Boticas y boticarios. Siglos XVI al XIX
- Título(s)
- Título
- Boticas y boticarios. Siglos XVI al XIX
- Dimensión Antropológica Vol. 7 (1996)
- Resumen
- Imaginemos a un hombre en pleno siglo XVI, preparando una pócima con diversas hierbas y minerales, en un lugar lleno de matraces, pinzas, botellas, frascos, morteros, botes y una hornilla; considerado también como ofician, tienda o laboratorio farmacéutico, se encuentra en una botica, luchando contra las enfermedades o los invisibles ejércitos de la muerte.
- Referencias:
- AGN: Archivo General de la Nación. AHCM: Archivo Histórico de la Ciudad de México. Acosta, Joseph de, Historia natural y moral de las Indias, México, FCE, 1962.
- Castorena y Ursúa, Juan Ignacio María de y Juan Francisco Sahagún de Arévalo y Ladrón de Guevara, Juan Francisco, Gaceta de México, 3 vols., México, reimpresión de la edición facsimilar de México, Grupo Condumex, S.A. de C.V, 1986.
- Cooper, Donald B., Las epidemias en la ciudad de México, México, IMSS, 1980.
- Couturier, Edith, "Una viuda aristocrática en la Nueva España del siglo XVIII, la condesa de Miravalle", en Historia mexicana 163, México, El Colegio de México, 1993.
- Florescano, Enrique y Elsa Malvido (comp.), Ensayos sobre la historia de las epidemias en México, 2 vols., México, IMSS, 1982.
- López, Gregorio, Tesoro de medicinas para diversas enfermedades, México, IMSS, 1990.
- Losana Méndez, José, La sanidad en la época del descubrimiento de América, Madrid, Ediciones Cátedra, 1994.
- Monardes, Nicolás, "Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales", en José Losana Méndez, La sanidad en la época del descubrimiento de América, Madrid, Ediciones Cátedra, 1994.
- Muriel, Josefina, Conventos de monjas en la Nueva España, México, Editorial Jus, 1995.
- ____________, Hospitales de la Nueva España, 2 vols., México, UNAM, Cruz Roja Mexicana, 1990.
- Ortiz Monasterio, José, "Los médicos charlatanes en el siglo XIX. El caso del viajero inglés William Hardy", en Un hombre entre Europa y América, México, UNAM, 1993, pp. 315-326.
- Prieto, Guillermo, Memorias de mis tiempos, México, Editorial Patria, 1969.
- Robles, Antonio de, Diario de sucesos notables, México, Porrúa, 1946.
- Rodríguez de San Miguel, Juan N., Pandectas Hispano-Megicanas, México, UNAM, 1993.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1996-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_764_10483
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Boticas y boticarios. Siglos XVI al XIX
- Dimensión Antropológica Vol. 7 (1996)
- Resumen
- Imaginemos a un hombre en pleno siglo XVI, preparando una pócima con diversas hierbas y minerales, en un lugar lleno de matraces, pinzas, botellas, frascos, morteros, botes y una hornilla; considerado también como ofician, tienda o laboratorio farmacéutico, se encuentra en una botica, luchando contra las enfermedades o los invisibles ejércitos de la muerte.
- Referencias:
- AGN: Archivo General de la Nación. AHCM: Archivo Histórico de la Ciudad de México. Acosta, Joseph de, Historia natural y moral de las Indias, México, FCE, 1962.
- Castorena y Ursúa, Juan Ignacio María de y Juan Francisco Sahagún de Arévalo y Ladrón de Guevara, Juan Francisco, Gaceta de México, 3 vols., México, reimpresión de la edición facsimilar de México, Grupo Condumex, S.A. de C.V, 1986.
- Cooper, Donald B., Las epidemias en la ciudad de México, México, IMSS, 1980.
- Couturier, Edith, "Una viuda aristocrática en la Nueva España del siglo XVIII, la condesa de Miravalle", en Historia mexicana 163, México, El Colegio de México, 1993.
- Florescano, Enrique y Elsa Malvido (comp.), Ensayos sobre la historia de las epidemias en México, 2 vols., México, IMSS, 1982.
- López, Gregorio, Tesoro de medicinas para diversas enfermedades, México, IMSS, 1990.
- Losana Méndez, José, La sanidad en la época del descubrimiento de América, Madrid, Ediciones Cátedra, 1994.
- Monardes, Nicolás, "Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales", en José Losana Méndez, La sanidad en la época del descubrimiento de América, Madrid, Ediciones Cátedra, 1994.
- Muriel, Josefina, Conventos de monjas en la Nueva España, México, Editorial Jus, 1995.
- ____________, Hospitales de la Nueva España, 2 vols., México, UNAM, Cruz Roja Mexicana, 1990.
- Ortiz Monasterio, José, "Los médicos charlatanes en el siglo XIX. El caso del viajero inglés William Hardy", en Un hombre entre Europa y América, México, UNAM, 1993, pp. 315-326.
- Prieto, Guillermo, Memorias de mis tiempos, México, Editorial Patria, 1969.
- Robles, Antonio de, Diario de sucesos notables, México, Porrúa, 1946.
- Rodríguez de San Miguel, Juan N., Pandectas Hispano-Megicanas, México, UNAM, 1993.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1996-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_764_10483
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 7 (1996)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui