticas entre políticos, comunidad y líderes.

    Abstract:
    This paper aims to comprehend the way political clientelism and the collective social actions of Los Robles neighborhood impacted the struggle for housing and access to public services. For this purpose, it analyzes the urban expansion that Cali faced in 1980 in the Aguablanca District and how the people remember the experience of settling in a territory that lacked public services and government approval; thus, responses and solutions came with the establishment of political networks between politicians, the community, and leaders.

    Referencias:
    José Darío Sáenz, Élites políticas y construcciones de ciudad: Cali 1958-1998, Cali, Universidad ICESI (Exploraciones, serie Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales), 2010.
    Fernando Urrea y Fernando Murillo, “Dinámicas de poblamiento y algunas características de los asentamientos populares con población afrocolombiana en el oriente de Cali”, en Fernando Cubides y Camilo Domínguez (eds.), Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales, Bogotá, Centro de Estudios Sociales-Universidad Nacional de Colombia, 1999, pp. 337-405.
    Martín Paladino, “Redes clientelares y organizaciones piqueteras: cultura y política, cambio y continuidad”, tesis de maestría en Ciencias Sociales, Flacso-México, México, 2006.
    James C. Scott, Domination and the Arts of Resistance: Hidden Transcripts, New Haven, Yale University Press, 1990.
    Archila y Zibechi, véase Mauricio Archila Neira, Idas y venidas. Vueltas y revueltas. Protesta social en Colombia 1958-1990, Bogotá, ICANH / CINEP, 2005; Raúl Zibechi, Dispersar el poder. Los movimientos sociales como poderes antiestatales, Bogotá, Ediciones Desde Abajo, 2007.
    En el Oriente nace el sol. Una mirada a la memoria fotográfica del Distrito de Aguablanca, Cali, Archivo Fotográfico del Distrito de Aguablanca / Fundación Carvajal / Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias-Secretaría de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Santiago de Cali, 2011.
    Entrevista a Claudio Borrero, realizada por el autor en casa del entrevistado el 10 de octubre del 2009. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Entrevista a Rubiel Trochez, realizada por el autor en casa del entrevistado el 27 de enero de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Francisco Murgueitio fue concejal y presidente del Concejo Municipal, desde donde aportó recursos y gestionó la aprobación y legalización del barrio Los Robles a través del acuerdo 13, del 13 de junio de 1989.
    Entrevista a John Henry Arbeláez, realizada por el autor en casa del entrevistado el 26 de enero de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Ariel Gravano, Antropología de lo barrial: estudios sobre la producción simbólica de la vida urbana, Buenos Aires, Espacio Editorial, 2004.
    Entrevista a Marlene Duque, realizada por el autor en casa de la entrevistada el 3 de enero de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Entrevista a Omar Cuspoca, realizada por el autor en casa del entrevistado el 10 de agosto de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Con Francisco Murgueitio, Germán Villegas, Rodrigo Lloreda y, en menor medida, con Ubeimar Delgado, exgobernador de Valle del Cauca y político conservador.
    Entrevista a María Daysi Lozano, realizada por el autor en casa de la entrevistada el 28 de diciembre de 2013. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    Entrevista a Ángel María Cruz, realizada por el autor en casa del entrevistado el 26 de enero de 2014. Universidad del Valle, Archivo de Historia Oral.
    “Demagogia y clientelismo crean el segundo Cali”, El Caleño, Santiago de Cali, 7 de marzo de 1985, p. 5.
    “’Soy millonario en términos de adhesión de las masas populares’: Carlos Holmes Trujillo”, El Caleño, Santiago de Cali, 2 de febrero de 1982, p. 4.
    Philippe Joutard, Esas voces que nos llegan del pasado, trad. de Nora Pasternac, Buenos Aires, FCE (Historia), 1999.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Política
    Historia
    Geográfica
    Colombia
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guillermo A. Mafla (Universidad del Valle, Cali, Colombia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20191231-000000:12_2923_21098

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.