Jóvenes en prisión: Aproximaciones antropológicas en torno de la política penitenciaria
- Título(s)
- Título
- Jóvenes en prisión: Aproximaciones antropológicas en torno de la política penitenciaria
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropólogos Argenmex. Num 69 (2017) Vol. 24 mayo-agosto
- Resumen:
Las aproximaciones antropológicas desarrolladas en el artículo provienen de los ámbitos de estudio de la Antropología de la Violencia y de la Criminología Crítica. Se trata del análisis del ejercicio punitivo por parte de las instituciones estatales, específicamente del sistema penal y penitenciario, dirigido a jóvenes que se hallan en reclusión. El análisis se realiza a través de la investigación teórica y con los fundamentos propios del método etnográfico; siempre que sean pertinentes las construcciones teóricas, se integran con la exploración etnográfica donde puede escucharse/ leerse la palabra del sujeto que habla y se narra.1 Las dimensiones consideradas en estas aproximaciones son aquellas que corresponden a las nociones del vínculo social entre individuo/ sujeto, sociedad y Estado, con singular énfasis en el denominado silenciamiento de la palabra de los jóvenes a través de las técnicas y los procedimientos penitenciarios y el consecuente despojo de la posibilidad de realizarse en su condición humana.
- Abstract:
The anthropologic approximations developed in the article come from the areas of study of the Anthropology of the Violence and from the Critical Criminology. It is a question of the analysis of the punitive exercise on the part of the state institutions, specifically of the penal and penitentiary system directed young who are situated in imprisonment. The analysis is realized across the theoretical investigation and with the own foundations of the ethnographic method; providing that the theoretical constructions are pertinent, they join with the ethnographic exploration where there can be heard/read the word of the subject that he speaks and is narrated. The dimensions considered in these approximations are those that correspond to the notions of the social link between individual / subject, society and State, with singular emphasis in the silencing of the word of the young persons across the technologies and the penitentiary procedures and the consistent spoliation of the possibility of being realized in his human condition.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_851_11677
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 69 (2017) Antropólogos Argenmex
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jóvenes en prisión: Aproximaciones antropológicas en torno de la política penitenciaria
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropólogos Argenmex. Num 69 (2017) Vol. 24 mayo-agosto
- Resumen:
Las aproximaciones antropológicas desarrolladas en el artículo provienen de los ámbitos de estudio de la Antropología de la Violencia y de la Criminología Crítica. Se trata del análisis del ejercicio punitivo por parte de las instituciones estatales, específicamente del sistema penal y penitenciario, dirigido a jóvenes que se hallan en reclusión. El análisis se realiza a través de la investigación teórica y con los fundamentos propios del método etnográfico; siempre que sean pertinentes las construcciones teóricas, se integran con la exploración etnográfica donde puede escucharse/ leerse la palabra del sujeto que habla y se narra.1 Las dimensiones consideradas en estas aproximaciones son aquellas que corresponden a las nociones del vínculo social entre individuo/ sujeto, sociedad y Estado, con singular énfasis en el denominado silenciamiento de la palabra de los jóvenes a través de las técnicas y los procedimientos penitenciarios y el consecuente despojo de la posibilidad de realizarse en su condición humana.
- Abstract:
The anthropologic approximations developed in the article come from the areas of study of the Anthropology of the Violence and from the Critical Criminology. It is a question of the analysis of the punitive exercise on the part of the state institutions, specifically of the penal and penitentiary system directed young who are situated in imprisonment. The analysis is realized across the theoretical investigation and with the own foundations of the ethnographic method; providing that the theoretical constructions are pertinent, they join with the ethnographic exploration where there can be heard/read the word of the subject that he speaks and is narrated. The dimensions considered in these approximations are those that correspond to the notions of the social link between individual / subject, society and State, with singular emphasis in the silencing of the word of the young persons across the technologies and the penitentiary procedures and the consistent spoliation of the possibility of being realized in his human condition.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_851_11677
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 69 (2017) Antropólogos Argenmex
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui