Evaluación de recubrimientos de protección para metales. Caso de estudio: Imagen de México, relieve escultórico del Museo Nacional de Antropología. Primera etapa
- Título(s)
- Título
- Evaluación de recubrimientos de protección para metales. Caso de estudio: Imagen de México, relieve escultórico del Museo Nacional de Antropología. Primera etapa
- CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017) enero-agosto
- Resumen:
- Uno de los íconos del Museo Nacional de Antropología es la fuente ubicada en el patio central del recinto, la cual consta de una columna de concreto cubierta por un relieve escultórico de latón. Este relieve lleva por título Imagen de México y fue realizado por los hermanos José y Tomás Chávez Morado. Al relieve se le han aplicado diferentes tratamientos de conservación para inhibir la corrosión y de capas de protección. Sin embargo, los tratamientos se han visto afectados por las condiciones ambientales que han cambiado la apariencia general del relieve. Por tal motivo, se emprendió una investigación sobre diferentes materiales comerciales y tradicionales usados en la restauración de metales para determinar la estrategia de conservación. Los materiales se evaluaron mediante dos grupos de probetas, mismos que fueron sometidos a procesos de envejecimiento acelerado e in situ. La caracterización se llevó a cabo mediante microscopía óptica, colorimetría y espectroscopía de infrarrojo (FTIR- módulo de reflexión) para determinar cambios en la apariencia y los cambios químicos durante el proceso de envejecimiento. Los resultados de este estudio permitirán determinar el material con mejor desempeño para el tratamiento del relieve escultórico en las condiciones específicas a las que está expuesto.
- Abstract:
- One of the iconic objects at the Museo Nacional de Antropología in Mexico is the monumental fountain located at the main court, which has a concrete pillar covered with a brass relief. This relief is titled Imagen de México (Image of Mexico) and was manufactured by the Chávez Morado brothers. The metal relief has been treated by different conservation procedures including diverse protective coatings and corrosion inhibitors. However, these treatments had been affected by environmental conditions that change the general appearance of the relief. Therefore, a research on conventional and new commercial materials for metal protection was proposed in order to specify a conservation strategy. The evaluation of materials was performed on two sets of brass laboratory tests: one set was submitted to an accelerated aging process and the second set was located in situ. The characterization methodology involved optical microscopy, colorimetric and infrared spectroscopy analysis (FTIR-reflection module) in order to define appearance and chemical changes during the aging process. The results of this study have allowed determining the best performance material under the specific conditions of the relief.
- Referencias:
- Annual Book of ASTM Standards (1998) ASTM G 154 Standard practice for operating uorescent ultraviolet (UV) lamp apparatus for exposure of nonmetallic materials, West Conshohocken, ASTM International.
- McMurry, John, (2012) Química orgánica, 8a edición, México, CENGAGE Learning.
- Nakamoto, Kazuo (2009) [1963] Infrared and Raman spectra of inorganic and coordination compounds, New Jersey, John Wiley Sons.
- Sharma, Gaurav (2003) Digital Color imaging handbook, New York, CRC Press.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Aline Moreno Núñez (Laboratorio de Conservación, Museo Nacional de Antropología)
- Arturo Egea Salas (Laboratorio de Conservación, Museo Nacional de Antropología)
- Gilda Salgado Manzanares (Laboratorio de Conservación, Museo Nacional de Antropología)
- Mauricio Benjamín Jiménez Ramírez (Laboratorio de Conservación, Museo Nacional de Antropología)
- Armando Arciniega Corona (Laboratorio de Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Nora Ariadna Pérez Castellanos (Laboratorio de Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20170831:30_861_16604
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Evaluación de recubrimientos de protección para metales. Caso de estudio: Imagen de México, relieve escultórico del Museo Nacional de Antropología. Primera etapa
- CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017) enero-agosto
- Resumen:
- Uno de los íconos del Museo Nacional de Antropología es la fuente ubicada en el patio central del recinto, la cual consta de una columna de concreto cubierta por un relieve escultórico de latón. Este relieve lleva por título Imagen de México y fue realizado por los hermanos José y Tomás Chávez Morado. Al relieve se le han aplicado diferentes tratamientos de conservación para inhibir la corrosión y de capas de protección. Sin embargo, los tratamientos se han visto afectados por las condiciones ambientales que han cambiado la apariencia general del relieve. Por tal motivo, se emprendió una investigación sobre diferentes materiales comerciales y tradicionales usados en la restauración de metales para determinar la estrategia de conservación. Los materiales se evaluaron mediante dos grupos de probetas, mismos que fueron sometidos a procesos de envejecimiento acelerado e in situ. La caracterización se llevó a cabo mediante microscopía óptica, colorimetría y espectroscopía de infrarrojo (FTIR- módulo de reflexión) para determinar cambios en la apariencia y los cambios químicos durante el proceso de envejecimiento. Los resultados de este estudio permitirán determinar el material con mejor desempeño para el tratamiento del relieve escultórico en las condiciones específicas a las que está expuesto.
- Abstract:
- One of the iconic objects at the Museo Nacional de Antropología in Mexico is the monumental fountain located at the main court, which has a concrete pillar covered with a brass relief. This relief is titled Imagen de México (Image of Mexico) and was manufactured by the Chávez Morado brothers. The metal relief has been treated by different conservation procedures including diverse protective coatings and corrosion inhibitors. However, these treatments had been affected by environmental conditions that change the general appearance of the relief. Therefore, a research on conventional and new commercial materials for metal protection was proposed in order to specify a conservation strategy. The evaluation of materials was performed on two sets of brass laboratory tests: one set was submitted to an accelerated aging process and the second set was located in situ. The characterization methodology involved optical microscopy, colorimetric and infrared spectroscopy analysis (FTIR-reflection module) in order to define appearance and chemical changes during the aging process. The results of this study have allowed determining the best performance material under the specific conditions of the relief.
- Referencias:
- Annual Book of ASTM Standards (1998) ASTM G 154 Standard practice for operating uorescent ultraviolet (UV) lamp apparatus for exposure of nonmetallic materials, West Conshohocken, ASTM International.
- McMurry, John, (2012) Química orgánica, 8a edición, México, CENGAGE Learning.
- Nakamoto, Kazuo (2009) [1963] Infrared and Raman spectra of inorganic and coordination compounds, New Jersey, John Wiley Sons.
- Sharma, Gaurav (2003) Digital Color imaging handbook, New York, CRC Press.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Aline Moreno Núñez (Laboratorio de Conservación, Museo Nacional de Antropología)
- Arturo Egea Salas (Laboratorio de Conservación, Museo Nacional de Antropología)
- Gilda Salgado Manzanares (Laboratorio de Conservación, Museo Nacional de Antropología)
- Mauricio Benjamín Jiménez Ramírez (Laboratorio de Conservación, Museo Nacional de Antropología)
- Armando Arciniega Corona (Laboratorio de Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Nora Ariadna Pérez Castellanos (Laboratorio de Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20170831:30_861_16604
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui