Aventuras de un Tourista de Jesús Martínez Carrión
- Título(s)
- Título
- Aventuras de un Tourista de Jesús Martínez Carrión
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 19 (1988) octubre-marzo
- Resumen
- La historieta mexicana tiene su origen en diversas fuentes, textos e imágenes, fusionándose lentamente en los impresos populares con grabados desde los tiempos de la Corona española. Sin embargo, cuando el italiano Claudio Linati introdujo al país la técnica litográfica en 1826, proliferaron las publicaciones ilustradas y en ellas están los antecedentes de la moderna historieta mexicana. La nueva técnica abrió una era de esplendor gráfico que se desplegó con generosidad en la prensa periódica, almanaques, gacetas, folletines, hojas volantes y en todo tipo de impresos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1988-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1272_14934
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 19 (1988)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Aventuras de un Tourista de Jesús Martínez Carrión
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 19 (1988) octubre-marzo
- Resumen
- La historieta mexicana tiene su origen en diversas fuentes, textos e imágenes, fusionándose lentamente en los impresos populares con grabados desde los tiempos de la Corona española. Sin embargo, cuando el italiano Claudio Linati introdujo al país la técnica litográfica en 1826, proliferaron las publicaciones ilustradas y en ellas están los antecedentes de la moderna historieta mexicana. La nueva técnica abrió una era de esplendor gráfico que se desplegó con generosidad en la prensa periódica, almanaques, gacetas, folletines, hojas volantes y en todo tipo de impresos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1988-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1272_14934
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 19 (1988)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui