Asilados en la embajada de México en Bolivia durante 1980: valoración cualitativa y gestiones diplomáticas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Asilados en la embajada de México en Bolivia durante 1980: valoración cualitativa y gestiones diplomáticas
    Dimensión Antropológica Vol. 74 Año 25 (2018) septiembre-diciembre

    Abstract
    On July 21, 1980, General Luis García Meza led a coup d’état against president Lidia Gueiler Tejada. After the general elections in Bolivia on June 29, 1980, the military group led by García Meza wanted to prevent the winner of the elections from assuming the presidency of the country. As a decade earlier, the Mexican embassy in Bolivia played an active role in protecting citizens of that country who requested diplomatic asylum. Between July and November 1980, the Mexican Embassy granted asylum to 264 Bolivians who requested the protection of the Mexican government. Based on information in the Genaro Estrada Historical Archive of the Ministry of Foreign Affairs and the Central Migration Archive of the National Institute of Migration; a socio-demographic reading of this contingent of Bolivian asylum seekers was conducted, as well as an appraisal of the efforts of the Mexican embassy in favor of the persecuted politicians.

    Resumen
    El 21 de julio de 1980 el general Luis García Meza encabezó un golpe de Estado en contra de la presidenta Lidia Gueiler Tejada. Tal como había acontecido una década atrás, la embajada de México en Bolivia tomó parte activa en la protección de ciudadanos de ese país a través del asilo diplomático. Entre los meses de julio y noviembre de 1980, la embajada mexicana concedió asilo a 264 bolivianos que buscaron protección del gobierno de México. A partir de la información encontrada en el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Archivo Migratorio Central del Instituto Nacional de Migración, efectuamos una lectura sociodemográfica de ese contingente de asilados, así como una valoración de las gestiones que la embajada mexicana realizó a favor de los perseguidos políticos.

    Referencias:
    Aguiló, Federico, Nunca más para Bolivia, Cochabamba, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), 1993.
    Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional, Para que no se olvide. La dictadura de Luis García Meza, La Paz, ASOFAMD, 1997.
    Crespo, Alberto, Los exiliados bolivianos, siglo XIX, La Paz, Antrophos, 1997.
    González y González, Luis (dir.), Los presidentes de México ante la nación. Informes, manifiestos y documentos de 1821 a 1966, t. V: 1811-1966, México, Cámara de Diputados, 1966.
    Klein, Hebert S., Historia de Bolivia, de los orígenes al 2010, La Paz, GUM, 2011.
    Miranda Pacheco, Mario, “A propósito del exilio boliviano en México”, Babel, núm. 3 [especial] Latinoamericanos en la Ciudad de México, abril-junio de 1999, pp. 63-71.
    Rolón Anaya, Mario, Política y partido en Bolivia, La Paz, Juventud, 1999.
    Secretaría de Relaciones Exteriores, Manual de organización de la embajada de México en Bolivia, México, SRE, 2010.
    Viscarra Pando, Gonzalo, Grito de liberación, sin cadena ni mordaza, Cochabamba, Okipus, 2006.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Política
    Geográfica
    México
    Bolivia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eusebio Andújar de Jesús (Posgrado en Historia, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_1256_14759

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 38.99 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 85.07 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Asilados en la embajada de México en Bolivia durante 1980: valoración cualitativa y gestiones diplomáticas
    Dimensión Antropológica Vol. 74 Año 25 (2018) septiembre-diciembre

    Abstract
    On July 21, 1980, General Luis García Meza led a coup d’état against president Lidia Gueiler Tejada. After the general elections in Bolivia on June 29, 1980, the military group led by García Meza wanted to prevent the winner of the elections from assuming the presidency of the country. As a decade earlier, the Mexican embassy in Bolivia played an active role in protecting citizens of that country who requested diplomatic asylum. Between July and November 1980, the Mexican Embassy granted asylum to 264 Bolivians who requested the protection of the Mexican government. Based on information in the Genaro Estrada Historical Archive of the Ministry of Foreign Affairs and the Central Migration Archive of the National Institute of Migration; a socio-demographic reading of this contingent of Bolivian asylum seekers was conducted, as well as an appraisal of the efforts of the Mexican embassy in favor of the persecuted politicians.

    Resumen
    El 21 de julio de 1980 el general Luis García Meza encabezó un golpe de Estado en contra de la presidenta Lidia Gueiler Tejada. Tal como había acontecido una década atrás, la embajada de México en Bolivia tomó parte activa en la protección de ciudadanos de ese país a través del asilo diplomático. Entre los meses de julio y noviembre de 1980, la embajada mexicana concedió asilo a 264 bolivianos que buscaron protección del gobierno de México. A partir de la información encontrada en el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Archivo Migratorio Central del Instituto Nacional de Migración, efectuamos una lectura sociodemográfica de ese contingente de asilados, así como una valoración de las gestiones que la embajada mexicana realizó a favor de los perseguidos políticos.

    Referencias:
    Aguiló, Federico, Nunca más para Bolivia, Cochabamba, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), 1993.
    Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional, Para que no se olvide. La dictadura de Luis García Meza, La Paz, ASOFAMD, 1997.
    Crespo, Alberto, Los exiliados bolivianos, siglo XIX, La Paz, Antrophos, 1997.
    González y González, Luis (dir.), Los presidentes de México ante la nación. Informes, manifiestos y documentos de 1821 a 1966, t. V: 1811-1966, México, Cámara de Diputados, 1966.
    Klein, Hebert S., Historia de Bolivia, de los orígenes al 2010, La Paz, GUM, 2011.
    Miranda Pacheco, Mario, “A propósito del exilio boliviano en México”, Babel, núm. 3 [especial] Latinoamericanos en la Ciudad de México, abril-junio de 1999, pp. 63-71.
    Rolón Anaya, Mario, Política y partido en Bolivia, La Paz, Juventud, 1999.
    Secretaría de Relaciones Exteriores, Manual de organización de la embajada de México en Bolivia, México, SRE, 2010.
    Viscarra Pando, Gonzalo, Grito de liberación, sin cadena ni mordaza, Cochabamba, Okipus, 2006.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Política
    Geográfica
    México
    Bolivia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eusebio Andújar de Jesús (Posgrado en Historia, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_1256_14759

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 74 (2018)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.