Restauración de un vestido del siglo XVIII atribuido a la imagen escultórica de Nuestra Señora de las Aguas
- Título(s)
- Título
- Restauración de un vestido del siglo XVIII atribuido a la imagen escultórica de Nuestra Señora de las Aguas
- Boletín de Monumentos Históricos. Num. 45 (2019) (Tercera Época) enero-abril
- Resumen:
- Aquí se revisa la restauración de un vestido del siglo XVIII atribuido a la imagen de Nuestra Señora de las Aguas, de la congregación concepcionista del Real Monasterio de Jesús María de la Ciudad de México. La aproximación a esta pieza partió del reconocimiento de las expresiones culturales generadas a partir de la presencia de una mancha considerada testimonio de un hecho milagroso posterior a la inundación ocurrida en 1714. La investigación amplió el conocimiento de los materiales, las técnicas de manufactura y las múltiples significaciones inmersas en la prenda; ello justificó los métodos y materiales de restauración usados para conservar su carácter excepcional.
- Abstract:
- This article describes the restoration of an eighteenth-century garment attributed to the image of Our Lady of Waters of the Conceptionist congregation of the Royal Monastery of Jesús María in Mexico City. The approach to this piece was based on the recognition of cultural expressions prompted by a stain considered to be evidence of a miraculous event following a flood in 1714. Research expanded knowledge of the materials, the manufacturing techniques, and the garment’s multi-dimensional meanings. This knowledge justified the methods and restoration materials used to preserve the remarkable character of this textile.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Carlos Alberto Hernández Navarrete (Estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, Licenciatura en Restauración, ENCryM-INAH)
- Gracia Cristina Martínez González (Estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, Licenciatura en Restauración, ENCryM-INAH)
- Valentina Martínez Pedreguera (Estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, Licenciatura en Restauración, ENCryM-INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_20190430-000000:11_2904_20784
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 45 (2019)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Restauración de un vestido del siglo XVIII atribuido a la imagen escultórica de Nuestra Señora de las Aguas
- Boletín de Monumentos Históricos. Num. 45 (2019) (Tercera Época) enero-abril
- Resumen:
- Aquí se revisa la restauración de un vestido del siglo XVIII atribuido a la imagen de Nuestra Señora de las Aguas, de la congregación concepcionista del Real Monasterio de Jesús María de la Ciudad de México. La aproximación a esta pieza partió del reconocimiento de las expresiones culturales generadas a partir de la presencia de una mancha considerada testimonio de un hecho milagroso posterior a la inundación ocurrida en 1714. La investigación amplió el conocimiento de los materiales, las técnicas de manufactura y las múltiples significaciones inmersas en la prenda; ello justificó los métodos y materiales de restauración usados para conservar su carácter excepcional.
- Abstract:
- This article describes the restoration of an eighteenth-century garment attributed to the image of Our Lady of Waters of the Conceptionist congregation of the Royal Monastery of Jesús María in Mexico City. The approach to this piece was based on the recognition of cultural expressions prompted by a stain considered to be evidence of a miraculous event following a flood in 1714. Research expanded knowledge of the materials, the manufacturing techniques, and the garment’s multi-dimensional meanings. This knowledge justified the methods and restoration materials used to preserve the remarkable character of this textile.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Carlos Alberto Hernández Navarrete (Estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, Licenciatura en Restauración, ENCryM-INAH)
- Gracia Cristina Martínez González (Estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, Licenciatura en Restauración, ENCryM-INAH)
- Valentina Martínez Pedreguera (Estudiantes del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles, Licenciatura en Restauración, ENCryM-INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_20190430-000000:11_2904_20784
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 45 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui