Los murciélagos y el inframundo maya


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los murciélagos y el inframundo maya
    Glifos Num. 19 Año 6 (2019) marzo

    Referencias:
    1. Anónimo s/f “Bat sculpture from Izabal or Alta Verapaz” FLAAR Mesoamerica. En línea: www.maya-archaeology.org/...bat/
    2. Cajas, Antonieta 2009 Bats in Maya art. Asociación FLAAR Mesoamérica.
    3. Easby, Elizabeth K. y John F. Scott 1970 Before Cortés, sculpture of Middle America. The Metropolitan Museum of Art. New York.
    4. Fash, William L. 1994 Scribes, warriors and kings: the city of Copan and the ancient Maya.
    5. Thames & Hudson. New York. Fash, Barbara y William Fash 1989 Copan Temple 20 and the house of bats. Seventh Palenque Round Table, IX: 61-67. Merle Greene, ed. Northern Illinois University.
    6. Grube, Nikolai 2005 Toponyms, Emblem Glyphs, and the Political Geography of Southern Campeche. Anthropological Notebooks 11 (special issue: Ivan Šprajc (Hg.): Contributions to Maya Archaeology): 87-100. Ljubljana, Eslovenia. Anthropological Society.
    7. Maler, Teobert 1997 Península Yucatán. Gebr. Mann Verlag. Berlín.
    8. Mathews, Peter 1991 “Classic Maya emblem glyphs”. Classic Maya political history. (:19-29). Patrick Culbert, ed. Cambridge University Press. New York.
    9. Mendoza-Arroyo, Gustavo Enrique y Leonel López-Toledo 2017 Inventario florístico y entomofaunístico en tres objetos de conservación ecosistémicos en las zonas núcleo de las Reservas Estatales de Balam-kú y Balam-kin, Campeche. Secretaría de Educación Pública. Instituto Tecnológico de Chiná. Informe final SNIB-CONABIO, proyecto No. JF128. México.
    10. Muñoz Espinoza, María Teresa 2006 “El culto al dios murciélago en Mesoamérica”. Arqueología Mexicana, 80: 17-23. Editorial Raíces/INAH. México.
    11. Pollock, Harry E. D. 1980 The Puuc. An architectural survey of the hill country of Yucatan and northern Campeche, Mexico. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology & Ethnology. Harvard University. Cambridge, Mass.
    12. Recinos, Adrián (traducción y notas) 1971 Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Fondo de Cultura Económica. México.
    13. Romero Sandoval, Roberto 2013 Zotz. El murciélago en la cultura maya. Cuadernos del Centro de Estudios Mayas, 39. UNAM. México.
    14. Stephens, John L. 1963 Incidents of travel in Yucatan. 2 vols. Dover Publications Inc. New York.
    15. Tokovinine, Alexandre 2002 “Divine patrons of the Maya ballgame”. Mesoweb. http://www.mesoweb.com/features/tokovinine/ballagame.pdf
    16. Valencia Rivera, Rogelio y Octavio Q. Esparza Olguín 2018 “La presencia del glifo emblema del murciélago en el Petén y el sur de Campeche y sus implicaciones políticas”. Estudios de Cultura Maya, 51. México. Centro de Estudios Mayas, UNAM.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Animales
    Cosmovisión
    Cultura maya

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2019-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Benavides Castillo (Centro INAH Campeche)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_1410_15299

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 19 (2019)

  • Imagen miniatura (JPG) 21.49 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 53.63 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los murciélagos y el inframundo maya
    Glifos Num. 19 Año 6 (2019) marzo

    Referencias:
    1. Anónimo s/f “Bat sculpture from Izabal or Alta Verapaz” FLAAR Mesoamerica. En línea: www.maya-archaeology.org/...bat/
    2. Cajas, Antonieta 2009 Bats in Maya art. Asociación FLAAR Mesoamérica.
    3. Easby, Elizabeth K. y John F. Scott 1970 Before Cortés, sculpture of Middle America. The Metropolitan Museum of Art. New York.
    4. Fash, William L. 1994 Scribes, warriors and kings: the city of Copan and the ancient Maya.
    5. Thames & Hudson. New York. Fash, Barbara y William Fash 1989 Copan Temple 20 and the house of bats. Seventh Palenque Round Table, IX: 61-67. Merle Greene, ed. Northern Illinois University.
    6. Grube, Nikolai 2005 Toponyms, Emblem Glyphs, and the Political Geography of Southern Campeche. Anthropological Notebooks 11 (special issue: Ivan Šprajc (Hg.): Contributions to Maya Archaeology): 87-100. Ljubljana, Eslovenia. Anthropological Society.
    7. Maler, Teobert 1997 Península Yucatán. Gebr. Mann Verlag. Berlín.
    8. Mathews, Peter 1991 “Classic Maya emblem glyphs”. Classic Maya political history. (:19-29). Patrick Culbert, ed. Cambridge University Press. New York.
    9. Mendoza-Arroyo, Gustavo Enrique y Leonel López-Toledo 2017 Inventario florístico y entomofaunístico en tres objetos de conservación ecosistémicos en las zonas núcleo de las Reservas Estatales de Balam-kú y Balam-kin, Campeche. Secretaría de Educación Pública. Instituto Tecnológico de Chiná. Informe final SNIB-CONABIO, proyecto No. JF128. México.
    10. Muñoz Espinoza, María Teresa 2006 “El culto al dios murciélago en Mesoamérica”. Arqueología Mexicana, 80: 17-23. Editorial Raíces/INAH. México.
    11. Pollock, Harry E. D. 1980 The Puuc. An architectural survey of the hill country of Yucatan and northern Campeche, Mexico. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology & Ethnology. Harvard University. Cambridge, Mass.
    12. Recinos, Adrián (traducción y notas) 1971 Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Fondo de Cultura Económica. México.
    13. Romero Sandoval, Roberto 2013 Zotz. El murciélago en la cultura maya. Cuadernos del Centro de Estudios Mayas, 39. UNAM. México.
    14. Stephens, John L. 1963 Incidents of travel in Yucatan. 2 vols. Dover Publications Inc. New York.
    15. Tokovinine, Alexandre 2002 “Divine patrons of the Maya ballgame”. Mesoweb. http://www.mesoweb.com/features/tokovinine/ballagame.pdf
    16. Valencia Rivera, Rogelio y Octavio Q. Esparza Olguín 2018 “La presencia del glifo emblema del murciélago en el Petén y el sur de Campeche y sus implicaciones políticas”. Estudios de Cultura Maya, 51. México. Centro de Estudios Mayas, UNAM.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Animales
    Cosmovisión
    Cultura maya

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2019-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Benavides Castillo (Centro INAH Campeche)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_1410_15299

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 19 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.