Lienzo de Santa Ana Tlapaltitlán


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Lienzo de Santa Ana Tlapaltitlán
    Glifos Num. 2 Año 1 (2014) agosto-octubre

    Referencias:
    1.- GARCÍA MARTÍNEZ. (1969) Bernardo, El Marquesado del Valle. Tres siglos de régimen señorial en la Nueva España. México: El Colegio de México.
    2.- GIBSON, Charles (1986). Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810, 9ª edición, México, editorial Siglo Veintiuno, América Nuestra.
    3.- GRANADOS, Rafael (1953). Diccionario de Historia Antigua de México. Vol. 3. Indios Cristianizados. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas.
    4.- JARQUÍN ORTEGA, María Teresa. (2006). El condado de Calimaya. Documentos
    5.- para la historia de una institución señorial, México, El Colegio Mexiquense.
    6.- LOCKHART, James (1999). Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de los indios del México central, del siglo XVI al XVIII, México D.F, Fondo de Cultura Económica.
    7.- MENEGUS, Margarita (2004). “La nobleza indígena en la Nueva España: circunstancias, costumbres y actitudes.” En Escalante Gonzalbo Pablo (Coord.), Historia de la Vida Cotidiana en México, Tomo 1: Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, México, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
    8.- MOLINA, Álvarez Daniel (2007). Campanas de México, México, Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
    9.- ROMERO de Terreros Manuel (1951). El arte en México durante el virreinato: resumen histórico, México: Editorial Porrúa.
    ARTÍCULOS
    10.- ALANIS BOYSO, José Luis, “Corregimiento de Toluca, pueblos y elecciones de república en el siglo XVIII” en Historia Mexicana, vol. XXV núm. 3, pp. 455-477.
    11.- NOGUEZ Xavier “Cosmovisión, genero y poder” en Expresión Antropológica, IMC, No. 26, Enero-abril de 2006, p. 6-23.
    12.- OUDJIK, Michel, “De tradiciones y métodos: investigaciones pictográficas”, en Revista Desacatos, núm. 27, mayo-agosto de 2008, pp. 123.138.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Pintura

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2014-10-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Teresa Ocampo Camacho (Universidad Autónoma del Estado de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_960_13102

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 2 (2014)

  • Imagen miniatura (JPG) 39.15 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 135.58 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Lienzo de Santa Ana Tlapaltitlán
    Glifos Num. 2 Año 1 (2014) agosto-octubre

    Referencias:
    1.- GARCÍA MARTÍNEZ. (1969) Bernardo, El Marquesado del Valle. Tres siglos de régimen señorial en la Nueva España. México: El Colegio de México.
    2.- GIBSON, Charles (1986). Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810, 9ª edición, México, editorial Siglo Veintiuno, América Nuestra.
    3.- GRANADOS, Rafael (1953). Diccionario de Historia Antigua de México. Vol. 3. Indios Cristianizados. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas.
    4.- JARQUÍN ORTEGA, María Teresa. (2006). El condado de Calimaya. Documentos
    5.- para la historia de una institución señorial, México, El Colegio Mexiquense.
    6.- LOCKHART, James (1999). Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de los indios del México central, del siglo XVI al XVIII, México D.F, Fondo de Cultura Económica.
    7.- MENEGUS, Margarita (2004). “La nobleza indígena en la Nueva España: circunstancias, costumbres y actitudes.” En Escalante Gonzalbo Pablo (Coord.), Historia de la Vida Cotidiana en México, Tomo 1: Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, México, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
    8.- MOLINA, Álvarez Daniel (2007). Campanas de México, México, Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
    9.- ROMERO de Terreros Manuel (1951). El arte en México durante el virreinato: resumen histórico, México: Editorial Porrúa.
    ARTÍCULOS
    10.- ALANIS BOYSO, José Luis, “Corregimiento de Toluca, pueblos y elecciones de república en el siglo XVIII” en Historia Mexicana, vol. XXV núm. 3, pp. 455-477.
    11.- NOGUEZ Xavier “Cosmovisión, genero y poder” en Expresión Antropológica, IMC, No. 26, Enero-abril de 2006, p. 6-23.
    12.- OUDJIK, Michel, “De tradiciones y métodos: investigaciones pictográficas”, en Revista Desacatos, núm. 27, mayo-agosto de 2008, pp. 123.138.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Pintura

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2014-10-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Teresa Ocampo Camacho (Universidad Autónoma del Estado de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_960_13102

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 2 (2014)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.