El Santuario, sitio arqueológico en el cerro de la Estrella, Iztapalapa
- Título(s)
- Título
- El Santuario, sitio arqueológico en el cerro de la Estrella, Iztapalapa
- Rutas de Campo. Trabajo de Campo: Iztapalapa: memoria y cultura N°. 5 Segunda época Año 3 (2019) enero-junio
- Resumen:
- Un área importante de restos arqueológicos dentro de la zona de monumentos arqueológicos del cerro de la Estrella es la conocida como El Santuario o La Pasión. Con vestigios de una larga ocupación que se inició en el Preclásico superior, durante el Clásico fue ocupado por un grupo de filiación teotihuacana y quedó abandonado en el Posclásico. En este sitio se propuso un proyecto de investigación integral, el cual se inició con un programa de conservación y consolidación durante la primera temporada de trabajo, en 2013. Este proyecto se desprendió del proyecto general en el cerro de la Estrella como una investigación particular con objetivos propios, dada la importancia y el potencial del sitio, aunque sin perder de vista los objetivos de investigación del proyecto general.
- Referencias:
- García Ortiz, Nicolás (1997). Proyecto de Investigación, Protección y Adecuación de la Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa, D.F. [mecanoescrito], México: Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología-INAH.
- González Albarrán, José Martín (1979). Informe técnico del Proyecto de Investigación, Protección y Adecuación de la Zona Arqueológica El Santuario Cerro de la Estrella, del. Iztapalapa, D.F. [mecanoescrito]. México: Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología-INAH.
- Pérez Negrete, Miguel (2004). “El cerro de la Estrella: unidades políticas de la cuenca de México, periféricas a Teotihuacán y la transición al Epiclásico”. Arqueología, 34, pp. 38-61.
- Reinhold, Manfred (1979). Informe sobre excavaciones arqueológicas en el cerro de la Estrella, colonia Fuego Nuevo, 1977-1979 [mecanoescrito]. México: Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología- INAH.
- Sánchez Caero, Óscar F. (1991). Zona Arqueológica Cerro de la Estrella [inédito, plano escala 1:3 000]. México: SRPMZA-INAH.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Iztapalapa, Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20190630-000000:26_2897_20701
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Rutas de Campo
- Número de revista Rutas de Campo. Trabajo de Campo: Iztapalapa: memoria y cultura
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Santuario, sitio arqueológico en el cerro de la Estrella, Iztapalapa
- Rutas de Campo. Trabajo de Campo: Iztapalapa: memoria y cultura N°. 5 Segunda época Año 3 (2019) enero-junio
- Resumen:
- Un área importante de restos arqueológicos dentro de la zona de monumentos arqueológicos del cerro de la Estrella es la conocida como El Santuario o La Pasión. Con vestigios de una larga ocupación que se inició en el Preclásico superior, durante el Clásico fue ocupado por un grupo de filiación teotihuacana y quedó abandonado en el Posclásico. En este sitio se propuso un proyecto de investigación integral, el cual se inició con un programa de conservación y consolidación durante la primera temporada de trabajo, en 2013. Este proyecto se desprendió del proyecto general en el cerro de la Estrella como una investigación particular con objetivos propios, dada la importancia y el potencial del sitio, aunque sin perder de vista los objetivos de investigación del proyecto general.
- Referencias:
- García Ortiz, Nicolás (1997). Proyecto de Investigación, Protección y Adecuación de la Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa, D.F. [mecanoescrito], México: Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología-INAH.
- González Albarrán, José Martín (1979). Informe técnico del Proyecto de Investigación, Protección y Adecuación de la Zona Arqueológica El Santuario Cerro de la Estrella, del. Iztapalapa, D.F. [mecanoescrito]. México: Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología-INAH.
- Pérez Negrete, Miguel (2004). “El cerro de la Estrella: unidades políticas de la cuenca de México, periféricas a Teotihuacán y la transición al Epiclásico”. Arqueología, 34, pp. 38-61.
- Reinhold, Manfred (1979). Informe sobre excavaciones arqueológicas en el cerro de la Estrella, colonia Fuego Nuevo, 1977-1979 [mecanoescrito]. México: Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología- INAH.
- Sánchez Caero, Óscar F. (1991). Zona Arqueológica Cerro de la Estrella [inédito, plano escala 1:3 000]. México: SRPMZA-INAH.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Iztapalapa, Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20190630-000000:26_2897_20701
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Rutas de Campo
- Número de revista Rutas de Campo. Trabajo de Campo: Iztapalapa: memoria y cultura
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui