Uniendo experiencias/abriendo caminos. La Dirección de Estudios Históricos: sus aportes y testimonios
- Título(s)
- Título
- Uniendo experiencias/abriendo caminos. La Dirección de Estudios Históricos: sus aportes y testimonios
- CR. Conservación y restauración Num. 18 Año 6 (2019) mayo-agosto
- Resumen:
- La presente contribución versa sobre el devenir histórico de la Dirección de Estudios Históricos: su fundación y consolidación, su biblioteca y las personas que han formado parte de ella como investigadores o directores, así como los proyectos que se han desarrollado en ella y el impacto de los mismos en la discusión historiográfica actual.
- Referencias:
- Comunicación personal con María Esther Jasso Sáenz, Subdirectora de Información y Biblioteca “Manuel Orozco y Berra” de la DEH. Para 1987 este Departamento había aumentado considerablemente su acervo, conformado por obras monográficas, publicaciones periódicas, folletos, manuscritos, sobretiros, mapas y rollos de microfilm. Hay que destacar la existencia del archivo hemerográfico “Espinosa de los Monteros”, sobre el General Bernardo Reyes y el movimiento reyista; del Archivo de la Palabra, integrado por los proyectos de Revolución Mexicana, Historia del cine mexicano, Historia de la educación en México entre 1920 y 1940, Historia contemporánea de México, Sonora, Historia de la medicina mexicana contemporánea y Refugiados españoles en México; del Archivo de Chiapas; y del Fondo Reservado que resguarda obras que datan desde el siglo XVI hasta los primeros años del siglo XX (Historia…, 1988: 79-80). Entre 1972 y 1973 se restauró y acondicionó el edificio anexo al Castillo de Chapultepec, sin embargo, la creación del Centro de Documentación hizo ver la insuficiencia de las instalaciones del DIH. Por ello se arrendó una casona en la colonia Condesa, en la calle Alfonso Reyes no. 218, para albergar al Centro de Documentación y a los nuevos investigadores. Esta ampliación de las instalaciones coincidió con un cambio de nombre en la institución (San Juan, 1988: 14). Sobre todo alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); de las Escuelas de Historia y de Economía, así como de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); de las Escuelas de Antropología y de Historia de la Universidad Iberoamericana; de El Colegio de México; y de algunas universidades de provincia, por ejemplo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Nuevo León y del Instituto de Economía de la Universidad de Nayarit (Departamento…, 1979: 10-11). Casi al término de su gestión, Enrique Florescano fundó la revista Historias que se convirtió “en un espacio de discusión plural y crítica de las tendencias vivas del quehacer histórico” (San Juan, 1988: 14). Movimiento cuyas consecuencias recuerda Ruth Arboleyda en su artículo “Mi experiencia en el INAH”, (2016: 4-5). La estructura hasta ahora descrita permaneció bajo la dirección del licenciado Antonio Saborit (1985-1989). AADEH, “REUBICACION DE LA DEH. WORLD MONUMENTS FUND”, DEH-INAH Expedientes anteriores a 1988, caja 1/1, exp. 1, 1986-1988; AADEH, “INMUEBLES PROPUESTOS PARA LA DIRECCION DE ESTUDIOS HISTORICOS INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA”, DEH-INAH Expedientes anteriores a 1988, caja 1/1, exp. 9, 1987/1988. AADEH, “Nueva sede de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Integra la arquitectura moderna y el rigor en la restauración de un monumento histórico”, DEH-INAH Documentos relativos al cambio de sede, caja 1/2, exp. 401.A(19)131.2000, 2000. AADEH, “Carta del Lic. Salvador Rueda Smithers al Ing. Guillermo Eustarroz sobre la mudanza de la Dirección de Estudios Históricos”, DEH-INAH Documentos relativos al cambio de sede, caja 1/ 2, exp. 401.A(19)131.2000, 2000. La administración de Salvador Rueda tuvo lugar de 1997 hasta el 2001, le sustituyó la Lic. Ruth Arboleyda Castro de 2002 a 2007. El Dr. Arturo Soberón Mora ocupó la dirección de la DEH en el periodo 2007-2010, le siguió la Dra. Inés Herrera Canales de 2010 a 2013. El siguiente en dirigir la DEH fue el Mtro. Luis Barjau de 2014 a 2015, actualmente la Mtra. María Eugenia del Valle Prieto dirige la institución (DEHb). Comunicación personal con el Mtro. Carlos Alberto Ortega González, Subdirector de Investigaciones Históricas de la Dirección de Estudios Históricos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Copalita
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Annia González Torres
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20190831-000000:30_2084_20351
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 18 (2019)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Uniendo experiencias/abriendo caminos. La Dirección de Estudios Históricos: sus aportes y testimonios
- CR. Conservación y restauración Num. 18 Año 6 (2019) mayo-agosto
- Resumen:
- La presente contribución versa sobre el devenir histórico de la Dirección de Estudios Históricos: su fundación y consolidación, su biblioteca y las personas que han formado parte de ella como investigadores o directores, así como los proyectos que se han desarrollado en ella y el impacto de los mismos en la discusión historiográfica actual.
- Referencias:
- Comunicación personal con María Esther Jasso Sáenz, Subdirectora de Información y Biblioteca “Manuel Orozco y Berra” de la DEH. Para 1987 este Departamento había aumentado considerablemente su acervo, conformado por obras monográficas, publicaciones periódicas, folletos, manuscritos, sobretiros, mapas y rollos de microfilm. Hay que destacar la existencia del archivo hemerográfico “Espinosa de los Monteros”, sobre el General Bernardo Reyes y el movimiento reyista; del Archivo de la Palabra, integrado por los proyectos de Revolución Mexicana, Historia del cine mexicano, Historia de la educación en México entre 1920 y 1940, Historia contemporánea de México, Sonora, Historia de la medicina mexicana contemporánea y Refugiados españoles en México; del Archivo de Chiapas; y del Fondo Reservado que resguarda obras que datan desde el siglo XVI hasta los primeros años del siglo XX (Historia…, 1988: 79-80). Entre 1972 y 1973 se restauró y acondicionó el edificio anexo al Castillo de Chapultepec, sin embargo, la creación del Centro de Documentación hizo ver la insuficiencia de las instalaciones del DIH. Por ello se arrendó una casona en la colonia Condesa, en la calle Alfonso Reyes no. 218, para albergar al Centro de Documentación y a los nuevos investigadores. Esta ampliación de las instalaciones coincidió con un cambio de nombre en la institución (San Juan, 1988: 14). Sobre todo alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); de las Escuelas de Historia y de Economía, así como de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); de las Escuelas de Antropología y de Historia de la Universidad Iberoamericana; de El Colegio de México; y de algunas universidades de provincia, por ejemplo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Nuevo León y del Instituto de Economía de la Universidad de Nayarit (Departamento…, 1979: 10-11). Casi al término de su gestión, Enrique Florescano fundó la revista Historias que se convirtió “en un espacio de discusión plural y crítica de las tendencias vivas del quehacer histórico” (San Juan, 1988: 14). Movimiento cuyas consecuencias recuerda Ruth Arboleyda en su artículo “Mi experiencia en el INAH”, (2016: 4-5). La estructura hasta ahora descrita permaneció bajo la dirección del licenciado Antonio Saborit (1985-1989). AADEH, “REUBICACION DE LA DEH. WORLD MONUMENTS FUND”, DEH-INAH Expedientes anteriores a 1988, caja 1/1, exp. 1, 1986-1988; AADEH, “INMUEBLES PROPUESTOS PARA LA DIRECCION DE ESTUDIOS HISTORICOS INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA”, DEH-INAH Expedientes anteriores a 1988, caja 1/1, exp. 9, 1987/1988. AADEH, “Nueva sede de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Integra la arquitectura moderna y el rigor en la restauración de un monumento histórico”, DEH-INAH Documentos relativos al cambio de sede, caja 1/2, exp. 401.A(19)131.2000, 2000. AADEH, “Carta del Lic. Salvador Rueda Smithers al Ing. Guillermo Eustarroz sobre la mudanza de la Dirección de Estudios Históricos”, DEH-INAH Documentos relativos al cambio de sede, caja 1/ 2, exp. 401.A(19)131.2000, 2000. La administración de Salvador Rueda tuvo lugar de 1997 hasta el 2001, le sustituyó la Lic. Ruth Arboleyda Castro de 2002 a 2007. El Dr. Arturo Soberón Mora ocupó la dirección de la DEH en el periodo 2007-2010, le siguió la Dra. Inés Herrera Canales de 2010 a 2013. El siguiente en dirigir la DEH fue el Mtro. Luis Barjau de 2014 a 2015, actualmente la Mtra. María Eugenia del Valle Prieto dirige la institución (DEHb). Comunicación personal con el Mtro. Carlos Alberto Ortega González, Subdirector de Investigaciones Históricas de la Dirección de Estudios Históricos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Copalita
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Annia González Torres
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20190831-000000:30_2084_20351
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 18 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui