Retos para el ejercicio de la paternidad-maternidad. El caso de la zona metropolitana de la Ciudad de México
- Título(s)
- Título
- Retos para el ejercicio de la paternidad-maternidad. El caso de la zona metropolitana de la Ciudad de México
- Narrativas antropológicas Num. 1 Año 1 (2020) enero-junio
- Otro título
- Challenges for Exercising Paternity-Maternity: The Case of the Mexico City Metropolitan Area
- Abstract:
- Forming a family in a contemporary urban city poses new challenges. This work aims to understand some characteristics of how this reproduction process takes place to thus raise awareness among families and institutions in choosing strategies that permit an effective replacement of the total social fact to ensure greater well-being. The aim is to prevent the determining factors that have contributed to postponing the onset of paternity/maternity in the most developed countries and a considerable decline in fertility from hampering the generational replacement. A questionnaire was administered to 476 adults in the zmcm (Mexico City Metropolitan Area). The results show attitudes and values that do not always coincide with those accepted in developed countries, because although the respondents gave having a job the utmost importance in the decision to have kids, it turned out they consider it unnecessary to finish studying, having their own home, having enough money, and not affecting their careers. This article also proposes actions to support the start of procreation among young couples.
- Resumen:
- Este artículo analiza el proceso de construcción de la memoria y la identidad afromexicana de una mujer de la Ciudad de México, considerando la importancia de la construcción social del lugar y el peso del racismo histórico. Se examina la narración biográfica de una mujer que incidió en el reco- nocimiento de las personas afrodescendientes en la Constitución Política de la Ciudad de México, además, es psicóloga, estudiante del doctorado en Ciencias Biomédicas, voluntaria en una estación migratoria e integrante de una organización que actúa en favor de los derechos de las poblaciones afrodescendientes. Después de la introducción, se examinan los tiempos y espacios de su historia de vida y cómo se relacionan con la identidad. También se profundiza en la construcción de la memoria y los significados de lo negro, la afrodescendencia y la afromexicanidad. Es una contri- bución a la bibliografía antropológica sobre las personas afromexicanas porque los estudios se han concentrado en espacios diferentes a esta ciudad capital.
- Referencias:
- Margaret Mead, Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional (Barcelona: Gedisa, 1997).
- Max Horkheimer, Crítica a la razón instrumental (Buenos Aires: Editorial Sur, 1973), acceso el 3 de mayo de 2019, http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/horkheimerm/esc_frank_horkhe0003.pdf.
- Marcel Mauss, Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas (Buenos Aires: Katz, 2010); Marcel Hénaff, Le don des Philosophes. Repenser la réciprocité (París: Seuil, 2012).
- Pierpaolo Donati, La familia como raíz de la sociedad (Madrid: BAC, 2013).
- Olga Lorena Rojas Martínez, Paternidad y vida familiar en la Ciudad de México. Un estudio del desempeño masculino en los procesos reproductivos y en la vida doméstica (México: El Colegio de México, 2008), 13-20.
- Gianni Vattino, El fin de la modernidad, nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna (Barcelona: Gedisa, 1987), 24.
- INEGI, “Esperanza de vida”, acceso el 3 de mayo de 2018, http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P.
- INEGI, “Esperanza de vida”, acceso el 3 de mayo de 2018, http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P.i.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/matrimonios2017_Nal.pdf.
- Michael Eisenberg, “Fathers of American newborns keep getting older”, Stanford Medicina (30 de agosto de 2017), acceso el 3 de mayo de 2019, https://med.stanford.edu/news/all-news/2017/08/fathers-of-american-newborns-keep-getting-older.html.
- INEGI e INMUJERES, “Mujeres y hombres en México 2016” (2016), acceso el 3 de mayo de 2019, http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/MHM_2016.pdf.
- INEGI, “Estadísticas a propósito del día de la madre”, 8 de mayo de 2017, acceso el 22 de septiembre de 2017, https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/matrimonios2017_Nal.pdf.
- Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), En contexto: padres de familia en México, No. 64, junio de 2016, Cámara de Diputados, LXIII Legislatura, acceso el 3 de mayo de 2019, https://www.google.com.mx/url?sa=trct=j=esrc=ssource=webcd=5cad=rjauact=8ved=0ahUKEwjnu_XjybnWAhVIbSYKHdR9DcUQFghDMAQurl=http %3A %2F %2Fwww5.diputados.gob.mx %2Findex.php %2Fesl %2Fcontent %2Fdownload %2F45169 %2F225204 %2Ffile %2FCESOP-IL-14-EC64PadresDe.
- Verónica Chamy P. et al., “Riesgo obstétrico y perinatal en embarazadas mayores de 35 años”, Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 74, núm. 6 (2009), 331-338, acceso el 3 de mayo de 2019, https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262009000600003.
- Juan R. Issler, “Embarazo en la adolescencia”, Revista de Posgrado de la Cátedra Vía Medicina, núm. 107 (agosto de 2001), 11-23, acceso el 3 de mayo de 2019, https://www.uv.es/~reguera/nuevosmedios/videoconferencia/informe%5B1%5D.htm.
- B. Kühnert y E. Nieschlag, “Reproductive functions of the ageing male”, Human Reproduction Update 10, núm. 4, 327-339, acceso el 3 de mayo de 2019, https://doi.org/10.1093/humupd/dmh030.
- Julio Nazer H. et al., “La edad paterna como factor de riesgo para malformaciones congénitas”, Revista Médica de Chile 136, núm. 2 (2008), 201-208, acceso el 3 de mayo de 2019, http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008000200009.
- Fabrizio Bernardi, El déficit de natalidad en España: análisis y propuestas para la intervención pública. Documento de trabajo, 13 (Madrid: Fundación Alternativas, 2003), acceso el 3 de mayo de 2019, https://www.fundacionalternativas.org/public/storage/laboratorio_documentos_archivos/xmlimport-oL99jz.pdf.
- Laura Daniele, “El Gobierno fomentará por primera vez la natalidad con una campaña publicitaria”, ABC, 5 de marzo de 2017, acceso el 30 de octubre de 2017, http://www.abc.es/sociedad/abci-gobierno-fomentara-primera-natalidad-campana-publicitaria-201703052059_noticia.html.
- “Curiosas campañas de algunos países para aumentar la natalidad”, Bebés y más [blog], acceso el 30 de octubre de 2017, https://www.bebesymas.com/ser-padres/curiosas-campanas-de-algunos-paises-para-aumentar-la-natalidad.
- Francisco José Contreras, “El invierno demográfico europeo. Causas, consecuencias, propuestas”, Cuadernos de Pensamiento Político FAES, núm. 33 (2012), 103-134, acceso el 30 de octubre de 2017, https://fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130423222553el-invierno-demografico-europeo-causas-consecuencias-propuestas.pdf.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-07-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 353_20200730-000000:23_1480:15554
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Retos para el ejercicio de la paternidad-maternidad. El caso de la zona metropolitana de la Ciudad de México
- Narrativas antropológicas Num. 1 Año 1 (2020) enero-junio
- Otro título
- Challenges for Exercising Paternity-Maternity: The Case of the Mexico City Metropolitan Area
- Abstract:
- Forming a family in a contemporary urban city poses new challenges. This work aims to understand some characteristics of how this reproduction process takes place to thus raise awareness among families and institutions in choosing strategies that permit an effective replacement of the total social fact to ensure greater well-being. The aim is to prevent the determining factors that have contributed to postponing the onset of paternity/maternity in the most developed countries and a considerable decline in fertility from hampering the generational replacement. A questionnaire was administered to 476 adults in the zmcm (Mexico City Metropolitan Area). The results show attitudes and values that do not always coincide with those accepted in developed countries, because although the respondents gave having a job the utmost importance in the decision to have kids, it turned out they consider it unnecessary to finish studying, having their own home, having enough money, and not affecting their careers. This article also proposes actions to support the start of procreation among young couples.
- Resumen:
- Este artículo analiza el proceso de construcción de la memoria y la identidad afromexicana de una mujer de la Ciudad de México, considerando la importancia de la construcción social del lugar y el peso del racismo histórico. Se examina la narración biográfica de una mujer que incidió en el reco- nocimiento de las personas afrodescendientes en la Constitución Política de la Ciudad de México, además, es psicóloga, estudiante del doctorado en Ciencias Biomédicas, voluntaria en una estación migratoria e integrante de una organización que actúa en favor de los derechos de las poblaciones afrodescendientes. Después de la introducción, se examinan los tiempos y espacios de su historia de vida y cómo se relacionan con la identidad. También se profundiza en la construcción de la memoria y los significados de lo negro, la afrodescendencia y la afromexicanidad. Es una contri- bución a la bibliografía antropológica sobre las personas afromexicanas porque los estudios se han concentrado en espacios diferentes a esta ciudad capital.
- Referencias:
- Margaret Mead, Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional (Barcelona: Gedisa, 1997).
- Max Horkheimer, Crítica a la razón instrumental (Buenos Aires: Editorial Sur, 1973), acceso el 3 de mayo de 2019, http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/horkheimerm/esc_frank_horkhe0003.pdf.
- Marcel Mauss, Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas (Buenos Aires: Katz, 2010); Marcel Hénaff, Le don des Philosophes. Repenser la réciprocité (París: Seuil, 2012).
- Pierpaolo Donati, La familia como raíz de la sociedad (Madrid: BAC, 2013).
- Olga Lorena Rojas Martínez, Paternidad y vida familiar en la Ciudad de México. Un estudio del desempeño masculino en los procesos reproductivos y en la vida doméstica (México: El Colegio de México, 2008), 13-20.
- Gianni Vattino, El fin de la modernidad, nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna (Barcelona: Gedisa, 1987), 24.
- INEGI, “Esperanza de vida”, acceso el 3 de mayo de 2018, http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P.
- INEGI, “Esperanza de vida”, acceso el 3 de mayo de 2018, http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P.i.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/matrimonios2017_Nal.pdf.
- Michael Eisenberg, “Fathers of American newborns keep getting older”, Stanford Medicina (30 de agosto de 2017), acceso el 3 de mayo de 2019, https://med.stanford.edu/news/all-news/2017/08/fathers-of-american-newborns-keep-getting-older.html.
- INEGI e INMUJERES, “Mujeres y hombres en México 2016” (2016), acceso el 3 de mayo de 2019, http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/MHM_2016.pdf.
- INEGI, “Estadísticas a propósito del día de la madre”, 8 de mayo de 2017, acceso el 22 de septiembre de 2017, https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/matrimonios2017_Nal.pdf.
- Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), En contexto: padres de familia en México, No. 64, junio de 2016, Cámara de Diputados, LXIII Legislatura, acceso el 3 de mayo de 2019, https://www.google.com.mx/url?sa=trct=j=esrc=ssource=webcd=5cad=rjauact=8ved=0ahUKEwjnu_XjybnWAhVIbSYKHdR9DcUQFghDMAQurl=http %3A %2F %2Fwww5.diputados.gob.mx %2Findex.php %2Fesl %2Fcontent %2Fdownload %2F45169 %2F225204 %2Ffile %2FCESOP-IL-14-EC64PadresDe.
- Verónica Chamy P. et al., “Riesgo obstétrico y perinatal en embarazadas mayores de 35 años”, Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 74, núm. 6 (2009), 331-338, acceso el 3 de mayo de 2019, https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262009000600003.
- Juan R. Issler, “Embarazo en la adolescencia”, Revista de Posgrado de la Cátedra Vía Medicina, núm. 107 (agosto de 2001), 11-23, acceso el 3 de mayo de 2019, https://www.uv.es/~reguera/nuevosmedios/videoconferencia/informe%5B1%5D.htm.
- B. Kühnert y E. Nieschlag, “Reproductive functions of the ageing male”, Human Reproduction Update 10, núm. 4, 327-339, acceso el 3 de mayo de 2019, https://doi.org/10.1093/humupd/dmh030.
- Julio Nazer H. et al., “La edad paterna como factor de riesgo para malformaciones congénitas”, Revista Médica de Chile 136, núm. 2 (2008), 201-208, acceso el 3 de mayo de 2019, http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008000200009.
- Fabrizio Bernardi, El déficit de natalidad en España: análisis y propuestas para la intervención pública. Documento de trabajo, 13 (Madrid: Fundación Alternativas, 2003), acceso el 3 de mayo de 2019, https://www.fundacionalternativas.org/public/storage/laboratorio_documentos_archivos/xmlimport-oL99jz.pdf.
- Laura Daniele, “El Gobierno fomentará por primera vez la natalidad con una campaña publicitaria”, ABC, 5 de marzo de 2017, acceso el 30 de octubre de 2017, http://www.abc.es/sociedad/abci-gobierno-fomentara-primera-natalidad-campana-publicitaria-201703052059_noticia.html.
- “Curiosas campañas de algunos países para aumentar la natalidad”, Bebés y más [blog], acceso el 30 de octubre de 2017, https://www.bebesymas.com/ser-padres/curiosas-campanas-de-algunos-paises-para-aumentar-la-natalidad.
- Francisco José Contreras, “El invierno demográfico europeo. Causas, consecuencias, propuestas”, Cuadernos de Pensamiento Político FAES, núm. 33 (2012), 103-134, acceso el 30 de octubre de 2017, https://fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130423222553el-invierno-demografico-europeo-causas-consecuencias-propuestas.pdf.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-07-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 353_20200730-000000:23_1480:15554
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Narrativas antropológicas
- Número de revista Narrativas antropológicas Num. 1 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui