El enigma de la pareja: elementos antropológicos e históricos
- Título(s)
- Título
- El enigma de la pareja: elementos antropológicos e históricos
- Nueva Antropología. Persistencia e innovación en el estudio de la cultura Vol. 32 Num. 90 (2019) enero-junio
- Otro título
- The Enigma of the Couple: Anthropological and Historical Elements
- Resumen:
- El presente trabajo se inscribe en una línea de investigación iniciada y cultivada en los últimos años, cuyo objetivo es desnaturalizar y rehistorizar ciertas experiencias humanas fundamentales, o consideradas como tales, en los campos de lo personal respecto de lo social, lo sexual, la inscripción en un orden de género y las finalidades asignadas a nuestros cuerpos y nuestras vidas. Aquí la cuestión explorada es la de la pareja en cuanto estructura fundamental e imperativo vital, y con ella la de derivados como el matrimonio, la familia conyugal y, ya en la modernidad, el intento de basar dichas instituciones en algo tan elusivo como el amor romántico, con todos los problemas que de ello se derivan. De igual modo, dichos temas son estudiados en perspectiva de género, lo cual nos abre nuevas vías para su comprensión.
- Abstract:
- The present paper follows the line of research carried out by the author in recent years and whose objective is to denaturalize and re-historicize certain fundamental human experiences, or those considered as such, in personal fields in relation to the social and sexual, the entry into an order of gender, and the purposes assigned to our bodies and our lives. Here the subject explored is the couple in its fundamental structure and vital imperative, and with it, outgrowths such as marriage, the conjugal family, and nowadays, the attempt to base these institutions on something as elusive as romantic love, with its collateral problems. Likewise, these subjects are studied from a gender perspective, which opens new paths for its understanding.
- Referencias:
- BOURDIEU, Pierre (2000), La dominación maculina, Barcelona, Anagrama.
- BRAUNSTEIN, Néstor A. (2006), El goce. Un concepto lacaniano, México, Siglo XXI. BROWN, Peter (1993), El cuerpo y la sociedad. Los hombres, las mujeres y la renuncia sexual en el cristianismo primitivo, Barcelona, Muchnik.
- BRUCKNER, Pascal (2011), La paradoja del amor. Una reflexión actual sobre las pasiones, Barcelona, Tusquets.
- CANTARELLA, Eva (1997), Pasado próximo. Mujeres romanas de Tácita a Sulpicia, Madrid, Cátedra.
- CLASTRES, Pierre (2010), La sociedad contra el Estado, Barcelona, Virus Editorial.
- COPJEC, Joan (2006), El sexo y la eutanasia de la razón. Ensayos sobre el amor y la diferencia, Buenos Aires, Paidós.
- CRAVERI, Benedetta (2008), Amantes y reinas. El poder de las mujeres, México, FCE/Siruela.
- CUCCHIARI, Salvatore (1981), “The gender revolution and the transition from bisexual horde to patrilocal band”, en Sherry B. ORTNER y Harriet WHITE- HEAD (eds.), Sexual Meanings.
- The Cultural Construction of Gender and Sexuality, Cambridge University Press, pp. 31-79.
- DELEUZE, Gilles (2005), Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia, Buenos Aires, Cactus.
- _____y Félix GUATTARI (1985), El anti Edi-po. Capitalismo y esquizofrenia, Barcelona, Paidós.
- DIJKSTRA, Bram (1988), Idols of Perversity. Fantasies of Feminine Evil in Fin-de Siécle Culture, Nueva York, Oxford University Press.
- DUPONT, Florence (1992), El ciudadano romano durante la República, Buenos Aires, Javier Vergara Editor.
- EHRENREICH, Barbara, y Deirdre ENGLISH (1990), Por su propio bien. 150 años de consejos de expertos a las mujeres, Madrid, Capitán Swing.
- FEDERICI, Silvia (2015), Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Buenos Aires, Tinta Limón.
- FOUCAULT, Michel (1996), Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber, México, Siglo XXI.
- FREUD, Sigmund (1990), Tótem y tabú, Madrid, Alianza.
- FUCHS, Eduard (1996), Historia ilustrada de la moral sexual 1. Renacimiento, Madrid, Alianza.
- GIL CALVO, Enrique (2006), Máscaras masculinas. Héroes, patriarcas y monstruos, Barcelona, Anagrama.
- GODELIER, Maurice (1998), El enigma del don, Barcelona, Paidós.
- HARDMAN, Paul D. (1993), Homoaffectionalism: Male Bonding. From Gilgamesh to the Present, San Francisco, GLB Publishers.
- HARRIS, Marvin (1991), Nuestra especie, Madrid, Alianza.
- HÉRITIER, Francoise (1996), Masculino/femenino. El pensamiento de la diferencia, Barcelona, Ariel.
- KURNITZKY, Horst (1992), Edipo. Un héroe del mundo occidental, Mexico, Siglo XXI. LAQUEUR, Thomas (1994), La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Cátedra.
- LAXTON, Richard (dir.) (2014), Effie Gray, Londres, Sovereign Films.
- LÉVI-STRAUSS, Claude (1991), Las estructuras elementales del parentesco, Barcelona, Paidós.
- _____, Melford E. SPIRO, y Kathleen GOUGH (1974), Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia, Barcelona, Anagrama (Cuadernos, 68).
- LICHT, Hans (1976), Vida sexual de la antigua Grecia, Madrid, Felmar.
- MASTER, William, y Virginia JOHNSON (1977), El vínculo del placer. Un nuevo enfoque del compromiso sexual, Barcelona, Grijalbo MEAD, Margaret (1994), Adolescencia y cultura en Samoa, México, Paidós.
- MEILLASSOUX, Claude (1977), Mujeres, graneros y capitales: economía doméstica y capitalismo, México, Siglo XXI.
- PATEMAN, Carole (1995), El contrato sexual, México / Barcelona, UAM-I / Anthropos. ROUSSELLE, Aline (1989), Porneia. Del dominio del cuerpo a la privación sensorial. Del siglo II al siglo IV de la era cristiana, Barcelona, Península.
- REINHARD, Kenneth (2010), “Hacia una teología política del prójimo”, en Slavoj ŽiŽek, Eric L. SANTNER y Kenneth REINHARD, El prójimo. Tres indagaciones en teolo- gía política, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 21-104.
- TONER, Jerry (2012), Sesenta millones de romanos. La cultura del pueblo en la antigua Roma, Barcelona, Crítica.
- TYRRELL, William Blake (1989), Las ama- zonas. Un estudio de los mitos atenienses, México, FCE.
- VENDRELL, Joan (2019), “Lobas, esclavas, madres: ¿qué es una mujer”. Revista Colombiana de Antropología
- _____(2015), “Género y ciudadanía”, en Julieta ESPINOSA y Teresa YURÉN (coords.), Ciudadanía, agencia y emancipación. Diálogo entre disciplinas, México, Juan Pablos Editor, pp. 115-124.
- _____(2013), La violencia del género. Una aproximación desde la antropología, México, UAEM / Juan Pablos Editor.
- VEYNE, Paul (2008), El sueño de Constantino. El fin del imperio pagano y el naci- miento del mundo cristiano, Barcelona, Paidós.
- _____(1991), La sociedad romana. Madrid, Mondadori.
- WINKLER, John J. (1994), Las coacciones del deseo. Antropología del sexo y el género en la antigua Grecia, Buenos Aires, Manantial.
- WRIGHT, Elizabeth (2004), Lacan y el posfeminismo, Barcelona, Gedisa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Sexualidad
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0185-0636
- Identificadores
- MID
- 76_2019063-000000:24_2921_21088
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El enigma de la pareja: elementos antropológicos e históricos
- Nueva Antropología. Persistencia e innovación en el estudio de la cultura Vol. 32 Num. 90 (2019) enero-junio
- Otro título
- The Enigma of the Couple: Anthropological and Historical Elements
- Resumen:
- El presente trabajo se inscribe en una línea de investigación iniciada y cultivada en los últimos años, cuyo objetivo es desnaturalizar y rehistorizar ciertas experiencias humanas fundamentales, o consideradas como tales, en los campos de lo personal respecto de lo social, lo sexual, la inscripción en un orden de género y las finalidades asignadas a nuestros cuerpos y nuestras vidas. Aquí la cuestión explorada es la de la pareja en cuanto estructura fundamental e imperativo vital, y con ella la de derivados como el matrimonio, la familia conyugal y, ya en la modernidad, el intento de basar dichas instituciones en algo tan elusivo como el amor romántico, con todos los problemas que de ello se derivan. De igual modo, dichos temas son estudiados en perspectiva de género, lo cual nos abre nuevas vías para su comprensión.
- Abstract:
- The present paper follows the line of research carried out by the author in recent years and whose objective is to denaturalize and re-historicize certain fundamental human experiences, or those considered as such, in personal fields in relation to the social and sexual, the entry into an order of gender, and the purposes assigned to our bodies and our lives. Here the subject explored is the couple in its fundamental structure and vital imperative, and with it, outgrowths such as marriage, the conjugal family, and nowadays, the attempt to base these institutions on something as elusive as romantic love, with its collateral problems. Likewise, these subjects are studied from a gender perspective, which opens new paths for its understanding.
- Referencias:
- BOURDIEU, Pierre (2000), La dominación maculina, Barcelona, Anagrama.
- BRAUNSTEIN, Néstor A. (2006), El goce. Un concepto lacaniano, México, Siglo XXI. BROWN, Peter (1993), El cuerpo y la sociedad. Los hombres, las mujeres y la renuncia sexual en el cristianismo primitivo, Barcelona, Muchnik.
- BRUCKNER, Pascal (2011), La paradoja del amor. Una reflexión actual sobre las pasiones, Barcelona, Tusquets.
- CANTARELLA, Eva (1997), Pasado próximo. Mujeres romanas de Tácita a Sulpicia, Madrid, Cátedra.
- CLASTRES, Pierre (2010), La sociedad contra el Estado, Barcelona, Virus Editorial.
- COPJEC, Joan (2006), El sexo y la eutanasia de la razón. Ensayos sobre el amor y la diferencia, Buenos Aires, Paidós.
- CRAVERI, Benedetta (2008), Amantes y reinas. El poder de las mujeres, México, FCE/Siruela.
- CUCCHIARI, Salvatore (1981), “The gender revolution and the transition from bisexual horde to patrilocal band”, en Sherry B. ORTNER y Harriet WHITE- HEAD (eds.), Sexual Meanings.
- The Cultural Construction of Gender and Sexuality, Cambridge University Press, pp. 31-79.
- DELEUZE, Gilles (2005), Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia, Buenos Aires, Cactus.
- _____y Félix GUATTARI (1985), El anti Edi-po. Capitalismo y esquizofrenia, Barcelona, Paidós.
- DIJKSTRA, Bram (1988), Idols of Perversity. Fantasies of Feminine Evil in Fin-de Siécle Culture, Nueva York, Oxford University Press.
- DUPONT, Florence (1992), El ciudadano romano durante la República, Buenos Aires, Javier Vergara Editor.
- EHRENREICH, Barbara, y Deirdre ENGLISH (1990), Por su propio bien. 150 años de consejos de expertos a las mujeres, Madrid, Capitán Swing.
- FEDERICI, Silvia (2015), Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Buenos Aires, Tinta Limón.
- FOUCAULT, Michel (1996), Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber, México, Siglo XXI.
- FREUD, Sigmund (1990), Tótem y tabú, Madrid, Alianza.
- FUCHS, Eduard (1996), Historia ilustrada de la moral sexual 1. Renacimiento, Madrid, Alianza.
- GIL CALVO, Enrique (2006), Máscaras masculinas. Héroes, patriarcas y monstruos, Barcelona, Anagrama.
- GODELIER, Maurice (1998), El enigma del don, Barcelona, Paidós.
- HARDMAN, Paul D. (1993), Homoaffectionalism: Male Bonding. From Gilgamesh to the Present, San Francisco, GLB Publishers.
- HARRIS, Marvin (1991), Nuestra especie, Madrid, Alianza.
- HÉRITIER, Francoise (1996), Masculino/femenino. El pensamiento de la diferencia, Barcelona, Ariel.
- KURNITZKY, Horst (1992), Edipo. Un héroe del mundo occidental, Mexico, Siglo XXI. LAQUEUR, Thomas (1994), La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Cátedra.
- LAXTON, Richard (dir.) (2014), Effie Gray, Londres, Sovereign Films.
- LÉVI-STRAUSS, Claude (1991), Las estructuras elementales del parentesco, Barcelona, Paidós.
- _____, Melford E. SPIRO, y Kathleen GOUGH (1974), Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia, Barcelona, Anagrama (Cuadernos, 68).
- LICHT, Hans (1976), Vida sexual de la antigua Grecia, Madrid, Felmar.
- MASTER, William, y Virginia JOHNSON (1977), El vínculo del placer. Un nuevo enfoque del compromiso sexual, Barcelona, Grijalbo MEAD, Margaret (1994), Adolescencia y cultura en Samoa, México, Paidós.
- MEILLASSOUX, Claude (1977), Mujeres, graneros y capitales: economía doméstica y capitalismo, México, Siglo XXI.
- PATEMAN, Carole (1995), El contrato sexual, México / Barcelona, UAM-I / Anthropos. ROUSSELLE, Aline (1989), Porneia. Del dominio del cuerpo a la privación sensorial. Del siglo II al siglo IV de la era cristiana, Barcelona, Península.
- REINHARD, Kenneth (2010), “Hacia una teología política del prójimo”, en Slavoj ŽiŽek, Eric L. SANTNER y Kenneth REINHARD, El prójimo. Tres indagaciones en teolo- gía política, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 21-104.
- TONER, Jerry (2012), Sesenta millones de romanos. La cultura del pueblo en la antigua Roma, Barcelona, Crítica.
- TYRRELL, William Blake (1989), Las ama- zonas. Un estudio de los mitos atenienses, México, FCE.
- VENDRELL, Joan (2019), “Lobas, esclavas, madres: ¿qué es una mujer”. Revista Colombiana de Antropología
- _____(2015), “Género y ciudadanía”, en Julieta ESPINOSA y Teresa YURÉN (coords.), Ciudadanía, agencia y emancipación. Diálogo entre disciplinas, México, Juan Pablos Editor, pp. 115-124.
- _____(2013), La violencia del género. Una aproximación desde la antropología, México, UAEM / Juan Pablos Editor.
- VEYNE, Paul (2008), El sueño de Constantino. El fin del imperio pagano y el naci- miento del mundo cristiano, Barcelona, Paidós.
- _____(1991), La sociedad romana. Madrid, Mondadori.
- WINKLER, John J. (1994), Las coacciones del deseo. Antropología del sexo y el género en la antigua Grecia, Buenos Aires, Manantial.
- WRIGHT, Elizabeth (2004), Lacan y el posfeminismo, Barcelona, Gedisa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Sexualidad
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0185-0636
- Identificadores
- MID
- 76_2019063-000000:24_2921_21088
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Nueva Antropología
- Número de revista Nueva Antropología Vol. 32 Num. 90 (2019) Persistencia e innovación en el estudio de la cultura
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui