Biografía y archivos: fray Baltasar de Covarrubias, obispo novohispano del siglo XVII
- Título(s)
- Título
- Biografía y archivos: fray Baltasar de Covarrubias, obispo novohispano del siglo XVII
- Dimensión Antropológica Vol. 76 Año 26 (2019) mayo-agosto
- Resumen
- La historia cultural ha recuperado el género de la biografía como un útil vehículo de análisis que navega en la frontera de la dicotomía sistemas-estructuras y subjetividad-experiencia. Así, a través del ejemplo de la vida del obispo Baltasar de Covarrubias (1560-1622), el artículo trata de hacer un juego vinculatorio entre las instituciones y mecanismos formales que posibilitaban el ascenso social de los individuos en el imperio hispánico de la época, así como el sentido y uso que les daban los sujetos particulares.
- Referencias:
- Alonso Váñez, Carlos, “Baltasar de Covarrubias, OSA, obispo de Michoacán (+1622)”, La Ciudad de Dios, vol. 205, 1992a, p. 615.
- ____________, “Una carta del obispo Baltasar de Covarrubias OSA, sobre la diócesis de Michoacán 1619”, Archivo Agustiniano, vol. 76, núm. 194, 1992b, pp. 3-42.
- Arvizu, Fernando de, “Criterios para para la provisión de sedes episcopales en Indias (1601-1650)”, Anuario de Historia del Derecho Español, núm. 68, 1998, pp. 151-170.
- Bazant, Mílada (coord.), Biografía. Métodos, modelos y enfoques, México, El Colegio Mexiquense, 2013.
- Buitrón, Juan B., Apuntes para servir a la historia del arzobispado de Morelia, Luis M. Martínez (pról.), México, Imprenta Aldina, 1948.
- Caine, Barbara, Biography and History, Londres, Palgrave Macmillan, 2010.
- Dosse, François, El arte de la biografía, México, UIA, 2007a.
- ____________, La apuesta biográfica: escribir una vida, Valencia, Universitat de València, 2007b.
- Dussel, Enrique, “La designación de obispos en el primer siglo del ‘Patronato’ en América Latina (1504-1620)”, Concilium, núm. 77, 1972, p. 125.
- Escandón, Patricia, “La provincia franciscana de Michoacán en el siglo XVII”, tesis de doctorado en historia, FFyL-UNAM, México, 1999.
- Fernández Collado, Ángel, Obispos de la provincia de Toledo, Toledo, Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso, 2000.
- García, fray Esteban, Libro quinto: crónica de la provincia del Santísimo Nombre de Jesús de México, Roberto Jaramillo Escutia (paleog., int., notas y ed.), México, Organización de Agustinos de Latinoamérica, 1997.
- Gay, José Antonio, Historia de Oaxaca, 2 vols., México, Imprenta del Comercio de Dublán y Comp., 1881.
- Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España (1519-1821), México, UNAM, 1986.
- Gillow, Eulogio G., Apuntes históricos, México, Imprenta del Sagrado Corazón, 1889.
- Ginzburg, Carlo, El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI, 3ª ed., Barcelona, Muchnik, 1999.
- González Cuellas, Tomás, Misioneros defensores agustinos de las Filipinas, Valladolid, Estudio Agustino, 1991.
- Hanke, Lewis, y Celso Rodríguez (eds.), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria: México, 5 vols., Madrid, Biblioteca de Autores Españoles-Atlas, 1976-1978.
- Hirzy, Jacques, “Fray Baltazar de Covarrubias, évêque du Michoacán (Nouvelle Espagne): lettre au roi Philippe III, 29 octobre 1608”, en Alain Breton, Jean-Pierre Berthe y Sylvie Lecoin (eds.), Vingt études sur le Mexique et le Guatemala: réunies à la mémoire de Nicole Percheron, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1991.
- Jaramillo Escutia, Roberto, Los agustinos de Michoacán, 1602-1652. La difícil formación de una provincia, México [s. e.], 1991.
- Larumbe Mendoza, Jaime, Los alcaldes de la ciudad de Oaxaca. Cinco siglos de historia, Oaxaca, Faustino García, 1994.
- Lemoine, Ernesto, Valladolid-Morelia, 450 años. Documentos para su historia, 1537-1828, Morelia, Morevallado, 1993.
- Méndez Arceo, Sergio, La Real y Pontificia Universidad de México. Antecedentes, tramitación y despacho de las reales cédulas de erección, México, UNAM, 1990.
- Morales Moya, Antonio, “En torno al auge de la biografía”, Revista de Occidente, núms. 74-75, 1987, pp. 61-76.
- Morga, Antonio de, Sucesos de las islas Filipinas, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1909.
- Muñoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala: ms. 210 de la Biblioteca Nacional de París, Luis Reyes García (ed.), Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala / CIESAS / UAT, 1998.
- Pareja, fray Francisco de, Crónica de la Provincia de la Visitación de Nuestra Señora de la Merced, redención de cautivos de la Nueva España. […] escrita en 1688, México, Imprenta de J. R. Barbedillo y C., 1882.
- Pérez, Eutimio, Recuerdos históricos del obispado oaxaqueño, Oaxaca, Imprenta de Lorenzo San-Germán, 1888.
- Remesal, fray Antonio de, Historia general de las Indias Occidentales y particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala; escríbense juntamente los principios de la Religión de nuestro glorioso padre Santo Domingo y de las demás religiones. Al conde de la Gomera, del consejo del rey nuestro señor, su presidente y capitán general, por el presentado…, de la Orden de Predicadores de la provincia de España, Madrid, Francisco Abarca y Angulo, 1619.
- Rodríguez Rodríguez, Isacio, Historia de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas, vol. X: Monumenta Provinciae Philippinorum, Valladolid, Estudio Agustiniano, 1965.
- Romero de Solís, José Miguel, Conquistas e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España (1523-1600), Zamora, Archivo Histórico del Municipio de Colima / Universidad de Colima / El Colegio de Michoacán, 2007.
- Rubial García, Antonio, El convento agustino y la sociedad novohispana (1533-1630), México, IIH-UNAM, 1989.
- Ruiz Zavala, Alipio, Historia de la provincia agustiniana del Santísimo nombre de Jesús de México, 2 vols., México, Porrúa, 1984.
- Schäfer, Ernst, El Consejo Real y Supremo Consejo de las Indias: su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria, 2 vols., Madrid, Junta de Castilla y León-Consejería de Educación y Cultura / Marcial Pons, 2003.
- Sosa, Francisco, Efemérides históricas y biográficas, 2 vols., México, Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1883-1889.
- Torres Guillén, Jaime, “Individuo, estructura y práctica social: tres debates en ciencias sociales”, Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. 28, núm. 50, enero-abril de 2011, pp. 35-63.
- Tovar de Teresa, Guillermo, “Prólogo”, en José Miguel Romero de Solís, Conquistas e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España (1523-1600), Zamora, Archivo Histórico del Municipio de Colima / Universidad de Colima / El Colegio de Michoacán, 2007.
- Ysassy, Francisco Arnaldo, “Demarcación y descripción de todo el obispado de Mechuacan y fundación de su Iglesia catedral, número de prebendas, curatos, doctrinas y feligreses que tiene y obispos que ha tenido desde que se fundó”, ms. de 1649, Ayer Collection, Newberry Library of Chicago, ms. 1 106 A, f. 27r.
- Zambrano, Francisco S. J., Diccionario bio-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, 16 vols., México, Jus, 1961 (VIII: Siglo XVII, 1600-1699.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Fray Baltasar de Covarribias
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_dimension76_15480
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Biografía y archivos: fray Baltasar de Covarrubias, obispo novohispano del siglo XVII
- Dimensión Antropológica Vol. 76 Año 26 (2019) mayo-agosto
- Resumen
- La historia cultural ha recuperado el género de la biografía como un útil vehículo de análisis que navega en la frontera de la dicotomía sistemas-estructuras y subjetividad-experiencia. Así, a través del ejemplo de la vida del obispo Baltasar de Covarrubias (1560-1622), el artículo trata de hacer un juego vinculatorio entre las instituciones y mecanismos formales que posibilitaban el ascenso social de los individuos en el imperio hispánico de la época, así como el sentido y uso que les daban los sujetos particulares.
- Referencias:
- Alonso Váñez, Carlos, “Baltasar de Covarrubias, OSA, obispo de Michoacán (+1622)”, La Ciudad de Dios, vol. 205, 1992a, p. 615.
- ____________, “Una carta del obispo Baltasar de Covarrubias OSA, sobre la diócesis de Michoacán 1619”, Archivo Agustiniano, vol. 76, núm. 194, 1992b, pp. 3-42.
- Arvizu, Fernando de, “Criterios para para la provisión de sedes episcopales en Indias (1601-1650)”, Anuario de Historia del Derecho Español, núm. 68, 1998, pp. 151-170.
- Bazant, Mílada (coord.), Biografía. Métodos, modelos y enfoques, México, El Colegio Mexiquense, 2013.
- Buitrón, Juan B., Apuntes para servir a la historia del arzobispado de Morelia, Luis M. Martínez (pról.), México, Imprenta Aldina, 1948.
- Caine, Barbara, Biography and History, Londres, Palgrave Macmillan, 2010.
- Dosse, François, El arte de la biografía, México, UIA, 2007a.
- ____________, La apuesta biográfica: escribir una vida, Valencia, Universitat de València, 2007b.
- Dussel, Enrique, “La designación de obispos en el primer siglo del ‘Patronato’ en América Latina (1504-1620)”, Concilium, núm. 77, 1972, p. 125.
- Escandón, Patricia, “La provincia franciscana de Michoacán en el siglo XVII”, tesis de doctorado en historia, FFyL-UNAM, México, 1999.
- Fernández Collado, Ángel, Obispos de la provincia de Toledo, Toledo, Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso, 2000.
- García, fray Esteban, Libro quinto: crónica de la provincia del Santísimo Nombre de Jesús de México, Roberto Jaramillo Escutia (paleog., int., notas y ed.), México, Organización de Agustinos de Latinoamérica, 1997.
- Gay, José Antonio, Historia de Oaxaca, 2 vols., México, Imprenta del Comercio de Dublán y Comp., 1881.
- Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España (1519-1821), México, UNAM, 1986.
- Gillow, Eulogio G., Apuntes históricos, México, Imprenta del Sagrado Corazón, 1889.
- Ginzburg, Carlo, El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI, 3ª ed., Barcelona, Muchnik, 1999.
- González Cuellas, Tomás, Misioneros defensores agustinos de las Filipinas, Valladolid, Estudio Agustino, 1991.
- Hanke, Lewis, y Celso Rodríguez (eds.), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria: México, 5 vols., Madrid, Biblioteca de Autores Españoles-Atlas, 1976-1978.
- Hirzy, Jacques, “Fray Baltazar de Covarrubias, évêque du Michoacán (Nouvelle Espagne): lettre au roi Philippe III, 29 octobre 1608”, en Alain Breton, Jean-Pierre Berthe y Sylvie Lecoin (eds.), Vingt études sur le Mexique et le Guatemala: réunies à la mémoire de Nicole Percheron, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1991.
- Jaramillo Escutia, Roberto, Los agustinos de Michoacán, 1602-1652. La difícil formación de una provincia, México [s. e.], 1991.
- Larumbe Mendoza, Jaime, Los alcaldes de la ciudad de Oaxaca. Cinco siglos de historia, Oaxaca, Faustino García, 1994.
- Lemoine, Ernesto, Valladolid-Morelia, 450 años. Documentos para su historia, 1537-1828, Morelia, Morevallado, 1993.
- Méndez Arceo, Sergio, La Real y Pontificia Universidad de México. Antecedentes, tramitación y despacho de las reales cédulas de erección, México, UNAM, 1990.
- Morales Moya, Antonio, “En torno al auge de la biografía”, Revista de Occidente, núms. 74-75, 1987, pp. 61-76.
- Morga, Antonio de, Sucesos de las islas Filipinas, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1909.
- Muñoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala: ms. 210 de la Biblioteca Nacional de París, Luis Reyes García (ed.), Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala / CIESAS / UAT, 1998.
- Pareja, fray Francisco de, Crónica de la Provincia de la Visitación de Nuestra Señora de la Merced, redención de cautivos de la Nueva España. […] escrita en 1688, México, Imprenta de J. R. Barbedillo y C., 1882.
- Pérez, Eutimio, Recuerdos históricos del obispado oaxaqueño, Oaxaca, Imprenta de Lorenzo San-Germán, 1888.
- Remesal, fray Antonio de, Historia general de las Indias Occidentales y particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala; escríbense juntamente los principios de la Religión de nuestro glorioso padre Santo Domingo y de las demás religiones. Al conde de la Gomera, del consejo del rey nuestro señor, su presidente y capitán general, por el presentado…, de la Orden de Predicadores de la provincia de España, Madrid, Francisco Abarca y Angulo, 1619.
- Rodríguez Rodríguez, Isacio, Historia de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas, vol. X: Monumenta Provinciae Philippinorum, Valladolid, Estudio Agustiniano, 1965.
- Romero de Solís, José Miguel, Conquistas e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España (1523-1600), Zamora, Archivo Histórico del Municipio de Colima / Universidad de Colima / El Colegio de Michoacán, 2007.
- Rubial García, Antonio, El convento agustino y la sociedad novohispana (1533-1630), México, IIH-UNAM, 1989.
- Ruiz Zavala, Alipio, Historia de la provincia agustiniana del Santísimo nombre de Jesús de México, 2 vols., México, Porrúa, 1984.
- Schäfer, Ernst, El Consejo Real y Supremo Consejo de las Indias: su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria, 2 vols., Madrid, Junta de Castilla y León-Consejería de Educación y Cultura / Marcial Pons, 2003.
- Sosa, Francisco, Efemérides históricas y biográficas, 2 vols., México, Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1883-1889.
- Torres Guillén, Jaime, “Individuo, estructura y práctica social: tres debates en ciencias sociales”, Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. 28, núm. 50, enero-abril de 2011, pp. 35-63.
- Tovar de Teresa, Guillermo, “Prólogo”, en José Miguel Romero de Solís, Conquistas e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España (1523-1600), Zamora, Archivo Histórico del Municipio de Colima / Universidad de Colima / El Colegio de Michoacán, 2007.
- Ysassy, Francisco Arnaldo, “Demarcación y descripción de todo el obispado de Mechuacan y fundación de su Iglesia catedral, número de prebendas, curatos, doctrinas y feligreses que tiene y obispos que ha tenido desde que se fundó”, ms. de 1649, Ayer Collection, Newberry Library of Chicago, ms. 1 106 A, f. 27r.
- Zambrano, Francisco S. J., Diccionario bio-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, 16 vols., México, Jus, 1961 (VIII: Siglo XVII, 1600-1699.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Fray Baltasar de Covarribias
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_dimension76_15480
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 76 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui