Bibliografía sobre el derrocamiento del presidente Árbenz


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Bibliografía sobre el derrocamiento del presidente Árbenz
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 36 (1996) octubre-marzo

    Resumen
    El 6 de mayo de 1996, en la sala magna de la cancillería mexicana, en la ciudad de México, se firmó el “Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria”, conclusión de otra etapa más del proceso de pacificación cuyo inicio en Guatemala data de 1987. En 1990 se iniciaron en Noruega las negociaciones entre las partes en conflicto, el gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (UNRG), para después ser transferidas a México. En 1993 las cancillerías de Venezuela, Colombia, España y México acordaron formar un grupo que denominaron “Países Amigos”, y que tendría funciones similares a las que se habían cumplido en el proceso de pacificación salvadoreño. En enero de 1994 se volvieron a reanudar las negociaciones y se alcanzaron acuerdos sobre derechos humanos, la población desplazada por la guerra y la identidad y derechos de los pueblos indígenas. Este convenio de mayo de 1996 fue firmado por las partes en conflicto: los representantes de la UNRG y del gobierno, la “Comisión de Paz del Gobierno de Guatemala” (Copaz). Estuvieron también presentes representantes del ejército guatemalteco, de la ONU, del Grupo de Países Amigos, el canciller mexicano, José Ángel Gurría, y la Premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Bibliografías
    Geográfica
    Guatemala
    Nombres
  • Jacobo Árbenz

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Eugenia del Valle

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1008_13929

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 37.81 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 145.26 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Bibliografía sobre el derrocamiento del presidente Árbenz
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 36 (1996) octubre-marzo

    Resumen
    El 6 de mayo de 1996, en la sala magna de la cancillería mexicana, en la ciudad de México, se firmó el “Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria”, conclusión de otra etapa más del proceso de pacificación cuyo inicio en Guatemala data de 1987. En 1990 se iniciaron en Noruega las negociaciones entre las partes en conflicto, el gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (UNRG), para después ser transferidas a México. En 1993 las cancillerías de Venezuela, Colombia, España y México acordaron formar un grupo que denominaron “Países Amigos”, y que tendría funciones similares a las que se habían cumplido en el proceso de pacificación salvadoreño. En enero de 1994 se volvieron a reanudar las negociaciones y se alcanzaron acuerdos sobre derechos humanos, la población desplazada por la guerra y la identidad y derechos de los pueblos indígenas. Este convenio de mayo de 1996 fue firmado por las partes en conflicto: los representantes de la UNRG y del gobierno, la “Comisión de Paz del Gobierno de Guatemala” (Copaz). Estuvieron también presentes representantes del ejército guatemalteco, de la ONU, del Grupo de Países Amigos, el canciller mexicano, José Ángel Gurría, y la Premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Bibliografías
    Geográfica
    Guatemala
    Nombres
  • Jacobo Árbenz

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Eugenia del Valle

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1008_13929

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 36 (1996)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.