Con veras de su corazón. Exvotos pintados del siglo XIX de enfermos que consiguieron su alivio
- Título(s)
- Título
- Con veras de su corazón. Exvotos pintados del siglo XIX de enfermos que consiguieron su alivio
- Dimensión Antropológica Vol. 14 Año 5 (1998) septiembre-diciembre
- Resumen
- Hay que advertir que estudiar el tema de la enfermedad en la región queretana durante el siglo XIX, con los exvotos pintados como fuente de información histórica, presenta un problema: hasta el momento éste no ha sido investigado en la región, por lo que no existe bibliografía especializada en la que pueda apoyarme para complementar y contrastar la información. Esta limitación impone como principal objetivo de este trabajo extraer de la información contendida en los exvotos los datos cuantitativos con el fin de tener una primera radiografía del fenómeno estudiado.
- Referencias:
- Álvarez Hydenreich, Laurencia, La enfermedad y la cosmovisión en Hueyapan de Morelos, México, INI (Serie de Antropología Social, 74), 1987.
- Arroyo, Esteban, "¿Desde qué fecha está en Soriano la imagen de Nuestra Señora de los Dolores?", en Noticias de Querétaro, Querétaro, 3 de noviembre de 1979.
- Baños Urquijo, Francisco, Gerónimo de León...pintor de milagros, México, Roche, 1996.
- Bartra, Eli, "Fe y género. La imaginería popular en los exvotos pintados", en México en el imaginario, México, UAM/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Universidad Pierre Mendes, France, 1996.
- Bélard Marianne y Philippe Verrier, Los exvotos en el occidente de México, México, El Colegio de Michoacán/CEMCA, 1996.
- Cano, Beatriz, "La influencia española en Tlaxcala (1918)", en Historia de la salud en México, México, INAH, 1996, p. 99.
- Diccionario léxico hispano, México, Salvat, 1987.
- Frías F. Valentín, Leyendas y tradiciones queretanas, México, Gobierno del Estado de Querétaro, 2ª. serie, 1985.
- González de Cosío, Manuel, "Informe administrativo leído por el Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro en la apertura de sesiones de la XX legislatura, el 16 de septiembre de 1910", Querétaro, tipografía de Miguel M. Lámbarri, 1910.
- Maldonado López, Celia, Ciudad de México, 1800-1860: epidemias y población, México, INAH, 1995.
- Márquez Morfín, Lourdes, Sociedad colonial y enfermedad, México, INAH, (Científica, 136), 1984, p. 15.
- Morales, María Elena y E. Malvido (coord.), Historia de la salud en México, México, INAH, 1996.
- Nava Carmen y M. A. Carrillo (coords.), México en el imaginario, México, UAM/ Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Universidad Pierre Mendes, France, 1996.
- Sánchez L. Rosa María, Los retablos populares. Exvotos pintados, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, 1990.
- Solís de la Torre, Jesús, La misión de Santo Domingo de Soriano. Un pueblo chichimeca 1687-1997, México, Culturas Populares/Ayuntamiento de Colón, 1997.
- Vázquez Santa Ana, Higinio, Fiestas y costumbres mexicanas, t. II. México, Botas, 1953.
- Zárate M., Guadalupe, "Memoria popular e historia colectiva a través de los exvotos pintados de la Virgen de los Dolores de Soriano", en Gracias y desgracias. Religiosidad y arte popular en los exvotos de Querétaro, México, INAH/Gobierno del Estado de Querétaro/Culturas Populares, 1997.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Miguel Zárate
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1998-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_679_9060
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Con veras de su corazón. Exvotos pintados del siglo XIX de enfermos que consiguieron su alivio
- Dimensión Antropológica Vol. 14 Año 5 (1998) septiembre-diciembre
- Resumen
- Hay que advertir que estudiar el tema de la enfermedad en la región queretana durante el siglo XIX, con los exvotos pintados como fuente de información histórica, presenta un problema: hasta el momento éste no ha sido investigado en la región, por lo que no existe bibliografía especializada en la que pueda apoyarme para complementar y contrastar la información. Esta limitación impone como principal objetivo de este trabajo extraer de la información contendida en los exvotos los datos cuantitativos con el fin de tener una primera radiografía del fenómeno estudiado.
- Referencias:
- Álvarez Hydenreich, Laurencia, La enfermedad y la cosmovisión en Hueyapan de Morelos, México, INI (Serie de Antropología Social, 74), 1987.
- Arroyo, Esteban, "¿Desde qué fecha está en Soriano la imagen de Nuestra Señora de los Dolores?", en Noticias de Querétaro, Querétaro, 3 de noviembre de 1979.
- Baños Urquijo, Francisco, Gerónimo de León...pintor de milagros, México, Roche, 1996.
- Bartra, Eli, "Fe y género. La imaginería popular en los exvotos pintados", en México en el imaginario, México, UAM/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Universidad Pierre Mendes, France, 1996.
- Bélard Marianne y Philippe Verrier, Los exvotos en el occidente de México, México, El Colegio de Michoacán/CEMCA, 1996.
- Cano, Beatriz, "La influencia española en Tlaxcala (1918)", en Historia de la salud en México, México, INAH, 1996, p. 99.
- Diccionario léxico hispano, México, Salvat, 1987.
- Frías F. Valentín, Leyendas y tradiciones queretanas, México, Gobierno del Estado de Querétaro, 2ª. serie, 1985.
- González de Cosío, Manuel, "Informe administrativo leído por el Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro en la apertura de sesiones de la XX legislatura, el 16 de septiembre de 1910", Querétaro, tipografía de Miguel M. Lámbarri, 1910.
- Maldonado López, Celia, Ciudad de México, 1800-1860: epidemias y población, México, INAH, 1995.
- Márquez Morfín, Lourdes, Sociedad colonial y enfermedad, México, INAH, (Científica, 136), 1984, p. 15.
- Morales, María Elena y E. Malvido (coord.), Historia de la salud en México, México, INAH, 1996.
- Nava Carmen y M. A. Carrillo (coords.), México en el imaginario, México, UAM/ Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Universidad Pierre Mendes, France, 1996.
- Sánchez L. Rosa María, Los retablos populares. Exvotos pintados, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, 1990.
- Solís de la Torre, Jesús, La misión de Santo Domingo de Soriano. Un pueblo chichimeca 1687-1997, México, Culturas Populares/Ayuntamiento de Colón, 1997.
- Vázquez Santa Ana, Higinio, Fiestas y costumbres mexicanas, t. II. México, Botas, 1953.
- Zárate M., Guadalupe, "Memoria popular e historia colectiva a través de los exvotos pintados de la Virgen de los Dolores de Soriano", en Gracias y desgracias. Religiosidad y arte popular en los exvotos de Querétaro, México, INAH/Gobierno del Estado de Querétaro/Culturas Populares, 1997.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Miguel Zárate
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1998-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_679_9060
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 14 (1998)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui