Los objetos del deseo: Edward Weston en México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los objetos del deseo: Edward Weston en México
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 32 (1994) abril-septiembre

    Resumen
    En diciembre de 1921, desde la ciudad de México, el pintor de origen canadiense-norteamericano Robo (Roubaix de L’Abrie Richéy), esposo de Tina Modotti, le escribe al fotógrafo estadounidense Edward Weston. En esa larga carta, Robo le menciona sus impresiones sobre las costumbres populares, los contrastes sociales, el colorido de la artesanía mexicana y la belleza de sus mujeres. Es una carta como muchas de las escritas por extranjeros.

    Referencias:
    1 Carta Roubaix de L'Abrie Richéy a Edward Weston, 23 de diciembre de 1921, Tucson, Center for Creative Photography, Archivo Edward Weston.
    2 Véase Ben Maddow,Edward Weston, Boston, Aperture Inc., 1978, p. 44.
    3 En esa época Agustín Víctor Casasola ya era un consagrado reportero gráfico y trabajaba para diferentes dependencias gubernamentales. Enrique Díaz ya se había insertado en el medio del fotoperiodismo a través de su agencia "Fotografías de Actualidad". José María Lupercio, Martín Ortiz, H. J. Gutiérrez y María Santibáñez, entre otros, realizaban retratos de estudio que incluso publicaban en diferentes revistas de la época. Los fotógrafos extranjeros Hugo Brehme y Guillermo Kahlo ya tenían un reconocido prestigio en el medio fotográfico.
    4 Véase Revista Cine Mundial, núms. 1, 2, 3, 7, 10 y 11, 1925.
    5 Nancy Newhall, The Daybooks of Edward Weston, Nueva York, Aperture Book, 1973, p. 20.
    6 M.M., El Mundo, 11 de octubre de 1923, s/p.
    7 Álbum de Edward Weston, Tucson, Center for Creative Photography, Archivo Edward Weston.
    8 Normalmente se piensa que Manuel Álvarez Bravo conoció las fotografías de Weston por medio de Tina Modotti. Sin embargo, en el cuaderno de la exposición de Aztec Land (1924) que conservó Weston, confirmamos la asistencia de Álvarez Bravo a esa exposición.
    9 Idem.
    10 M.M., El Mundo, 11 de octubre de 1923, s/p.
    11 S.a., "Weston, el mago de la lente nos abandona", El Universal Ilustrado, 10 de julio de 1924.
    12 Rafael Heliodoro Valle, "Historia de la fotografía en México", Excélsior, 6 de diciembre de 1951, pp. 6 y 18.
    13 David Alfaro Siqueiros "Una trascendental labor fotográfica", El Informador, Guadalajara, 4 de septiembre de 1925, s/p.
    14 Carta de Tina Modotti a Edward Weston, diciembre de 1924, Tucson, Center for Creative Photography, Archivo Edward Weston.
    15 Antonio Saborit, Una mujer sin país. Cartas de Tina Modotti a Edward Weston 1921-1931, México, Cal y Arena, 1992, p. 26.
    16 Ibid., p. 55.
    17 Ibid., p. 150.
    18 Publicadas con un artículo de Diego Rivera, "La pintura de las pulquerías", Frances Toor, Mexican Folkways, vol. II, núm. 2, agosto-septiembre de 1925, pp. 6-7.
    19 Antonio Saborit, op. cit., p. 29.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Edward Weston

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1994-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rebeca Monroy Nasr (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1012_13994

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 33.9 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 130.13 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los objetos del deseo: Edward Weston en México
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 32 (1994) abril-septiembre

    Resumen
    En diciembre de 1921, desde la ciudad de México, el pintor de origen canadiense-norteamericano Robo (Roubaix de L’Abrie Richéy), esposo de Tina Modotti, le escribe al fotógrafo estadounidense Edward Weston. En esa larga carta, Robo le menciona sus impresiones sobre las costumbres populares, los contrastes sociales, el colorido de la artesanía mexicana y la belleza de sus mujeres. Es una carta como muchas de las escritas por extranjeros.

    Referencias:
    1 Carta Roubaix de L'Abrie Richéy a Edward Weston, 23 de diciembre de 1921, Tucson, Center for Creative Photography, Archivo Edward Weston.
    2 Véase Ben Maddow,Edward Weston, Boston, Aperture Inc., 1978, p. 44.
    3 En esa época Agustín Víctor Casasola ya era un consagrado reportero gráfico y trabajaba para diferentes dependencias gubernamentales. Enrique Díaz ya se había insertado en el medio del fotoperiodismo a través de su agencia "Fotografías de Actualidad". José María Lupercio, Martín Ortiz, H. J. Gutiérrez y María Santibáñez, entre otros, realizaban retratos de estudio que incluso publicaban en diferentes revistas de la época. Los fotógrafos extranjeros Hugo Brehme y Guillermo Kahlo ya tenían un reconocido prestigio en el medio fotográfico.
    4 Véase Revista Cine Mundial, núms. 1, 2, 3, 7, 10 y 11, 1925.
    5 Nancy Newhall, The Daybooks of Edward Weston, Nueva York, Aperture Book, 1973, p. 20.
    6 M.M., El Mundo, 11 de octubre de 1923, s/p.
    7 Álbum de Edward Weston, Tucson, Center for Creative Photography, Archivo Edward Weston.
    8 Normalmente se piensa que Manuel Álvarez Bravo conoció las fotografías de Weston por medio de Tina Modotti. Sin embargo, en el cuaderno de la exposición de Aztec Land (1924) que conservó Weston, confirmamos la asistencia de Álvarez Bravo a esa exposición.
    9 Idem.
    10 M.M., El Mundo, 11 de octubre de 1923, s/p.
    11 S.a., "Weston, el mago de la lente nos abandona", El Universal Ilustrado, 10 de julio de 1924.
    12 Rafael Heliodoro Valle, "Historia de la fotografía en México", Excélsior, 6 de diciembre de 1951, pp. 6 y 18.
    13 David Alfaro Siqueiros "Una trascendental labor fotográfica", El Informador, Guadalajara, 4 de septiembre de 1925, s/p.
    14 Carta de Tina Modotti a Edward Weston, diciembre de 1924, Tucson, Center for Creative Photography, Archivo Edward Weston.
    15 Antonio Saborit, Una mujer sin país. Cartas de Tina Modotti a Edward Weston 1921-1931, México, Cal y Arena, 1992, p. 26.
    16 Ibid., p. 55.
    17 Ibid., p. 150.
    18 Publicadas con un artículo de Diego Rivera, "La pintura de las pulquerías", Frances Toor, Mexican Folkways, vol. II, núm. 2, agosto-septiembre de 1925, pp. 6-7.
    19 Antonio Saborit, op. cit., p. 29.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Edward Weston

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1994-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rebeca Monroy Nasr (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1012_13994

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 32 (1994)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.