Organización religiosa de la villa de Tacuba y sus cofradías rurales en el siglo XVIII
- Título(s)
- Título
- Organización religiosa de la villa de Tacuba y sus cofradías rurales en el siglo XVIII
- Dimensión Antropológica Vol. 4 Año 2 (1995) mayo-agosto
- Resumen
- Las principales fuentes que utilizamos para la elaboración del presente artículo forman parte de un tipo documental de gran importancia, pero poco estudiado y que la diplomática, como una de sus tareas específicas, espera ir definiendo en todas sus características.
- Referencias:
- Bauer, A.J., "La Iglesia en la economía de América Latina, siglos XVI al XIX", en La Iglesia en América Latina, siglos XVI al XIX, INAH, México, 1986, pp. 13-57.
- Bazarte Martínez, Alicia, Las cofradías de españoles en la ciudad de México (1526-1869), UAM, México, 1989.
- Buelna Serrano, Ma. Elvira, "Modernidad y contramodernidad de la Compañía de Jesús", en Constelaciones de modernidad, UAM, México, 1990, pp. 49-78.
- Carrasco P., Pedro y Jesús Monjarás-Ruiz, Colección de documentos sobre Coyoacán (Vol. l), INAH, México, 1976.
- Códice Franciscano. Nueva Colección de documentos para la Historia de México, Editorial Salvador Chávez Hayhoe, México, 1941.
- Concilio III Provincial Mexicano, celebrado en México el año de 1585, publicado por Mariano Galván Rivera, Eugenio Maillefert y Cía., México, 1859.
- Concilio III Provincial Mexicano, celebrado en México el año de 1585, publicado por Mariano Galván Rivera, Imprenta de Manuel Miró y Marsá, Barcelona, 1870.
- Concilio Provincial Mexicano IV celebrado en la Ciudad de México en el año de 1771, Imprenta de la Escuela de Artes, Querétaro, 1898.
- Chance, John K. y Wilham B. Taylor, "Cofradías y cargos: una perspectiva histórica de la jerarquía cívico-religiosa mesoamericana", en Antropología. Boletín del INAH, México, Nueva época, núm. 14, mayo-junio, 1987, pp. 1-23.
- Díaz y de Ovando, Clementina, El Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, UNAM, México, 1985.
- García Díaz, Agripina, Las mayordomías en México, caso específico: San Pedro Cholula, tesis de la ENAH, México, 1979.
- Gil Elourdy, Julieta, Consideraciones sobre un sistema de cofradías en el municipio de Zunil, tesis de la ENAH, México, 1978.
- Islas Jiménez, Celia, "La iglesia y las cofradías en Tlalpujahua en la época colonial", en Apuntes de etnohistoria II, INAH, México, 1992, pp. 147-162.
- Kubler, George, Arquitectura mexicana del siglo XVI, FCE, México, 1968.
- Lavrín, Asunción, "Mundos en contraste: cofradías rurales y urbanas en México a fines del siglo XVIII”, en La iglesia en la economía de América Latina. Siglos XVI al XIX, INAH, México, 1986, pp. 235-276.
- Pérez de Rivas, Andrés, Crónica y historia religiosa de la Compañía de Jesús de México en Nueva España, 2 vols., Imprenta del Sagrado Corazón de Jesús, México, 1896.
- Pérez-Rocha, Emma, "Mayordomías y cofradías del pueblo de Tacuba en el siglo XVIII”, en Estudios de Historia Novohispana, 1978, vol. 6, pp. 119-131.
- ____________, Servicio personal y tributo en Coyoacán: 1551-1553, CISINAH, México, 1978.
- ____________, Colección de documentos en torno a la Iglesia de San Gabriel Tlacopan, INAH, México, 1988.
- Piho, Virve, La secularización de las parroquias en la Nueva España y su repercusión en San Andrés Calpan, INAH, México, 1981.
- Ponce, fray Alonso, Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España, 2 vols., Imprenta de la viuda de Calero, Madrid, 1873.
- Recopilación de las Leyes de Indias, 4 vols., Ed. Julián de Paredes, Madrid, 1681.
- Ricard, Robert, La conquista espiritual de México, FCE, México, 1986.
- Sepúlveda y Herrera, Ma. Teresa, Los cargos políticos y religiosos, en la región del lago de Pátzcuaro, INAH, México, 1974.
- Torquemada, fray Juan de, Monarquía Indiana, 7 vols., UNAM, México, 1979.
- Vetancurt, fray Agustín de, Teatro mexicano, Ed. Porrúa, México, 1971.
- SIGLAS
- APT = Archivo Parroquial de Tacuba AGI = Archivo General de Indias AGN = Archivo General de la Nación
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tacuba, Distrito Federal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1995-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_767_10519
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Organización religiosa de la villa de Tacuba y sus cofradías rurales en el siglo XVIII
- Dimensión Antropológica Vol. 4 Año 2 (1995) mayo-agosto
- Resumen
- Las principales fuentes que utilizamos para la elaboración del presente artículo forman parte de un tipo documental de gran importancia, pero poco estudiado y que la diplomática, como una de sus tareas específicas, espera ir definiendo en todas sus características.
- Referencias:
- Bauer, A.J., "La Iglesia en la economía de América Latina, siglos XVI al XIX", en La Iglesia en América Latina, siglos XVI al XIX, INAH, México, 1986, pp. 13-57.
- Bazarte Martínez, Alicia, Las cofradías de españoles en la ciudad de México (1526-1869), UAM, México, 1989.
- Buelna Serrano, Ma. Elvira, "Modernidad y contramodernidad de la Compañía de Jesús", en Constelaciones de modernidad, UAM, México, 1990, pp. 49-78.
- Carrasco P., Pedro y Jesús Monjarás-Ruiz, Colección de documentos sobre Coyoacán (Vol. l), INAH, México, 1976.
- Códice Franciscano. Nueva Colección de documentos para la Historia de México, Editorial Salvador Chávez Hayhoe, México, 1941.
- Concilio III Provincial Mexicano, celebrado en México el año de 1585, publicado por Mariano Galván Rivera, Eugenio Maillefert y Cía., México, 1859.
- Concilio III Provincial Mexicano, celebrado en México el año de 1585, publicado por Mariano Galván Rivera, Imprenta de Manuel Miró y Marsá, Barcelona, 1870.
- Concilio Provincial Mexicano IV celebrado en la Ciudad de México en el año de 1771, Imprenta de la Escuela de Artes, Querétaro, 1898.
- Chance, John K. y Wilham B. Taylor, "Cofradías y cargos: una perspectiva histórica de la jerarquía cívico-religiosa mesoamericana", en Antropología. Boletín del INAH, México, Nueva época, núm. 14, mayo-junio, 1987, pp. 1-23.
- Díaz y de Ovando, Clementina, El Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, UNAM, México, 1985.
- García Díaz, Agripina, Las mayordomías en México, caso específico: San Pedro Cholula, tesis de la ENAH, México, 1979.
- Gil Elourdy, Julieta, Consideraciones sobre un sistema de cofradías en el municipio de Zunil, tesis de la ENAH, México, 1978.
- Islas Jiménez, Celia, "La iglesia y las cofradías en Tlalpujahua en la época colonial", en Apuntes de etnohistoria II, INAH, México, 1992, pp. 147-162.
- Kubler, George, Arquitectura mexicana del siglo XVI, FCE, México, 1968.
- Lavrín, Asunción, "Mundos en contraste: cofradías rurales y urbanas en México a fines del siglo XVIII”, en La iglesia en la economía de América Latina. Siglos XVI al XIX, INAH, México, 1986, pp. 235-276.
- Pérez de Rivas, Andrés, Crónica y historia religiosa de la Compañía de Jesús de México en Nueva España, 2 vols., Imprenta del Sagrado Corazón de Jesús, México, 1896.
- Pérez-Rocha, Emma, "Mayordomías y cofradías del pueblo de Tacuba en el siglo XVIII”, en Estudios de Historia Novohispana, 1978, vol. 6, pp. 119-131.
- ____________, Servicio personal y tributo en Coyoacán: 1551-1553, CISINAH, México, 1978.
- ____________, Colección de documentos en torno a la Iglesia de San Gabriel Tlacopan, INAH, México, 1988.
- Piho, Virve, La secularización de las parroquias en la Nueva España y su repercusión en San Andrés Calpan, INAH, México, 1981.
- Ponce, fray Alonso, Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España, 2 vols., Imprenta de la viuda de Calero, Madrid, 1873.
- Recopilación de las Leyes de Indias, 4 vols., Ed. Julián de Paredes, Madrid, 1681.
- Ricard, Robert, La conquista espiritual de México, FCE, México, 1986.
- Sepúlveda y Herrera, Ma. Teresa, Los cargos políticos y religiosos, en la región del lago de Pátzcuaro, INAH, México, 1974.
- Torquemada, fray Juan de, Monarquía Indiana, 7 vols., UNAM, México, 1979.
- Vetancurt, fray Agustín de, Teatro mexicano, Ed. Porrúa, México, 1971.
- SIGLAS
- APT = Archivo Parroquial de Tacuba AGI = Archivo General de Indias AGN = Archivo General de la Nación
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tacuba, Distrito Federal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1995-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_767_10519
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 4 (1995)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui