Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc: una relectura desde México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc: una relectura desde México
    Conversaciones con... Eugène Viollet-le-Duc y Prosper Mérimée Num. 3 Año 3 (2017) enero-julio

    Resumen:
    Este texto presenta una experiencia personal en la formación teórica de la restauración impartida en los años ochenta y noventa en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) en México. Muestra una reflexión sobre la presencia de las enseñanzas de Viollet-le-Duc en los diferentes niveles de formación: licenciatura y maestría en restauración. Los arquitectos Carlos Chanfón del Olmo y Salvador Díaz-Berrio Fernández hicieron una defensa de las ideas de Viollet-le-Duc. Se destacan algunos datos biográficos en relación a la posición socio-económica de su familia y su desarrollo profesional e institucional, así como del contexto histórico del siglo XIX, en el que vivió Viollet-le-Duc, la dualidad del pensamiento positivista y romántico en el rescate de los monumentos medievales; la relación y resultado de sus escritos teóricos y técnicos en la práctica, así como el análisis de dos de las obras realizadas por Viollet-le-Duc: Vézelay y Pierrefonds, con sus ventajas y desventajas. Termina con consideraciones para una normatividad de la conservación los bienes culturales en México.

    Abstract:
    This article is based on a personal experience in the theoretical training in conservation taught at the Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) in Mexico, during the eighties and the nineties. It shows a reflection on the presence of the teachings of Viollet-le-Duc at the different educational levels: bachelor and master degrees in conservation. The architects Carlos Chanfón del Olmo and Salvador Díaz-Berrio Fernández defended Viollet-le-Duc’s ideas. This article highlights some of the biographical data related to the socio-economic position of Viollet-le-Duc’s family and his professional and institutional development, as well as the historical context of the nineteenth century in which Viollet-le-Duc lived, the duality of positivist and romantic thinking in the rescue of the medieval monuments. The relationship and result of his theoretical and technical writings in practice, as well as the analysis of two of the works done by Viollet-le-Duc: Vézelay and Pierrefonds, with their advantages and disadvantages. It ends with considerations for normative guidelines for conservation cultural heritage in Mexico.

    Referencias:
    Alard, Florie (2014) “L’utilisation du métal dans la reconstruction du château de Pierrefonds par Viollet-le-Duc”, In: Arnaud Timbert (dir.), Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Editions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris, pp. 57-66.
    Bongart, Christine (2014) “La pierre et sa mise en œuvre à Pierrefonds: les choix et les méthodes de Viollet-le-Duc”, In: Arnaud Timbert (dir.), Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Editions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris, pp. 67-78.
    Brandi, Cesare (1963) Teoria del restauro, Edizioni di Storia e Letteratura, Roma. Brandi, Cesare (1977) Teoría de la restauración, Alianza editorial, Madrid.
    Carta de Atenas (1931) [http://conservacion.inah.gob.mx/normativa/wp-content/uploads/Documento3022.pdf], (consultado el 15 de noviembre de 2016).
    Carta de Venecia (1964) [http://conservacion.inah.gob.mx/normativa/wp-content/uploads/Documento274.pdf], (consultado el 15 de noviembre de 2016).
    Carta de México (1976) [http://ipce.mcu.es/pdfs/1976_Carta_Mexico.pdf], (consultado el 15 de noviembre de 2016).
    Chanfón del Olmo, Carlos (1988a) Fundamentos teóricos de la restauración, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
    Chanfón del Olmo, Carlos (1988b) “Eugène Emmanuel Viollet le Duc (1814-1879), su idea de restauración”, Cuadernos de arquitectura (5): 40-61.
    Derouette, Marie (2014) "La pierre dans le chantier de restauration de Viollet-le-Duc à la cathédrale Notre-Dame d’Amiens", In: Arnaud Timbert (dir.), Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Editions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris, pp. 79-89.
    Díaz-Berrio Fernández, Salvador (1976) Conservación de monumentos y zonas monumentales, Primera edición, Secretaría de Educación Pública, México.
    Fusco, Renato de (1976) La idea de la arquitectura. Historia de la crítica desde Viollet-le-Duc a Persico, Traducción de Montserrat Alós-Moner y Josep Quetglas, Colección Punto y Línea, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona.
    González Varas, Ignacio (1999) “Eugène E. Viollet-le-Duc. La “restauración estilística” y su difusión en España e Italia”, In: Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas, Ediciones Cátedra, Madrid, pp. 155-192.
    Hearn, Millard Fillmore (1999) The architectural theory of Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc. Readings and commentary, Massachusetts Institute of Technology Press, Cambridge.
    ICOMOS (1994) Documento de Nara sobre la autenticidad, http://conservacion.inah.gob.mx/normativa/wp-content/uploads/ Documento127.pdf], (consultado el 15 de diciembre de 2016).
    Jokilehto, Jukka (1986) A history of architectural conservation, D. Phil Thesis, University of York, England. ICCROM. (www.iccrom. org/.../ICCROM_05_HistoryofConservation), [consultado el 10 de diciembre de 2016].
    Lupo, Francesca (2014) “Les voûtes de la basilique Sainte-Marie-Madeleine de Vézelay”, In: Timbert, Arnaud (dir.), Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Éditions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris, pp. 121-134.
    Pernoud, Régine (2003) Para acabar con la Edad Media, Traducción de Estéve Serra, Medievalia, Mallorca.
    Ramírez, Roberto y María del Carmen Castro (2003) “Propuesta de principios, criterios, técnicas y procedimientos para formular la norma o cial para la restauración de retablos”, 8° Coloquio del seminario de estudios del patrimonio artístico. Conservación, restauración y defensa “Retablos: su restauración, estudio y conservación”, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 485-520.
    Ruskin, John (2001) [1849] Las siete lámparas de la arquitectura, Ediciones Coyoacán, México.
    Timbert, Arnaud (dir.) (2014) Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Éditions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris.
    Viollet-le-Duc, Eugène-Emmanuel (2017), “Restauración”, Traducción de Valerie Magar y Bernardo Gómez-Pimienta, Conversaciones... (3): 32-50.
    Viollet-le-Duc, Eugène-Emmanuel y Prosper Mérimée (2017) “Instrucciones para la conservación, el mantenimiento y la restauración de edi cios diocesanos, y en particular de catedrales”, Traducción de Valerie Magar y Bernardo Gómez-Pimienta, Conversaciones... (3): 72-90.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Restauración
    Historia de la arquitectura
    Nombres
  • Viollet-le-Duc

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María del Carmen Castro Barrera (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9762
    ISSNe
    2395-9479

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20150401-000000:29_1371_12863

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 20.7 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 87.48 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc: una relectura desde México
    Conversaciones con... Eugène Viollet-le-Duc y Prosper Mérimée Num. 3 Año 3 (2017) enero-julio

    Resumen:
    Este texto presenta una experiencia personal en la formación teórica de la restauración impartida en los años ochenta y noventa en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) en México. Muestra una reflexión sobre la presencia de las enseñanzas de Viollet-le-Duc en los diferentes niveles de formación: licenciatura y maestría en restauración. Los arquitectos Carlos Chanfón del Olmo y Salvador Díaz-Berrio Fernández hicieron una defensa de las ideas de Viollet-le-Duc. Se destacan algunos datos biográficos en relación a la posición socio-económica de su familia y su desarrollo profesional e institucional, así como del contexto histórico del siglo XIX, en el que vivió Viollet-le-Duc, la dualidad del pensamiento positivista y romántico en el rescate de los monumentos medievales; la relación y resultado de sus escritos teóricos y técnicos en la práctica, así como el análisis de dos de las obras realizadas por Viollet-le-Duc: Vézelay y Pierrefonds, con sus ventajas y desventajas. Termina con consideraciones para una normatividad de la conservación los bienes culturales en México.

    Abstract:
    This article is based on a personal experience in the theoretical training in conservation taught at the Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) in Mexico, during the eighties and the nineties. It shows a reflection on the presence of the teachings of Viollet-le-Duc at the different educational levels: bachelor and master degrees in conservation. The architects Carlos Chanfón del Olmo and Salvador Díaz-Berrio Fernández defended Viollet-le-Duc’s ideas. This article highlights some of the biographical data related to the socio-economic position of Viollet-le-Duc’s family and his professional and institutional development, as well as the historical context of the nineteenth century in which Viollet-le-Duc lived, the duality of positivist and romantic thinking in the rescue of the medieval monuments. The relationship and result of his theoretical and technical writings in practice, as well as the analysis of two of the works done by Viollet-le-Duc: Vézelay and Pierrefonds, with their advantages and disadvantages. It ends with considerations for normative guidelines for conservation cultural heritage in Mexico.

    Referencias:
    Alard, Florie (2014) “L’utilisation du métal dans la reconstruction du château de Pierrefonds par Viollet-le-Duc”, In: Arnaud Timbert (dir.), Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Editions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris, pp. 57-66.
    Bongart, Christine (2014) “La pierre et sa mise en œuvre à Pierrefonds: les choix et les méthodes de Viollet-le-Duc”, In: Arnaud Timbert (dir.), Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Editions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris, pp. 67-78.
    Brandi, Cesare (1963) Teoria del restauro, Edizioni di Storia e Letteratura, Roma. Brandi, Cesare (1977) Teoría de la restauración, Alianza editorial, Madrid.
    Carta de Atenas (1931) [http://conservacion.inah.gob.mx/normativa/wp-content/uploads/Documento3022.pdf], (consultado el 15 de noviembre de 2016).
    Carta de Venecia (1964) [http://conservacion.inah.gob.mx/normativa/wp-content/uploads/Documento274.pdf], (consultado el 15 de noviembre de 2016).
    Carta de México (1976) [http://ipce.mcu.es/pdfs/1976_Carta_Mexico.pdf], (consultado el 15 de noviembre de 2016).
    Chanfón del Olmo, Carlos (1988a) Fundamentos teóricos de la restauración, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
    Chanfón del Olmo, Carlos (1988b) “Eugène Emmanuel Viollet le Duc (1814-1879), su idea de restauración”, Cuadernos de arquitectura (5): 40-61.
    Derouette, Marie (2014) "La pierre dans le chantier de restauration de Viollet-le-Duc à la cathédrale Notre-Dame d’Amiens", In: Arnaud Timbert (dir.), Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Editions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris, pp. 79-89.
    Díaz-Berrio Fernández, Salvador (1976) Conservación de monumentos y zonas monumentales, Primera edición, Secretaría de Educación Pública, México.
    Fusco, Renato de (1976) La idea de la arquitectura. Historia de la crítica desde Viollet-le-Duc a Persico, Traducción de Montserrat Alós-Moner y Josep Quetglas, Colección Punto y Línea, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona.
    González Varas, Ignacio (1999) “Eugène E. Viollet-le-Duc. La “restauración estilística” y su difusión en España e Italia”, In: Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas, Ediciones Cátedra, Madrid, pp. 155-192.
    Hearn, Millard Fillmore (1999) The architectural theory of Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc. Readings and commentary, Massachusetts Institute of Technology Press, Cambridge.
    ICOMOS (1994) Documento de Nara sobre la autenticidad, http://conservacion.inah.gob.mx/normativa/wp-content/uploads/ Documento127.pdf], (consultado el 15 de diciembre de 2016).
    Jokilehto, Jukka (1986) A history of architectural conservation, D. Phil Thesis, University of York, England. ICCROM. (www.iccrom. org/.../ICCROM_05_HistoryofConservation), [consultado el 10 de diciembre de 2016].
    Lupo, Francesca (2014) “Les voûtes de la basilique Sainte-Marie-Madeleine de Vézelay”, In: Timbert, Arnaud (dir.), Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Éditions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris, pp. 121-134.
    Pernoud, Régine (2003) Para acabar con la Edad Media, Traducción de Estéve Serra, Medievalia, Mallorca.
    Ramírez, Roberto y María del Carmen Castro (2003) “Propuesta de principios, criterios, técnicas y procedimientos para formular la norma o cial para la restauración de retablos”, 8° Coloquio del seminario de estudios del patrimonio artístico. Conservación, restauración y defensa “Retablos: su restauración, estudio y conservación”, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 485-520.
    Ruskin, John (2001) [1849] Las siete lámparas de la arquitectura, Ediciones Coyoacán, México.
    Timbert, Arnaud (dir.) (2014) Matériaux et techniques de construction chez Viollet-le-Duc, Éditions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, Paris.
    Viollet-le-Duc, Eugène-Emmanuel (2017), “Restauración”, Traducción de Valerie Magar y Bernardo Gómez-Pimienta, Conversaciones... (3): 32-50.
    Viollet-le-Duc, Eugène-Emmanuel y Prosper Mérimée (2017) “Instrucciones para la conservación, el mantenimiento y la restauración de edi cios diocesanos, y en particular de catedrales”, Traducción de Valerie Magar y Bernardo Gómez-Pimienta, Conversaciones... (3): 72-90.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Restauración
    Historia de la arquitectura
    Nombres
  • Viollet-le-Duc

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María del Carmen Castro Barrera (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9762
    ISSNe
    2395-9479

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20150401-000000:29_1371_12863

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Conversaciones con...
    Número de revista Conversaciones con... Eugène Viollet-le-Duc y Prosper Mérimée

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.