Valores patrimoniales y valoración


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Valores patrimoniales y valoración
    Conversaciones con... Jukka Jokilehto. Num. 2 Año 2 (2016) enero-diciembre

    Abstract:
    Este artículo explora en un inicio la definición de los valores y las nociones relacionadas, como la relatividad, lo absoluto, lo universal y la relación entre los valores del patrimonio y los derechos humanos. A esto le sigue una revisión de la evolución de los valores del patrimonio, desde la Antigüedad hasta el presente, tomando en cuenta algunos de los puntos más relevantes en este camino, incluyendo referencias a pensadores como John Ruskin, Alois Riegl y Cesare Brandi. Se hace alusión a la doctrina internacional y, particularmente, a la definición del Valor Universal Excepcional dentro del contexto del Patrimonio Mundial. La cuestión es saber si se puede medir el valor del patrimonio. La respuesta más apropiada implica hablar de medir el impacto de esos valores. Se observa, por ejemplo, que el valor del patrimonio no es comparable con el valor de mercado, a pesar de que a veces son iguales. Los parámetros relevantes para cada caso son diferentes. Una forma de medir el impacto de los valores es trabajar con los grupos de interés, con el objetivo de comunicar y aprender cuáles son los valores compartidos en el seno de una comunidad. Ésta también es la base de lo que se conoce como valor público, que puede justificar iniciativas de los responsables de la administración y de las políticas públicas. El artículo concluye que los valores se generan mediante procesos continuos de aprendizaje y que las definiciones cambian con el tiempo, dando lugar a la diversidad. La medición de los valores se expresa de manera más adecuada en términos de monitoreo de su impacto.

    Referencias:
    Brandi, Cesare (1963) Teoria del restauro, Edizioni di Storia e Letteratura, Roma.
    Brandi, Cesare (2005) Theory of restoration, Nardini editore, Florence.
    Clark, Kate (ed.) (2006) Capturing the public value of heritage. Proceedings of the London conference, 25–26 January 2006, Heritage Lottery Fund, English Heritage, London [http:culturalheritagevalues.com/capturing-the-public-value of heritage-conference/].
    Council of Europe (2005) Framework Convention on the value of cultural heritage for society, Council of Europe Treaty Series - No. 199. Also available in [http://conventions.coe.int /Treaty/EN/Treaties/Html/199.htm].
    ICOMOS (1994) Documento de Nara sobre la autenticidad, [http://ipce.mcu.es/pdfs/1994 Documento_Nara.pdf], (consultado el 25 de junio de 2015).
    ICOMOS (2005) “The World Heritage List: Filling the gaps - an action plan for the future”, Jukka Jokilehto (comp.),
    ICOMOS, Monuments and Sites XII, ICOMOS, Munich.
    Jokilehto, Jukka (1999) A history of architectural conservation, Butterworth-Heinemann, Oxford.
    Larsen, Knut E. (ed.) (1995) Nara Conference on authenticity, Proceedings, UNESCO World Heritage Centre, Agency for Cultural Affairs of Japan, ICOMOS, ICCROM, Tapir Publishers, Trondheim.
    Naciones Unidas (1948) Declaración universal de los derechos humanos, Naciones Unidas, Nueva York, 10 de diciembre de 1948. [http://www.un.org/es/documents/udhr/], (consultado el 10 de febrero de 2016).
    Oxford English Dictionary (2010) Oxford University Press, Oxford.
    Riegl, Alois (2014) [1903] Der moderne Denkmalkultus, sein Wesen, seine Entstehung, Literary Licensing LLC, Vienna.
    Ruskin, John (1849) The seven lamps of architecture, John Wiley, London.
    UNESCO (1972) Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, UNESCO, París. [http://whcunesco.org/archive/convention-es.pdf], (consultado el 10 de febrero de 2016).
    UNESCO (1998) Linking nature and culture - Report of the global strategy natural and cultural heritage expert meeting Bernd von Droste, Mechtild Rossler and Sarah Titchen (eds.), Netherlands Ministry for Education, Culture and Science,
    Directory for Cultural Heritage, Amsterdam. [http://whc.unesco.org/archive/amsterdam98.pdf], (consultado el 10 de febrero de 2016).
    United Nations (2000) Millennium declaration of the United Nations, United Nations, New York, September 8th 2000 [http://www.un.org/millennium/declaration/ares552e.htm], [consultado el 10 de febrero de 2016].
    Wikipedia (2016) “Market value” [https://en.wikipedia.org/wiki/Market_value], (consultado el 10 de febrero de 2016).

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-07-01
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jukka Jokilehto (Asesor especial del Director General, ICCROM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9762
    ISSNe
    2395-9479

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20160701-000000:29_1238_16535

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 121.35 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 62.15 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Valores patrimoniales y valoración
    Conversaciones con... Jukka Jokilehto. Num. 2 Año 2 (2016) enero-diciembre

    Abstract:
    Este artículo explora en un inicio la definición de los valores y las nociones relacionadas, como la relatividad, lo absoluto, lo universal y la relación entre los valores del patrimonio y los derechos humanos. A esto le sigue una revisión de la evolución de los valores del patrimonio, desde la Antigüedad hasta el presente, tomando en cuenta algunos de los puntos más relevantes en este camino, incluyendo referencias a pensadores como John Ruskin, Alois Riegl y Cesare Brandi. Se hace alusión a la doctrina internacional y, particularmente, a la definición del Valor Universal Excepcional dentro del contexto del Patrimonio Mundial. La cuestión es saber si se puede medir el valor del patrimonio. La respuesta más apropiada implica hablar de medir el impacto de esos valores. Se observa, por ejemplo, que el valor del patrimonio no es comparable con el valor de mercado, a pesar de que a veces son iguales. Los parámetros relevantes para cada caso son diferentes. Una forma de medir el impacto de los valores es trabajar con los grupos de interés, con el objetivo de comunicar y aprender cuáles son los valores compartidos en el seno de una comunidad. Ésta también es la base de lo que se conoce como valor público, que puede justificar iniciativas de los responsables de la administración y de las políticas públicas. El artículo concluye que los valores se generan mediante procesos continuos de aprendizaje y que las definiciones cambian con el tiempo, dando lugar a la diversidad. La medición de los valores se expresa de manera más adecuada en términos de monitoreo de su impacto.

    Referencias:
    Brandi, Cesare (1963) Teoria del restauro, Edizioni di Storia e Letteratura, Roma.
    Brandi, Cesare (2005) Theory of restoration, Nardini editore, Florence.
    Clark, Kate (ed.) (2006) Capturing the public value of heritage. Proceedings of the London conference, 25–26 January 2006, Heritage Lottery Fund, English Heritage, London [http:culturalheritagevalues.com/capturing-the-public-value of heritage-conference/].
    Council of Europe (2005) Framework Convention on the value of cultural heritage for society, Council of Europe Treaty Series - No. 199. Also available in [http://conventions.coe.int /Treaty/EN/Treaties/Html/199.htm].
    ICOMOS (1994) Documento de Nara sobre la autenticidad, [http://ipce.mcu.es/pdfs/1994 Documento_Nara.pdf], (consultado el 25 de junio de 2015).
    ICOMOS (2005) “The World Heritage List: Filling the gaps - an action plan for the future”, Jukka Jokilehto (comp.),
    ICOMOS, Monuments and Sites XII, ICOMOS, Munich.
    Jokilehto, Jukka (1999) A history of architectural conservation, Butterworth-Heinemann, Oxford.
    Larsen, Knut E. (ed.) (1995) Nara Conference on authenticity, Proceedings, UNESCO World Heritage Centre, Agency for Cultural Affairs of Japan, ICOMOS, ICCROM, Tapir Publishers, Trondheim.
    Naciones Unidas (1948) Declaración universal de los derechos humanos, Naciones Unidas, Nueva York, 10 de diciembre de 1948. [http://www.un.org/es/documents/udhr/], (consultado el 10 de febrero de 2016).
    Oxford English Dictionary (2010) Oxford University Press, Oxford.
    Riegl, Alois (2014) [1903] Der moderne Denkmalkultus, sein Wesen, seine Entstehung, Literary Licensing LLC, Vienna.
    Ruskin, John (1849) The seven lamps of architecture, John Wiley, London.
    UNESCO (1972) Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, UNESCO, París. [http://whcunesco.org/archive/convention-es.pdf], (consultado el 10 de febrero de 2016).
    UNESCO (1998) Linking nature and culture - Report of the global strategy natural and cultural heritage expert meeting Bernd von Droste, Mechtild Rossler and Sarah Titchen (eds.), Netherlands Ministry for Education, Culture and Science,
    Directory for Cultural Heritage, Amsterdam. [http://whc.unesco.org/archive/amsterdam98.pdf], (consultado el 10 de febrero de 2016).
    United Nations (2000) Millennium declaration of the United Nations, United Nations, New York, September 8th 2000 [http://www.un.org/millennium/declaration/ares552e.htm], [consultado el 10 de febrero de 2016].
    Wikipedia (2016) “Market value” [https://en.wikipedia.org/wiki/Market_value], (consultado el 10 de febrero de 2016).

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-07-01
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jukka Jokilehto (Asesor especial del Director General, ICCROM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9762
    ISSNe
    2395-9479

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20160701-000000:29_1238_16535

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Conversaciones con...
    Número de revista Conversaciones con... Num. 2 (2016) Jukka Jokilehto

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.