Entrevista con David Montgomery


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Entrevista con David Montgomery
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 7 (1984) octubre-diciembre

    Referencias:
    Tomado de Marho, "The radical historians organization", Vision of history.
    1 La Jefferson School of Social Science en la ciudad de Nueva York era parte de un sistema comunista de instituciones educativas populares, para adultos, obreros progresistas durante la década de los años treinta. Tenía su propio local y en su mejor época enroló a varios miles.
    2 Joseph R. Starobin, American Communism in Crisis, 1943-1957, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1972.
    3 En el Tercer Periodo (1929-35), el Partido Comunista, en la dirección del Comitern, se sumó a una estrategia de oponerse a los sindicatos tradicionales de trabajadores creando organismos rivales. También luchó vigorosamente contra otros grupos de la izquierda, incluyendo a los socialistas. En 1931 nueve jóvenes negros fueron arrestados en Scottsboro, Alabama, y acusados de violar a dos mujeres blancas. Sus condenas en tres juicios controvertidos fueron desechadas por la Suprema Corte en 1935. El Partido Comunista tomó un papel fundamental en la defensa y ayudó a que el caso ganara atención nacional e internacional.
    4 Richard Crossman, editor, The God That Failed: Six Studies in Communism por Arthur Koestler y otros, Nueva York, Harper and Row, 1950. En este documento de la Guerra Fría seis escritores prominentes explicaban su desilusión con el comunismo.
    5 El Reasoner fue fundado en 1956 por los historiadores británicos Edward Thompson y John Saville. En 1960 se unió con Universities y Left Review para formar The New Left Review.
    6 Los Industrial Workers of the World fue organizada en Chicago en 1905. Esta quería organizar a todos los trabajadores en un gran sindicato para derrocar al capitalismo.
    7 El Partido Agro-Laboral de Minnesota (1918-44) se formó de una coalición de organizaciones agrarias y laborales radicales y progresistas. Rápidamente desplazó al Partido Demócrata como una de las dos fuerzas políticas más importantes del estado. En 1944 se unió al Partido Demócrata formando el Partido Demócrata Agro-Laboral.
    8 Nacida en 1900 en Iowa, Meridel Le Sueur escribió e hizo periodismo sobre el medio oeste estadunidense durante la depresión, ganándose una reputación nacional como autor y activista radical. Fue puesta en la lista negra en los años de McCarthy. Desde la década de los años setenta su obra volvió a encontrar editores y un público amplio. Su libro más reciente es Ripening: Selected Work, 1927-1980, editado y con una introducción de Elaine Hedges, Old Westbury, N. Y., Feminist Press, 1982.
    9 Daniel Bell, The End of Ideology: On the Exhaustion of Political Ideas in the Fifties, Glencoe, III., Free Press, 1960.
    10 El Local 475 de United Electrical, Radio and Machine Workers of America (UE) era un local amalgamado en Brooklyn al que perteneció Montgomery de 1951 a 1956.
    11 James Weinstein es un historiador radical asociado con la publicación Studies on the Left. Ha escrito mucho sobre el radicalismo estadunidense y en 1976 fundó el semanario socialista In These Times.
    12 Durante el Frente Popular (1935-39) el Partido Comunista siguió una política de alianza con todos los grupos de izquierda para combatir al fascismo. Este fue el periodo de mayor fuerza y popularidad del partido.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Nombres
  • David Montgomery

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1984-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mark Naison
    Paul Buhle

    Personas
    / Instituciones
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1412_15321

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 64.29 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 154.63 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Entrevista con David Montgomery
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 7 (1984) octubre-diciembre

    Referencias:
    Tomado de Marho, "The radical historians organization", Vision of history.
    1 La Jefferson School of Social Science en la ciudad de Nueva York era parte de un sistema comunista de instituciones educativas populares, para adultos, obreros progresistas durante la década de los años treinta. Tenía su propio local y en su mejor época enroló a varios miles.
    2 Joseph R. Starobin, American Communism in Crisis, 1943-1957, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1972.
    3 En el Tercer Periodo (1929-35), el Partido Comunista, en la dirección del Comitern, se sumó a una estrategia de oponerse a los sindicatos tradicionales de trabajadores creando organismos rivales. También luchó vigorosamente contra otros grupos de la izquierda, incluyendo a los socialistas. En 1931 nueve jóvenes negros fueron arrestados en Scottsboro, Alabama, y acusados de violar a dos mujeres blancas. Sus condenas en tres juicios controvertidos fueron desechadas por la Suprema Corte en 1935. El Partido Comunista tomó un papel fundamental en la defensa y ayudó a que el caso ganara atención nacional e internacional.
    4 Richard Crossman, editor, The God That Failed: Six Studies in Communism por Arthur Koestler y otros, Nueva York, Harper and Row, 1950. En este documento de la Guerra Fría seis escritores prominentes explicaban su desilusión con el comunismo.
    5 El Reasoner fue fundado en 1956 por los historiadores británicos Edward Thompson y John Saville. En 1960 se unió con Universities y Left Review para formar The New Left Review.
    6 Los Industrial Workers of the World fue organizada en Chicago en 1905. Esta quería organizar a todos los trabajadores en un gran sindicato para derrocar al capitalismo.
    7 El Partido Agro-Laboral de Minnesota (1918-44) se formó de una coalición de organizaciones agrarias y laborales radicales y progresistas. Rápidamente desplazó al Partido Demócrata como una de las dos fuerzas políticas más importantes del estado. En 1944 se unió al Partido Demócrata formando el Partido Demócrata Agro-Laboral.
    8 Nacida en 1900 en Iowa, Meridel Le Sueur escribió e hizo periodismo sobre el medio oeste estadunidense durante la depresión, ganándose una reputación nacional como autor y activista radical. Fue puesta en la lista negra en los años de McCarthy. Desde la década de los años setenta su obra volvió a encontrar editores y un público amplio. Su libro más reciente es Ripening: Selected Work, 1927-1980, editado y con una introducción de Elaine Hedges, Old Westbury, N. Y., Feminist Press, 1982.
    9 Daniel Bell, The End of Ideology: On the Exhaustion of Political Ideas in the Fifties, Glencoe, III., Free Press, 1960.
    10 El Local 475 de United Electrical, Radio and Machine Workers of America (UE) era un local amalgamado en Brooklyn al que perteneció Montgomery de 1951 a 1956.
    11 James Weinstein es un historiador radical asociado con la publicación Studies on the Left. Ha escrito mucho sobre el radicalismo estadunidense y en 1976 fundó el semanario socialista In These Times.
    12 Durante el Frente Popular (1935-39) el Partido Comunista siguió una política de alianza con todos los grupos de izquierda para combatir al fascismo. Este fue el periodo de mayor fuerza y popularidad del partido.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Nombres
  • David Montgomery

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1984-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mark Naison
    Paul Buhle

    Personas
    / Instituciones
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1412_15321

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 7 (1984)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.